Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Nicaragua celebra fiestas patrias - El Nuevo Diario

$
0
0

Luciendo vistosos atuendos representativos a la conmemoración del 195 aniversario de la Independencia de Centroamérica y 160 aniversario de la Batalla de San Jacinto, centenares de estudiantes desfilaron por la Avenida Bolívar como parte del acto central de la celebración de las fiestas patrias.

Los jóvenes, que portaban los símbolos nacionales y bailaban al compás de sus respectivas bandas rítmicas, fueron sorprendidos por la lluvia, que no detuvo el desfile nacional.  El baile del Mega Güegüense. FOTO: JAIRO CAJINA/ END

El acto de apertura estuvo a cargo de 250 estudiantes de secundaria que interpretaron el Mega Güegüense, y que fue coordinado por el maestro y folclorista, Ronald Abud Vivas.

Desde agosto los jóvenes estudiantes se reunieron en el Instituto Rigoberto López Pérez, donde ensayaron los sones y expresiones que requiere la obra declarada "Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad" por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).  

Luego de la interpretación del Mega Güegüense, el mandatario Daniel Ortega recordó a los héroes nacionales.  

"Aquí está la juventud, aquí está Nicaragua, aquí están las familias construyendo un futuro mejor en honor a los héroes de la Batalla de San Jacinto (...) seguiremos estudiando con vocación y espíritu de servicio para cumplir nuestros sueños y contribuir al desarrollo de nuestro país para que tengamos una vida digna, en paz y tranquilidad", dijo Ortega durante la juramentación a la bandera.

Ambiente festivo

El desfile patrio arrancó con la presentación de la banda del colegio Experimental México del Distrito IV de Managua, fundada en 1968 y con una población de 3,466 estudiantes.

Este año participaron 12 gimnasias rítmicas y bandas escolares de colegios públicos y privados de todos los distritos de Managua preparados por el maestro Ronald Abud Vivas. El año anterior participaron 10 centros educativos de Managua.


Biólogos investigan nueva arma contra los mosquitos - El Nuevo Diario

$
0
0

Layo Luts y Henry López Guevara, biólogos y docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), son los encargados de una investigación que mostrará la importancia de los peces nativos, como una alternativa para lograr la erradicación de las larvas de mosquitos.

Según López Guevara, este proyecto tiene tres aspectos significativos, el primero es evidenciar el valor ecológico de los peces chulucas --conocidos científicamente como Poecilia PS--.

  • El Salvador, México y Venezuela también están haciendo investigaciones de este tipo, solo que usan una especie distinta de peces.

“Lo segundo es mostrar el valor económico. Por ejemplo, si estos peces están en las fuentes de aguas cercanas a las poblaciones grandes, una alcaldía o institución se puede ahorrar el dinero que invierten en combatir el mosquito utilizando otras técnicas”, aseguró López Guevara.  

A su vez, el biólogo señaló que este estudio generaría un nuevo método para combatir al mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. Solo este año 16 personas han fallecido a causa del dengue.

Layo Luts, biólogo y técnico del laboratorio herbario de la UNAN-Managua, manifestó que El Salvador, México y Venezuela son otros países que están implementando investigaciones similares a esta, aunque con una  especie distinta al Poecilia PS.

El inicio

La idea surgió cuando quisieron alimentar algunas tortugas que vivían en dos estanques cerca de las aulas de esta casa de estudios.

“En esos estanques se mantenían grandes cantidades de larvas y zancudos. Pero después que llevamos las 300 chulucas para la alimentación de las tortugas, notamos que tanto las larvas, como los zancudos desaparecieron”, reveló Layo Luts.

“Era evidente que los peces se habían comido a estos molestos insectos”, dijo el investigador, quien a la vez indicó que “eso ocurrió hace tres meses, pero hoy la cantidad de Chulucas se ha duplicado”.

Se prevé que el estudio esté completo a inicios del próximo año y contará con los fondos de investigación de la UNAN-Managua.

Ante el aumento de casos de enfermedades producidas por el Aedes aegypti, el Gobierno de Nicaragua ha sumado esfuerzos para combatir al mosquito transmisor, entre ellos la campaña permanente de fumigación casa a casa.

A inicios del año el Ministerio de Salud (Minsa), convocó a una licitación por medio de La Gaceta, Diario Oficial, para desarrollar una bacteria llamada  Bacillus thuringiensis, la cual funciona como un controlador biológico que ataca exclusivamente las larvas de los zancudos.

¿Cómo son las costumbres sexuales de los milénicos? - El Nuevo Diario

$
0
0

Comodidad, conciencia y resistencia a la presión sexual, son las palabras claves de la sexualidad de los más jóvenes. Redes como Tinder para conseguir pareja, Snapchat para sextear, PornTube para espiar y Google para aprender. El sexo nunca estuvo tan al alcance de la mano y al parecer nunca estuvo tampoco, tan devaluado. 

Contrario a lo que se cree, en países en los que la conexión es total y el uso de las nuevas tecnologías está instalado, se reportan muchos menos encuentros sexuales entre la generación de los nuevos millennials (chicos de entre 18 y 25) que en todas las anteriores, luego de la revolución sexual, esto aseguran informes públicos de los Centros de Control y Prevención de enfermedades sexuales de los Estados Unidos, según se comparte esta información en el sitio OhLalá!

Nuevas costumbres

Si bien las costumbres sexuales son prácticamente difíciles de investigar, por responder exclusivamente al ámbito privado de las personas, esta vez, los números objetivos coinciden con las declaraciones subjetivas y los datos estadísticos recopilados por Google. La disminución de los embarazos adolescentes y la baja considerable de las enfermedades de transmisión sexual de los últimos tiempos, no fueron acompañadas por un incremento del consumo de preservativos, sino por prácticas como el sexting (el intercambio de fotografías y mensajes sexuales online) y el consumo masivo de pornografía.

En un mundo en el que el contacto prematrimonial no escandaliza a nadie, los encuentros con personas del mismo género se fueron naturalizando, y la desnudez se convirtió en algo accesible, por primera vez los más jóvenes no se relacionan al sexo a través de los tabúes y la prohibición. 

Estos nuevos Millenials, a su manera, estarían obteniendo sus propias conquistas íntimas y revolucionarias. Gracias a este modo de vivir la intimidad, serían de personas mucho más resistentes a las presiones sociales para tener sexo en la primera adultez, más conscientes de su salud y seguridad y más enfocadas en su placer que en la complacencia.

Clinton y Trump están empatados a nivel nacional, según NYT - El Nuevo Diario

$
0
0

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, y su rival, el republicano Donald Trump, están empatados en intención de voto a nivel nacional, según una encuesta publicada ayer por The New York Times y CBS News.

Si a la competencia entre ambos candidatos se añade la de los principales partidos minoritarios, el Partido Libertario (Gary Johnson) y el Partido Verde (Jill Stein), Clinton y Trump obtienen sendos 42% de apoyo de posibles votantes.

En el caso de que solo se pregunte por Clinton y Trump a los encuestados que aseguran tener intención de votar el próximo 8 de noviembre, el apoyo se reparte entre el 46% para Clinton y el 44% para Trump, dentro del margen de error del 3%.

Cuando se sondea a personas registradas para votar, Clinton aumenta su margen con un 46%, frente al 41% de Trump.

La encuesta, que da un 8% de apoyo nacional a Gary Johnson,muestra la buena acogida que tiene la ideología libertaria, de corte ácrata, en los votantes de entre 18 y 29 años, entre los que el exgobernador de Nuevo México obtiene un 26% de intención de voto.

En la misma franja de edad, Stein obtiene un 10%, lo que muestra la apatía que despiertan la líder demócrata y el republicano en estas elecciones.

Los jóvenes

No obstante, los jóvenes suelen tener una baja tasa de participación electoral en Estados Unidos. Algo más del 20% de los votantes independientes, que no se inscriben para votar como alineados con ningún partido, dice a los encuestadores que votará por un tercer partido.

Solo un 43% de los votantes se muestra entusiasta con las elecciones del 8 de noviembre, mientras que algo más del 50% de los que dice que votará por Trump o Clinton expresa su fuerte apoyo por uno de los dos.

Trump lidera a Clinton entre los votantes de raza blanca (57 frente a 33%), pero la demócrata se impone con fuerza entre mujeres, latinos y ciudadanos negros.

La encuesta fue realizada entre 1,433 votantes registrados entre el 9 y 13 de septiembre. 

 

EE.UU. otorga US$38 mil millones a Israel - El Nuevo Diario

$
0
0

Estados Unidos e Israel recalcaron recientemente  su "inquebrantable" alianza con la firma del nuevo acuerdo de asistencia militar por parte de Washington por valor de 38,000 millones de dólares en diez años, una cifra notablemente superior al anterior pacto.

"Este compromiso con la seguridad de Israel ha sido inquebrantable y duradero, y está basado en una preocupación genuina por el bienestar del pueblo y el futuro del Estado de Israel", dijo el presidente estadounidense, Barack Obama, en un comunicado tras el sello del acuerdo.

La firma oficial fue estampada en el Departamento de Estado en una ceremonia en la que participó la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice; el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, y el jefe en funciones de la Agencia israelí de Seguridad Nacional, Jacob Nagel.

"No sabemos lo que pasará en los próximos 10 años, pero sabemos que EE.UU. estará siempre ahí por Israel", recalcó Rice sobre el Memorando de Entendimiento que tendrá vigor entre 2019 y 2028. 

EE.UU. e Israel llevaban negociando este nuevo acuerdo desde finales de 2015 y con este Washington aportará un total de 38,000 millones de dólares en asistencia militar, entre ellos 5,000 millones para que Israel pueda desarrollar sistemas de defensa antimisiles.

El acuerdo, que obliga a que las compras israelíes de equipamiento militar sean de productos estadounidenses, es la primera vez que incluye una partida expresa para misiles y permite, asimismo, que el Congreso estadounidense pueda aprobar ayuda adicional para otras áreas de seguridad de Israel, como la construcción de túneles o informática.

Más: EE.UU., preocupado por un plan de Israel que podría partir Cisjordania en dos

El acuerdo supera con creces el de 30,000 millones que estuvovigente en la pasada década.

El mejor amigo

Por su parte, Nagel remarcó que EE.UU. "no tiene mejor amigo que Israel" y subrayó que el pacto refuerza "la relación sólida como una piedra" entre ambos países.

"Israel no da este paquete de asistencia por descontado", agregó Nagel.

También estuvieron presentes los respectivos embajadores, el estadounidense Dan Shapiro y el israelí Ron Dermer.

Pese a que ambas partes calificaron el acuerdo como "sin precedentes", las negociaciones no fueron fáciles y tuvieron que enfrentar diversos obstáculos.

Al inicio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señaló su intención de que se alcanzasen los 4,500 millones de dólares anuales (unos 45,000 millones en total para una década), a lo que el presidente Barack Obama se negó, lo que provocó un alargamiento de las conversaciones.

Todo en un ambiente de poca calidez, ya que es bien conocida la escasa afinidad personal entre ambos líderes.

Las discrepancias

Desde el gobierno de Israel se llegó a plantear como posibilidad aguardar al sucesor de Obama en la Casa Blanca, en enero próximo, tras las elecciones presidenciales, pero finalmente las advertencias de estrechos aliados de Israel en Washington y la necesidad de un horizonte de estabilidad en el presupuesto militar convencieron a Netanyahu de aceptar la propuesta.

"Esto no significa que no tengamos nuestros desacuerdos de vez en cuando, pero esos desacuerdos se producen en el seno de la familia", dijo el líder israelí en un comunicado.

También: Palestinos saborean los placeres de la playa de Israel

Precisamente, la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, aplaudió el acuerdo al señalar que "envía un claro mensaje a la región y al mundo de que siempre estaremos hombro con hombro junto a Israel".

La firma final allana el camino para un encuentro entre Obama y Netanyahu durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, aunque hasta ahora esta entrevista no ha sido confirmada. 

Sofía Vergara, la que más gana - El Nuevo Diario

$
0
0

La revista Forbes colocó el miércoles a la actriz colombiano-estadounidense Sofía Vergara en la cima de la lista de artistas mejor pagadas de la televisión por quinto año consecutivo, con ganancias por 43 millones de dólares.

La actriz, de 44 años, que actúa en "Modern Famly" y que ha ganado más dinero que cualquier estrella masculina, fue seguida por Kaley Cuoco, de 30 años, quien interpreta a Penny en "The Big Bang Theory" y ha ganado 24.5 millones de dólares en 12 meses hasta junio pasado.

Forbes dijo que mientras el papel de Vergara en la serie ayudó a impulsarla al primer sitio de la lista, sus contratos y otras promociones aseguran que continuará en el mismo sitio.

"En total, las 15 actrices mejor pagadas de la pantalla chica sumaron entre todas 208.5 millones de dólares entre junio de 2015 y junio de 2016 - 43.5 millones más que el último año, cuando obtuvieron un total de 165 millones", destacó Forbes.

Mindy Kaling, de 37 años, de la serie de televisión "The Mindy Project", ascendió del octavo al tercer lugar este año, con ganancias de 15 millones, seguida por Ellen Pompeo ("Grey's Anatomy") y Mariska Hargitay ("Law & Order SVU"), en el cuarto sitio, con 14.5 millones de dólares.

La estrella india de Bollywood Priyanka Chopra, que interpreta a una agente del FBI en la serie "Quantico", se unió a la lista por primer año, ubicándose en el octavo lugar. con 11 millones.

La ganadora del Óscar Jennifer Lawrence fue nombrada en agosto por segundo año la actriz de cine mejor pagada del mundo, con un estimado previo a su declaración de impuestos, de 46 millones de dólares.

Las 10 actrices cinematográficas mejor pagadas acumularon 205 millones en 12 meses desde el 1 de junio de 2015, antes de honorarios e impuestos, dijo Forbes.

Los actores mejor pagados, encabezados por Dawyne Johnson, acumularon 456.5 millones, atizando el debate en Hollywood sobre la diferencia salarial entre hombres y mujeres.

La lista de los actores de TV mejor pagados del mundo será publicada la próxima semana, indicó Forbes.

La lista de las 10 actrices mejor pagadas se completa con:

6: Kerry Washington, con 13.5 millones de dólares

7: Stana Katic, con 12 millones de dólares

8: Priyanka Chopra, con 11 millones de dólares

9: Julianna Margulies, con 10.5 millones de dólares

10: Juelie Bowen, con 10 millones de dólares

Mueren dos hermanos en Pochomil - El Nuevo Diario

$
0
0

La mala noticia derrumbó los ánimos patrios en la vivienda de Mario Javier Rivas Aguirre, de 49 años, la mañana de ayer. Uno de sus hijos le informó que dos de sus hermanos se habían ahogado en el sector conocido como el Triángulo de la Muerte, del balneario Pochomil, en el municipio de San Rafael de Sur, departamento de Managua.

Con la voz entrecortada y los ojos llorosos, Mario Javier Rivas Aguirre, relató que sus hijos José Daniel, Néstor Emmanuel y Mario Javier, de 34, 28 y 25 años respectivamente, decidieron ir al balneario este 14 de septiembre junto a sus novias y esposas, pero la mañana de ayer ocurrió la tragedia que enluta a esta familia capitalina que habita en el barrio Costa Rica.

“Esta mañana (ayer) mi hijo mayor (José Daniel) me llamó al celular y me dijo que mis otros dos hijos se habían ahogado, no quise hablar más cosas con él por teléfono porque la realidad es que yo estoy enfermo, padezco de diabetes y ando con neumonía”, dijo, mientras dentro de la vivienda, familiares de los fallecidos lloraban desconsolados.

Recuperan cuerpos

Los ahogados fueron los hermanos Néstor Emmanuel y Mario Javier Rivas Pilarte, de 28 y 25 respectivamente y sus cuerpos fueron recuperados gracias a tres surfistas que estaban en el lugar. José Daniel logró salvarse porque nadó hacia la orilla. 

“Íbamos entrando en la transición de olas y fue cuando vimos los cuerpos flotando, fue cuando decidimos entrar y tomar el primer cuerpo y sacarlo hasta la orilla del mar, en la arena; luego decidimos buscar el otro y fue cuando lo encontramos flotando en la orilla”, dijo el sufirsta Nelson Navarro. 

Los fallecidos salieron desde Managua en un paseo particular junto a otras ocho personas en el microbús placas  M20937. El padre de estos dijo que sus tres hijos toman licor, pero desconoce si andaban en estado de ebriedad cuando ocurrió el hecho.

La víctima Mario Javier, cursaba el cuarto año de la carrera de derecho, mientras que su hermano laboraba como mecánico en el taller de su papá. Ambos fueron velados ayer en dicho barrio y serán sepultados hoy en el cementerio oriental o periférico de Managua.

Ganaderos destacan beneficios de la trazabilidad - El Nuevo Diario

$
0
0

Hasta hace unos años, muy pocos ganaderos veían la importancia de la práctica de la trazabilidad del ganado en la zona de Wapi, una comunidad a 32 kilómetros de El Rama (Región Autónoma del Caribe Sur), pero actualmente el interés en el tema es mayor, opina Benigno Morales, presidente de la Cooperativa Agropecuaria-Wapi, Monte Rosa (Coagro).

Esa cooperativa es una de las que más ha impulsado la trazabilidad en el país, por medio del esfuerzo conjunto que han hecho organizaciones como Technoserve, a través del proyecto Ganadería Empresarial (GANE) y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA).

Según Morales, unas 70,000 reses, que pastan en más de 100 fincas de esa localidad, tienen aretes suministrados por esa cooperativa, y han sido registradas en el Sistema Nacional de Información de Trazabilidad Bovina (Snitb), del IPSA.

Lo consiguieron, dijo el representante ganadero, a través del programa GANE, el cual fue financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

De acuerdo con Ryan Bathrick, director de la organización TechnoServe, a través de GANE, en coordinación con el IPSA, se lograron registrar 417,000 reses en el sistema nacional de trazabilidad, pertenecientes a más de 19,000 ganaderos del país.

Un documento oficial, publicado por el IPSA, con fecha de mayo de este año, refiere que más de 64,000 fincas del país se han registrado en el Snitb, las cuales suman más de 1.7 millones animales.

Lea: Ganaderos del istmo debatirán sobre integración regional en Panamá

Por otra parte, según el documento oficial “Plan de Buen Gobierno 2016”, este año se fortalecerá la trazabilidad bovina mediante el registro de 10,000 fincas e identificación de 525,000 bovinos.

En julio de este año, Technoserve indicó que uno de los principales obstáculos para que los ganaderos entren al sistema de trazabilidad del ganado bovino en el país es la falta de información y un mecanismo ágil que les permita acceder de manera oportuna, por lo tanto, trabajaron en una estrategia para convertir a las cooperativas y organizaciones de ganaderos en “operadores de trazabilidad autorizados por el IPSA”.

Para Benigno Morales, la creación de los “operadores de trazabilidad” ha tenido un impacto muy importante en la ganadería del país.

“La trazabilidad se hacía, pero muy poco. Era más difícil para los pequeños productores moverse a largas distancias, en las que se llevaban hasta dos días para poder conseguir los aretes y registrarse. Tenían que salir entre cuatro y cinco horas montados, después tomar un bus hasta Nueva Guinea y hacer varias gestiones en ese lugar. Actualmente las cooperativas tienen puestos de venta de aretes y ahora los costos y el tiempo se han reducido”, explicó el representante ganadero.

Beneficios

Para Benigno Morales, de la Cooperativa Agropecuaria-Wapi, Monte Rosa, los ganaderos ya están viendo los beneficios de la trazabilidad.

Entrevista: “Debemos dejar lo tradicional y fortalecer la cadena de valor de la ganadería”

“Para nosotros, los productores, es importante la trazabilidad para vender nuestro producto, nuestra carne, con mejores precios, y dar a conocer que Nicaragua está entrando a otra etapa en la ganadería”, expresó.

La trazabilidad consiste en un registro del animal, desde que nace, durante su crecimiento, hasta que se lleva al matadero.

“El comprador que adquiere el ganado sin trazabilidad no sabe qué tipo de enfermedades, o qué tipo de químicos tuvo el animal durante su vida. Pero del ganado que tiene su trazabilidad sí tenemos registros y es un animal más sano”, agregó el ganadero.

Morales, además, dijo que entre los beneficios de la trazabilidad está un mayor control frente al abigeato. “Ahora el ladrón tiene un poco más de respeto de robarse el ganado con arete. Se ha recuperado ganado que la Policía ha quitado a los ladrones, y por medio del arete identifican de qué productor es”, afirmó.

“Yo pienso que el ganadero le ha tomado interés y están tomando las cosas en serio. En la zona de nosotros es donde se ha aretado más ganado. El productor ha asimilado, mediante anuncios radiales, en las reuniones que hemos hecho con los pequeños productores y con este proyecto de Technoserve, que hacía grupos de trabajo. Ahí les fuimos informando que era importante la trazabilidad, referenciar su propiedad y registrar sus animales, saber qué productos les iba a aplicar a sus animales, qué enfermedades han tenido, todo eso”, concluyó Benigno Morales.

Más: Proceso de inseminación artificial es rentable en la ganadería


“Las heridas no me mataron, pero el hambre sí” - El Nuevo Diario

$
0
0

Bianca Lisbeth Cárcamo Herrera tiene 28 años y diez machetazos en su cuerpo. Quince meses atrás, el 18 de mayo de 2015, sobrevivió a la muerte. Botó el pelo, bajó de peso, se sometió a ocho cirugías  y ahora intenta rehacer su vida.

Cárcamo Herrera estudió enfermería pero no pudo ejercer debido a que su pareja se lo impidió. Fue víctima de femicidio frustrado por parte de su compañero de vida, Wilmer Roberto Murillo Gómez, 31 años, un hondureño que intentó matarla propinándole sendas heridas en el rostro, la cabeza, espalda y el brazo izquierdo.

Murillo Gómez era un proveedor del hogar. Lo recuerdan callado y machista. Le prohibía asistir a fiestas familiares, hablar por teléfono, salir al pueblo y conversar con varones.  

La noche que intentó matarla tuvieron una pequeña discusión.“Le dije que no fuera a buscar cigarros, que esperara a la mañana”, recuerda ella, quien agrega que lo vio entrar  a la casa y sin mediar palabras salió con machete en mano. 

Los hechos ocurrieron en la comunidad rural “El Bejuco”, a unos 25 kilómetros de Chinandega, sitio en el que las casas están retiradas. Por esa razón no tuvo auxilio de los vecinos y estuvo sin atención médica durante 12 horas, únicamente estaba con la compañía de sus dos hijos.

Recuerda que herida en el suelo llamaba a su marido para que la socorriera. “Oía la voz de mis hijos que me decían que estaba dormido. Supe que se colgó quince días después porque me lo contaron en Managua”, relató.

Herida de muerte, al amanecer, llamó por celular a su hermana. Durante ese tiempo fue asistida por sus hijos, quienes le pasaban agua y a ruego de su madre, alcanzaron cualquier pastilla que ella les pedía para mitigar el dolor en el cuello y en la cabeza. Pese a todo se desmayó debido a la pérdida de sangre.

Busca un empleo

“Esa noche me persigue como una sombra oscura porque el temor no se ha ido y los recuerdos van y vienen de mi mente”, apunta Bianca Lisbeth Cárcamo Herrera, quien ahora se trasladó a vivir a la comunidad “Chorrera”, lugar donde las mujeres la apoyan y de donde pretender salir para incursionar el mundo laboral. 

Su recuperación ha sido lenta. Salir a la calle le daba miedo, tiene constantes dolores de cabeza, ataques de ansiedad y episodios de retraimiento.

“Esa noche me persigue como una sombra oscura porque el temor no se ha ido y los recuerdos van y vienen de mi mente”. Bianca Lisbeth Cárcamo Herrera

Tras suspirar dice que quiere seguir con su vida. “Quiero un empleo porque las heridas no me mataron, pero el hambre sí”. Aunque cuenta con conocimientos en enfermería, nunca tramitó el título, documento sin el que no podría solicitar un empleo en el Ministerio de Salud (Minsa).

“Pero quiero trabajar, necesito ocupar mi mente. A veces dudo, no sé si podré porque en ocasiones me duele mucho la cabeza. Me turbo. Padezco de insomnio. Él vuelve en mis sueños a atormentarme y siento miedo, pero debo seguir”, dijo en tono decidido. 

El aspecto de Bianca es frágil. “Dios quiere que luche por mi vida. Quedé con vida por algún propósito, quiero que mi testimonio sirva como alerta para otras mujeres antes que pierdan su vida”, recomendó.

Te interesa: Condenados por violencia deben entrar a terapia

Para Juan González, psicólogo especialista en masculinidad, en estos casos es oportuno trabajar en el reconocimiento de los vínculos, el afecto, el cuido y el cariño para sí misma antes que entren en contacto con la sociedad porque las alternativas de trabajo contribuyen a que las víctimas se sientan ocupadas.

A criterio del especialista, las oportunidades de empleo son buenas cuando ya ha pasado un tiempo prudente.

En cuanto a los victimarios, el experto recomendó un tratamiento especial que implica conocer su niñez, sus apegos, la historia de su familia, sus traumas. González, quien imparte clases para prevenir la violencia en 15 escuelas del departamento de Chinandega, asegura que para “reducir este fenómeno hacia la mujer se debe de hacer trabajo estratégico con los hombres, que implique nuevos modelos de respeto de los derechos humanos, la expresión de las emociones y la desconstrucción de los mandatos masculinos”, aconsejó.

También: Relatos de sobrevivientes de violencia machista

Otras no viven para contarlo

En la comunidad Santa Eulalia, en Somotillo, ocurrió un caso similar el 24 de abril de 2016. La diferencia entre Bianca y este nuevo caso fue que Fátima Justina Cuadra Cruz, no vivió para contar su tragedia.

Antes de matarla a machetazos, soportó siete años de violencia verbal, física y psicológica de parte de Nicolás Escalante.

A finales de agosto, otro caso similar sorprendió a la comunidad “Rancherías”, cuando fue atacada la profesora de preescolar Brenda Calero en las aulas del centro escolar “Virgilio Paz”, frente a sus alumnos.

Ella sobrevivió a seis puñaladas que le asestó Juan Carlos Romero Pérez, capturado por las autoridades 11 horas más tarde de ocurrido el hecho.

Desde que se abrió el juzgado en marzo de 2014, la titular del Juzgado especializado en violencia de Chinandega, Isabel Mayorga, ha condenado a ocho femicidas. En esta foto muestra las cicatrices

Es así que están tras las rejas Jorge René Velásquez, José Domingo Zavala, José Tiburcio García, José Santos García, Manuel de Jesús Jarquin Montoya, Julio Chavarría, Noel Lumbí y Nicolás Escalante.

De 65 casos que atendió el forense Róger Pereira Umaña, en los juzgados de Chinandega, el 99%, fueron a mujeres agredidas por hombres, dentro y fuera de su entorno.

El psicólogo González explica que estas conductas tienen sus raíces en la creencia machista de que las mujeres son propiedad de los hombres.

“No es cierto que la violencia tiene una causa psicopatológica o de crueldad propiamente dicha, ya que la crueldad refleja más el placer por causar daño. Los hombres violentos no nacen, se hacen, es el producto machista de la expresión de los celos y el temor de la pérdida. No reconocen la idea de ser rechazados y desde ahí operan las emociones del miedo, el enojo y la tristeza, lo que se convierte en ira y se materializa en la acción violenta”, explicó González.

Más: Lanzan la campaña “Ser violento te hace menos”

Surgen iniciativas para apoyar a las mujeres

La Asociación para el Apoyo Integral de la Mujer (Apadeim) es un organismo no gubernamental con presencia en 30 comunidades rurales del departamento de Chinandega.

Es una de las instancias que asiste a la mujeres víctimas de la violencia, una vez que son captadas por el sistema de alerta temprana (SAT), que detecta a mujeres maltratadas en las zonas alejadas.

“Nosotras ofrecemos financiamiento para negocios propios, que instalen en la comunidad una pulpería, venta de ropa usada, fritangas, crianza de aves, de cerdo o de ganado, que les genere ingresos y que de las utilidades, más mujeres puedan favorecerse, mediante el pase de cadena”, explicó Ana Celia Tercero, dirigente de Apadaim.

Tercero resumió que una vez monitoreada la víctima, se les invita a que conozcan de los planes de negocios, de los cursos de gestión agropecuaria o en la escuela de formación en facilitadoras agropecuarias, opciones en las cuales pueden ellas insertarse en la vida laboral.

Según ese ONG, Chinandega reporta 34 mujeres que han sufrido violencia, 20 en el primer semestre de 2016 y 14 en los meses de julio y agosto.

Más adolescentes acusados en los tribunales - El Nuevo Diario

$
0
0

La cantidad de hechos violentos cometidos por adolescentes en Nicaragua ha aumentado en el primer semestre de este año, en relación al período homologo, según cifras de la Unidad Especializada en Justicia Penal de Adolescentes del Ministerio Público (MP).

En el primer semestre de 2015, los adolescentes se vieron involucrados en 10 homicidios, pero la cifra ascendió a 23 este año, mientras que los robos en sus diferentes modalidades pasaron de 408 a 418, no obstante los asesinatos quedaron igual con tres.

“Los adolescentes están en un proceso de formación, tanto física, psíquica y emocionalmente, por ende son personas inmaduras y hasta cierto punto vulnerables que requieren del cuido de las familias y de los padres, entonces al no tener a veces ese cuido, ellos se ven involucrados en situaciones de conflicto con la ley”, aseguró Amanda Mendoza Sandoval, directora de dicha unidad.

Chavalos son usados

El MP el año pasado recibió 2,365 causas de adolescentes vinculados a algún tipo de delito, de las cuales solo acusó en 1,589. Muchas no llegan a juicio porque las partes en el conflicto llegan a una mediación y otras porque las víctimas abandonan el caso.

La funcionaria del MP aseguró que en algunos casos han detectado que los adolescentes son manipulados e inducidos a cometer los delitos. 

También: Se duplican demandas por alimentos de padres a hijos

“¿Qué sucede también? que hay adultos que promueven que los adolescentes cometan ciertos delitos, como el robo o el consumo de drogas, entonces allí es donde ellos se ven involucrados por las malas influencias”, dijo Mendoza.

De enero a junio de este año, la Fiscalía registró 1,309 expedientes, de los cuales acusó en 843 de estos. En este período, hubo 149 conciliaciones o acuerdos entre las partes en conflicto.  La edad comprendida para considerar adolescente a una persona es entre los 13 y los 17 años, mientras que como niño es de 0 a 12. Cuando un niño comete un delito es abordado por funcionarios del Ministerio de la Familia (MiFamilia), quienes deberán aplicar las medidas de protección hacia este.

Sí hay cárcel

A diferencia de lo que muchas personas creen sobre la supuesta impunidad que protege a los menores de edad, este año la Unidad de Adolescentes de la Fiscalía logró que 245 chavalos fueran encontrados responsables de haber cometido el ilícito y 67 demostraron no tener responsabilidad con el hecho señalado.

Más: Pocos reos adolescentes en Nicaragua

"El fin como te digo es que los chavalos se integren nuevamente a la sociedad, hay adolescentes que han sido privados de libertad y han logrado bachillerarse en el Sistema Penitenciario (de Tipitapa, La Modelo)", indicó la funcionaria.

Managua es el territorio que más causas ingresa a la Unidad de Adolescentes (510), Matagalpa (89), Granada (85), Chontales (80), León (77), entre otros.

Desde el 2015 el MP y la Corte Suprema deJusticia han brindado capacitaciones a adolescentes en los diversos colegios del país para darles a conocer sus derechos y deberes. De enero a agosto de este año han logrado capacitar a 9,248 chavalos sobre el proceso penal de adolescentes. 

Seis bomberos han muerto en 80 años - El Nuevo Diario

$
0
0

Con un minuto de silencio y aplausos, miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos (BCB) recordaron y rindieron honores a seis colegas que perdieron la vida en cumplimiento del deber desde el nacimiento de esta organización sin fines de lucro, el 15 de septiembre de 1936, hasta la fecha. 

Los apagafuego realizaron dicho reconocimiento ayer en elTeatro Nacional Rubén Darío en el marco de la celebración del 80 aniversario de fundación del BCB. 

“Es un trabajo de sacrificio y muerte, y muerte porque a algunos compañeros en el servicio del deber les ha tocado vivir este momento tan difícil y  han perdido sus vidas. Simplemente salieron a servir a nuestros hermanos y encontraron la muerte”, recordó el comandante Enrique Chavarría, jefe del BCB.

Uno de los hechos que cobró la vida del capitán Orlando Rivas Fletes y del bombero voluntario Francisco Javier Collado fue el relacionado con un accidente de tránsito. El camión de bomberos en que se movilizaban las víctimas chocó contra un bus de la ruta 262 de Managua que no respetó la sirena de advertencia. Al final se descubrió que se trataba de una falsa alarma.

Ascensos

Como parte de la celebración, el BCB ascendió en rango a 42 miembros, de los cuales cuatro fueron a comandantes, tres a mayores, dos a tenientes, ocho a subtenientes y ocho a sargentos primeros, entre otros.

Leopoldo Manuel García es fundador del BCB y fue ascendido al rango de comandante. “Me siento gratificado de estar en una institución tan noble como esta, para mí este ascenso es algo que no esperaba, porque aquí estoy para servir a la población”, agradeció.

A la celebración llegó el diputado sandinista Edwin Castro, quien es comandante honorario del BCB, y consideró que “aunque importante (es el apoyo que da el gobierno a la familia de  los bomberos) tenemos que reconocer que no es suficiente, todavía existen muchas necesidades para brindar una labor cada día más eficiente a nuestro pueblo, por ello hago un llamado a todos los comandantes honorarios y me uno a las palabras de José Adán Aguerri (presidente del Cosep) para hacer un llamado a todo el empresariado nicaragüense a continuar apoyando", expresó el legislador. 

Más: Relatos de bomberos sobre el Oriental

Falla en faldas del volcán El Hoyo provocó sismo - El Nuevo Diario

$
0
0

El sismo de magnitud 5.9 que se registró a las 11:57 de la noche del pasado miércoles se produjo debido a una falla geológica pequeña localizada en las faldas del volcán El Hoyo, ubicado en La Paz Centro, León, informó ayer la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.

Con una longitud aproximada de cinco a seis kilómetros y a 12 kilómetros al noreste del volcán Momotombo, el sismo se debió a un derrumbe interno en las paredes de la misma falla detectada por especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

El Ineter ha informado de forma preliminar que este enjambre sísmico no está relacionado con los temblores ocurridos en abril de 2014, ni tiene relación con actividad volcánica.

Armando Saballos, especialista en vulcanología del Ineter, afirmó ayer que “hay volcanes que pueden entrar en actividad y tenemos que estar pendientes del Momotombo y Cerro Negro. Los sismogramas se encuentran saturados y estamos analizando la información para ver mejor el comportamiento de los volcanes”.

Daños

El sismo provocó desprendimientos y derrumbes en paredes internas de 12 viviendas de comunidades rurales y casco urbano de La Paz Centro, León.

Las casas afectadas se encuentran en las comunidades de Puerto Momotombo, Mira Lagos, El Papalonal, La Fuente y el centro de La Paz Centro, informó ayer la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. 

En el casco urbano del municipio de León se reportan grietas en la pared sur del edificio del Colegio San Ramón, tres fisuras pequeñas en el edificio de Iniser y tejas caídas en el Colegio La Asunción. 

Murillo detalló que una joven de 26 años con 38 semanas de embarazo, habitante de la comunidad Mira Lagos, tuvo que ser atendida de emergencia pues al momento del sismo corrió y cayó, golpeándose el abdomen.

“Se cayó, se golpeó el abdomen. Se le practicó cesárea de urgencia, se encontró desprendimiento en la placenta en un 50 por ciento y el bebé falleció a las 3:03 a.m.”, dijo Murillo. Otra embarazada de 23 años, de la comunidad Tierra Prometida, tuvo que ser atendida en el centro de salud de Nagarote por hipertensión y nervios. 

Hasta el mediodía de ayer el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) contabilizó 1,250 réplicas, de las cuales 55 fueron localizadas. De estas dos fueron de magnitudes entre 1 y 1.9; 26 entre 2 a 2.9; 21 entre 3 a 3.9; y 5 entre 4 a 4.9.

El ingeniero Emilio Talavera, de la Defensa Civil, reveló ayer en conferencia de prensa que“hay muchas réplicas que se están registrando y vamos a tener más eventos relacionados a esta actividad”.

Atentos

Familiares y pacientes que se encuentran ingresados en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello, en León, se autoevacuaron al momento del temblor.

El Comité Municipal de Atención y Prevención de Desastres (Comupred) registró únicamente caída de tejas en viviendas antiguas en el centro histórico. 

Familias del casco urbano de La Paz Centro y comunidades como Mira Lagos, Puerto Momotombo y el Papalonal amanecieron en las afueras de sus casas por temor a las réplicas.

Griselda Montano, habitante de La Paz Centro, afirmó que desde la madrugada de ayer se escucharon retumbos del volcán Momotombo, seguido de pequeños temblores.

Parte del techo y paredes de la propiedad de Rosa Gómez, en el caserío La América, se desplomó al momento del temblor. Lograron salir ilesos William Montes, Mercedes Reyes y un niño de cinco años de edad. En el mismo sector se produjo el derrumbe de un zanjón, que cubrió la vía de acceso a los lugareños.

Monseñor Benito Pentzke Torres, párroco de la iglesia Santiago Apóstol en Telica, confirmó la aparición de pequeñas grietas en las paredes del interior del templo.El sismo provocó grietas en algunos edificios de León

Gobierno envía ayuda

Xóchitl Cortés, codirectora del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), informó ayer a medios oficialistas que el Gobierno está enviando ayuda de primera respuesta a las comunidades de La Paz Centro afectadas por el sismo.

“Estamos llevando suministro humanitario, colchonetas, sábanas, plástico negro y papel higiénico, cosas que son vitales para la primera hora de atención", detalló Cortés a El 19 Digital. Agregó que todas las personas de las comunidades rurales de La Paz Centro afectadas por el sismo están recibiendo atención médica.

Anuncian simulacro nacional multiamenzas

ACAN-EFE/ El Gobierno de Nicaragua anunció ayer que realizará el tercer simulacro nacional de desastre de este año el seis de octubre próximo, con el objetivo de preparar a la población ante situaciones de emergencia.

Los simulacros "nos han ayudado muchísimo a vivir esos momentos, como los de ayer (miércoles), críticos, con más conocimientos", indicó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, al referirse al sismo de

magnitud 5.9 ocurrido antes de la medianoche del pasado miércoles.

El Gobierno espera una masiva participación de personas en el simulacro de desastre, que incluye respuesta a terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y otros eventos. Nicaragua realiza este tipo de entrenamientos desde el año 2014, los últimos dos se realizaron en marzo y junio pasados. 

 

 

FIFA Y France Football, separados - El Nuevo Diario

$
0
0

Una nueva fórmula del Balón de Oro entrará en vigor con el regreso del premio a France Football, que no continúa con su acuerdo con la FIFA, anunciaron ayer el semanario y la federación internacional de futbol.

Esta recompensa será ahora concedida tras una votación de periodistas, mientras jugadores (capitanes de los equipos nacionales) y seleccionadores ya no lo votarán. “El acuerdo contractual entre la FIFA y France Football (FF) llegaba a su fin en enero pasado. Hemos prevenido a France Football a principios de agosto de que el contrato no será renovado”, precisó la FIFA.

El organismo continuará por su parte recompensando a los mejores jugadores y jugadoras. “Los detalles sobre el nombre de estos premios y el lugar y la fecha donde se entregarán serán anunciados más tarde”, precisó la FIFA. France Football (FF) también tuiteó la separación. En realidad, la información se había filtrado el jueves en la emisión L’Equipe Du Soir, en el canal de televisión del diario L’Equipe, que pertenece al mismo grupo de prensa que FF.

Creado en 1956 por France Football, el Balón de Oro era al principio designado por un colegio de periodistas y solo concernía a los jugadores europeos, antes de ser ampliado en 1995 al conjunto de los jugadores extranjeros de clubes del Viejo Continente, sin distinción de nacionalidad.

A partir de 2007, eligió al mejor jugador del mundo, antes de la firma de un acuerdo entre France Football y la federación internacional en 2010, fusionándose el Balón de Oro y el trofeo de mejor jugador de la FIFA. El elenco de votantes se había ampliado a los capitanes de los equipos nacionales y a los seleccionadores.

Desde el acuerdo en 2010 entre la FIFA y el semanario especializado, solo dos jugadores han sido premiados, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, lo que había levantado muchas críticas.

Olvidos del premio

Desde ese 2010 se han dado algunos olvidos de jugadores que habían hecho mejor temporada que estos dos jugadores, atribuidos a la FIFA tras su modificación del colegio de votantes.

Andrés Iniesta, que había conducido a España a la victoria en el Mundial-2010, no había sido recompensado, en beneficio de Messi, que no había ganado la Liga de Campeones con el Barcelona ese año.

El francés Franck Ribéry fue el jugador clave del año fantástico del Bayern en 2013 (Liga de Campeones, Bundesliga, Copa de Alemania, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes), pero fue Cristiano Ronaldo quien se llevó el trofeo. “He expresado mis dudas (cuando se entregó el trofeo a Cristiano Ronaldo en lugar de a Ribéry), como lo hice en 2010 cuando Messi se lo llevó pese a que los españoles habían ganado el Mundial”, dijo en enero de 2014 Michel Platini, entonces presidente de la UEFA.

“He seguido el Balón de Oro durante 50 años. Jugadores como Paolo Rossi, que fue Balón de Oro en 1982, lo fueron porque habían hecho una gran temporada”, añadió el francés, que ganó tres veces el premio en los años 1980. “Por otra parte, France Football especificó que si los periodistas hubieran sido los únicos votantes, habría sido Franck Ribéry el ganador”, concluyó el expresidente de la UEFA.

  • 3 balones de oro ha ganado el portugués Cristiano Ronaldo, mientras Messi suma 5 galardones.

No Alineados darían espaldarazo a Maduro - El Nuevo Diario

$
0
0

Hoy inicia la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) en Venezuela, con Nicaragua como relatora general de este encuentro, el cual se espera, sea un respaldo político para el presidente venezolano Nicolás Maduro. 

Nicaragua estará representada, según publicó radio La Primerísima, por la viceministra de Relaciones Exteriores, María Rubiales, y el vicepresidente Omar Halleslevens. 

“No es una cumbre más, el respaldo que tendrá Venezuela es inmenso, y es bueno destacar que el mensaje para Latinoamérica, para Centroamérica, es que no estamos solos, porque existe un movimiento mundial de naciones que pueden escuchar nuestra voz y ayudar cuando se necesita”, expresó Daniel Ortega Reyes, diputado de Nicaragua en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlacen.

Ortega Reyes también valoró la situación de “Venezuela, donde quieren darle al presidente Nicolás Maduro un golpe de estado a través del terrorismo institucional, pero el Movimiento de los Países No Alineados viene a darle un apoyo, un respaldo político al gobierno de Maduro, quien llegó al poder por las urnas. Los Países No Alineados ven a las naciones por igual y desaprueban la injerencia en políticas internas de cada país, se trata de un movimiento que representa casi al 60% de la población mundial”. 

“Pie de amigo”

Por su parte, Mauricio Díaz, secretario de la directiva de Nicaragua en el Parlacen, consideró que la Cumbre del Mnoal en Venezuela es un “pie de amigo” para el presidente Maduro, que enfrenta una crisis interna política y económica”.

“Hay quienes piensan que este Movimiento ya no existe, pero se trata de países importantes que tienen un peso en la economía mundial y que van a encontrar a una Venezuela desgastada, maltrecha; que la presidencia de los No Alineados sea asumida ahora por Maduro, lo veo como gesto de pie de amigo en términos políticos”, comentó Díaz. 

Los líderes de estas naciones “tienen la capacidad de hacer gestos como el anuncio hecho por Argelia, que enviará petróleo a Cuba (después de que Venezuela redujo su suministro a la isla), un acto de solidaridad, un buen gesto entre ellos”, agregó Díaz. 

Más: Al golpe de cacerolas, opositores venezolanos exigen revocatorio contra Maduro

En la Cumbre se espera la participación del presidente de Irán, Hassan Rohani, quien cederá la presidencia del Mnoal a su homólogo Nicolás Maduro, quien tendrá este cargo por tres años. Rohani tiene previsto luego viajar a Nueva York, en donde participará en la Asamblea General de la ONU.  

  • 120 naciones componen el Movimiento de Países No Alineados, con 15 observadores.

“Para nosotros, la paz y la no injerencia en los asuntos internos de los otros países, su soberanía nacional, la consulta y la coordinación sobre los problemas del mundo en desarrollo y del mundo entero, son importantes”, afirmó Rohani ayer viernes al momento de salir de Teherán rumbo a Venezuela.  

“La situación del mundo y de la región (Oriente Medio) no es buena, y todos debemos esforzarnos en favor de la paz y la estabilidad”, agregó.

Mientras la agencia de noticias AFP reporta que el presidente Maduro encabezará la Cumbre del Mnoal en plena ofensiva de la oposición para sacarlo del poder mediante un referendo revocatorio, y con una creciente presión internacional ante el deterioro de la crisis política y económica.

En la XVII Cumbre del Mnoal, hoy sábado y mañana domingo en la turística Isla de Margarita, Maduro recibirá del presidente de Irán, Hasan Rohani, la presidencia por tres años de este movimiento, que reúne a 120 países, creado hace más de medio siglo durante la Guerra Fría.

Mientras la agencia EFE reportó que los cancilleres del Movimiento de Países No Alineados  abogaron ayer por un orden internacional más justo a nivel político, económico y social basado en los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

La conferencia de ministros de Exteriores de los países del Mnoal arrancó ayer con la presencia de cerca de una veintena de cancilleres, junto a vicepresidentes, ministros y otros altos funcionarios de los 120 países del movimiento, procedentes principalmente de África, Asia y Latinoamérica.

También: Mercosur amenaza con expulsar a Venezuela

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, abrió la conferencia asegurando que "el 55 por ciento de la población mundial está hoy (ayer) aquí reunida en Margarita, representada en estas delegaciones" que pueden ser "una gran fuerza ante los grandes retos que hoy confronta la humanidad".

Rodríguez aseguró que los No Alineados son un movimiento respetuoso "que puede traer equilibrio al mundo" y cuyo mayor desafío, aseveró,"es garantizar el derecho al futuro a nuestros pueblos".

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, comenzó echando un rapapolvo a la comunidad internacional, pero también a los miembros del movimiento que, dijo, "incumplen de manera sistemática" la mayoría de los principios establecidos por ese foro durante su décimo cuarta cumbre que se celebró en La Habana, hace 10 años.

Rodríguez aseguró que principios como el respeto a la soberanía de los pueblos y a su autodeterminación e igualdad de derechos soberanos "no solo siguen sin alcanzarse, sino (que) los hechos que vulneran esos preceptos universales se agravan cada día".

Por su parte, el canciller de Irán, Mohammad Yavad Zarif, quien traspasará en esta cumbre la presidencia del movimiento a Venezuela, demandó a sus homólogos una "estrategia global integral" para combatir y "drenar los caldos de cultivo" de extremismo y terrorismo en el mundo.

Zarif consideró importante "abordar los factores coadyuvantes que crean el espacio para las ideologías extremas" como "la dictadura, la corrupción, la pobreza, la discriminación y la falta de oportunidades para los jóvenes" ya que, según él, estos generan el terreno propicio para el extremismo.

Lea: Gobierno y oposición en Venezuela revelan contactos para diálogo sobre crisis

Comerciantes capitalinos invaden las calles - El Nuevo Diario

$
0
0

La necesidad de generar ingresos para sobrevivir y sustentar a su familia obligó a Brígida Díaz a improvisar un tramo para vender queso y tortillas 17 años atrás en la entrada de la zona franca del parque industrial Las Mercedes.

Díaz señaló que ese sector está fuera de control porque otros comerciantes no están respetando los límites o las rayas amarillas y lo que provocan es la obstaculización del paso vehicular al poner sus tramos fuera del área establecida.

"Es verdad que todos tenemos necesidad, pero se necesita un mayor orden en este mercado. Solicitamos ayuda a la Alcaldía para tener una mejor organización”, agregó.

Según la comerciante, la mañana de ayer ocurrió un accidente en el cual una joven que viajaba en moto salió por el aire al ser impactada por un camión en la rotonda de ese sector.

La escena ya es común, y se debe a los negocios que invaden el perímetro vehicular y a que los conductores manejan a exceso de velocidad, refirió.

Te interesa: Nicaragua promoverá su oferta exportable en los principales mercados en 2016

Ventas bajas

Otro problema del que se quejan los comerciantes es de las malas ventas ya que los principales compradores del mercado, que son los trabajadores de la empresa de manufactura, se les paga con tarjeta.

“Van a retirar a otro lado y ya no regresan aquí. Antes cuando pagaban en efectivo era mejor, yo tuve mi buena racha en ese entonces”, indicó Brígida Díaz.

En ese sentido, Esmeralda Núñez, quien ofrece productos para el hogar junto a su mamá desde hace nueve años, expresó que personas presuntamente de otros mercados capitalinos les están llegando a hacer competencia con sus productos.

“A saber de dónde los sacan porque aquí los vienen a dar más barato y eso nos afecta a nosotros”, comentó.

También: Caballos cocheros, los más maltratados

Núñez dijo que ellos son quienes obstaculizan el paso vehicular en el sector al poner sus mesas cerca de la rotonda, lo que consideró un peligro tanto para ellos como para los conductores. 

“Esta situación no es frecuente, ellos (los comerciantes) vienen solo los días de pago y los viernes después de las 3:00 de la tarde, el problema es que se satura el tráfico y ocurren demasiados accidentes. Los comerciantes de aquí estamos conscientes que ellos también tienen necesidad, pero los precios nos friegan bastante”, agregó la joven.

Sin embargo, para Jaime Cárdenas, vendedor de comida desde hace tres años, en la salida a él le va bien porque es donde hay más afluencia de personas.

“Yo hago unos 80 platos de comida diario, y los vendo todos”. 

Cárdenas agregó que no planea buscar un tramo más al fondo porque considera que podrían disminuir sus ventas. 

Falta organización

En 2014 el centro de compras era considerado uno de los más grandes minimercados en la capital, donde aproximadamente unos 80 comerciantes están fijos y la cantidad de ambulantes es similar. 

“Necesitamos orden porque el desorden va creciendo y tiende a obstruir el paso de la vía pública”, destacó Esmeralda Núñez.

Más: Comercio informal se toma las calles

Otros dos comerciantes que prefirieron omitir sus nombres agregaron que el pasado viernes les fue notificado que despejaran la vía y se quedaron sin trabajar todo el fin de semana.

“Yo vendo comida, esos días que estuve sin trabajar (viernes a lunes), se echaron a perder mis productos como carne y pollo, no generé ingresos, y al quitar y volver a poner mi tramito calculo que perdí como unos 8,000 córdobas”, señaló uno de ellos.


¿Sorprenderá Smith al Canelo? - El Nuevo Diario

$
0
0

El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez tratará de recuperar este sábado la corona mundial superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) que ostentó por última vez hace tres años, si destrona esta noche al invicto británico Liam “Beefy” Smith.

La pelea tendrá lugar en el estadio de los Dallas Cowboys de la NFL, donde el filipino Manny Pacquiao peleará dos veces por el título mundial en 2010. “Es muy impresionante y muy bonito. Me motiva”, dijo Álvarez sobre el lugar del evento. “Es algo que me pone muy emocionado y no puedo esperar para salir y pelear”, señaló el mexicano.

Álvarez, de 26 años, tiene récord de 47-1-1 con 33 nocauts, después de haber ganado cinco peleas seguidas desde que sufrió su única derrota por decisión mayoritaria en 12 asaltos ante el estadounidense Floyd Mayweather en 2013. El mexicano noqueó al británico Amir Khan en el sexto asalto en mayo pasado.

“He estado esperando una gran pelea con uno de los nombres más grandes y no dejé pasar la oportunidad de pelear con "Canelo", dijo por su parte Smith, quien agregó que “esta es una oportunidad de hacer un gran nombre para mí en Estados Unidos porque el hombre de mayor atracción en el boxeo es ´Canelo´”.

También: Duelo Canelo ante Smith ya tiene a un ganador garantizado, los organizadores

Smith, con récord invicto de 23-0 con un empate y 13 nocauts, peleará fuera de Gran Bretaña por primera vez. El boxeador europeo, de 28 años, ha ganado 18 peleas seguidas durante seis años, ganando ocho en fila dentro de la distancia en los últimos tres años.

“El hecho de que Smith no es muy conocido en Estados Unidos no disminuye lo duro que es como un oponente”. “Esperamos que sea muy potente, ya que estamos entrenando para eso”, dijo Alvarez, quien pasó dos años y medio como el peso superwelter del Consejo Mundial de Boxeo antes de perder frente a Mayweather.

Venció a Miguel Cotto por la corona de peso medio del CMB en noviembre pasado por decisión unánime, pero renunció al título para enfrentar a Smith. Alvarez está mirando una probabilidad de pelear en 2017 contra el invicto kazajo Gennady Golovkin, campeón indiscutido del peso, siempre y cuando derrote a Smith.

  • 47 victorias (33 nocauts), una derrota y un empate es el récord de Saúl Álvarez.

Smith, antes que Golovkin

“No puedo seguir luchando pensando en Golovkin. Me estoy preparando para Liam Smith,” subrayó Alvarez.

Alvarez aclaró que “mi línea de pensamiento no es ver lo que está en la línea. Tengo que estar listo para la pelea de ahora. Esta es una pelea de verdad. Yo no soy el que tiene que prepararse para Golovkin. Él (Golovkin) es el que debe prepararse mejor para mí”. Smith defenderá por tercera vez la corona que ganó al derrotar al estadounidense John Thompson en siete asaltos en octubre pasado. En diciembre del 2015, Smith también venció al británico Jimmy Kelly en la séptima ronda y después noqueó al montenegrino Predrag Radosevic en la segunda ronda hace solo tres meses.

Más: Mexicano 'Canelo' Álvarez renunció al título de campeón mediano del CMB

Cae apoyo al "Sí" en plebiscito de paz en Colombia - El Nuevo Diario

$
0
0

Cayó casi 10 puntos el apoyo al "Sí" en el plebiscito que se llevará a cabo en octubre en Colombia sobre los acuerdos de paz entre las FARC y el gobierno, según un sondeo divulgado este viernes.

El 55,3% de los colombiano dijo que votará por el "Sí" para refrendar lo pactado entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), que busca poner fin a un conflicto armado de 52 años, indicó una encuesta de la firma Datexco para el diario El Tiempo y W Radio.

Este apoyo es 9,5 puntos porcentuales menor al registrado hace una semana, cuando el 64,8% de los ciudadanos afirmó que apoyaría el tratado de paz, en otra muestra de la misma compañía de medición.

En tanto, el 38,3% de los colombianos sostuvo que sufragará por "No", lo que representa un aumento de 10,2 puntos porcentuales sobre el 28,1% registrado la semana pasada.

Un 4,3% se declaró indeciso y el 2,1% no sabe cómo votará, según la encuesta realizada entre el 13 y 15 de septiembre vía telefónica a 2.109 personas mayores de 18 años en todas las zonas del país menos Amazonía, una amplia región de los Llanos Orientales y las islas de San Andrés y Providencia.

La muestra tiene un margen de error de 2,13% y un nivel de confianza del 95%.

Más: De la F a la C: claves para entender la guerrilla FARC

El 2 de octubre los colombianos están convocados a las urnas para pronunciarse sobre el acuerdo de paz con las FARC, la principal y más antigua guerrilla del país, que de aprobarse dejará las armas para convertirse en una organización política legal.

Los electores deberán responder "Sí" o "No" a la pregunta:"¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?".

Lo pactado será considerado válido si la opción por el "Sí" recoge más de 4,4 millones de votos, y es superior a las adhesiones del "No", según estableció la Corte Constitucional, que en julio avaló el plebiscito como mecanismo para refrendar lo pactado. 

También: Presidentes latinoamericanos asistirán a la firma de la paz

Graves violaciones de la tregua en Siria - El Nuevo Diario

$
0
0

Nuevos combates entre el régimen y los rebeldes, y un bombardeo que mató a tres civiles, debilitaron ayer la tregua y son las peores violaciones desde el inicio del cese de hostilidades, que será abordado en una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.

La tregua de 48 horas, renovada una primera vez el miércoles, debía ser ampliada el viernes por la tarde por Estados Unidos y Rusia, impulsores del acuerdo sobre el alto el fuego.

"Estamos dispuestos a prolongar la tregua 72 horas más", declaró el general ruso Viktor Poznikhir durante un sesión informativa retransmitida por la televisión rusa. 

Poco antes, un comunicado oficial del Ministerio de Defensa había advertido que "solo una de las partes", el régimen de Bashar al Asad, respetaba el alto el fuego. Tras violaciones menores registradas desde el lunes, el viernes se produjeron fuertes combates entre el régimen y los rebeldes en la periferia este de Damasco. 

El ejército bloqueó una tentativa de los rebeldes de entrar en la capital a través del barrio de Jobar, según una fuente militar que mencionó "enfrentamientos intensos y disparos de cohetes". Jobar está en manos de facciones rebeldes aliadas del grupo yihadista Frente Fateh al Sham (ex Frente Al Nosra, brazo sirio de Al Qaida), presente en este barrio.

Más: Régimen sirio aprueba plan de tregua rusoestadounidense

Por otra parte, en la provincia de Idleb el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) registró las primeras víctimas civiles en bombardeos aéreos contra una localidad rebelde desde el inicio de la tregua el lunes. Se trata de tres personas, entre ellas dos niños, muertas en Jan Sheijun.

"Terriblemente frustrante"

Estados Unidos y Rusia se acusan mutuamente de bloquear la aplicación del acuerdo auspiciado por ambos, mientras decenas de camiones llenos de ayuda humanitaria para los habitantes de la sitiada ciudad de Alepo (norte) seguían bloqueados ayer en la frontera turca.

"El desafío al que seguimos enfrentándonos —y se trata de una triste realidad— es asegurar que todas las partes del conflicto y aquellos que tienen influencia en ellas se pongan de acuerdo", declaró a la AFP David Swanson, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). "Para nuestro personal humanitario (la espera) es terriblemente frustrante".

Reproches 

Según el acuerdo, un cese de las hostilidades durante siete días consecutivos debería abrir la vía a la puesta en marcha de un centro de coordinación militar entre ambos países para atacar juntos a los yihadistas.

"A esta hora, los camiones que podrían llevar ayuda vital esperan (...). Y esto es responsabilidad directa del régimen y de sus benefactores en Moscú", dijo el jueves la Casa Blanca, mientras el Pentágono descartó una colaboración militar entre ambas potencias mientras no se desbloquee la ayuda humanitaria.

También: Bombardeos y combates siguen en Alepo pese a tregua anunciada por Rusia

EE.UU. despliega tropas en Siria

Combate. Estados Unidos está desplegando decenas de Fuerzas de Operaciones Especiales en Siria para apoyar los esfuerzos de Turquía y los rebeldes sirios en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

"A pedido del gobierno turco, Fuerzas de Operaciones Especiales acompañan fuerzas turcas y de la oposición siria (apoyadas por EE.UU.) mientras continúan despejando territorio del EI en y alrededor de la frontera siria cercana a Jarablos y Ar Rai", dijo el portavoz del Pentágono Jeff Davis.

En agosto, Ankara lanzó una ambiciosa ofensiva militar en el norte de Siria en la zona conocida como "Escudo del Éufrates", enviando tanques y fuerzas especiales para apoyar a combatientes opositores en un intento de expulsar al EI y a la milicia kurda de su frontera.

Esa zona está cerca de la estratégica ciudad de Alepo. 

Un funcionario de la Defensa estadounidense dijo que hay varias decenas de soldados en este nuevo contingente de fuerzas especiales.

Más temprano, el jefe de Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Joseph Dunford, discutió sobre el combate al EI con su homólogo turco, el general Hulusi Akar, en el marco de una reunión de jefes de la OTAN en Croacia.

Historias complicadas sobre bomberos - El Nuevo Diario

$
0
0

Los bomberos tienen que sentir una vocación de servicio a la población y deben de estar conscientes de que hay emergencias muy peligrosas que podrían llegar a cobrar sus vidas, aseguró el comandante Enrique Chavarría, jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos (BCB).

"Cuando hablo de la peligrosidad hago referencia a que se pone en riesgo la vida de todos los bomberos que andamos trabajando en ese evento", señaló Chavarría.

El jefe del BCB tiene 59 años de edad, de los cuales 21 los ha dedicado a esta organización sin fines de lucro. En este período cuenta que el siniestro más peligroso que han tenido que cubrir fue el incendio que se dio en el año 2005 en la empresa Enigas, en Managua, porque dentro del lugar estaba un tanque de gas butano de ,1000 libras que podía explotar.

"Ese incendio fue muy peligroso porque si no hubiéramos cortado la conexión de los cables que van a la base principal del tanque y no lo hemos enfríado, entonces ese tanque con la explosión hubiera tenido un alcance efectivo para la muerte de 250 metros de radio. ¿Qué significa eso? Que una explosión hubiera matado a una persona  que hubiera estado a una distacia de 250 metros, y nosotros, los bomberos, estábamos al pie del tanque", recordó Chavarría.

Caso Puma

Pero a consideración del jefe bomberil, el incendio en los dos tanques de almacenamiento de combustible de la empresa Puma Energy, en el municipio de Puerto Sandino, es el evento reciente más peligroso que han enfrentado.

Sobre este caso señaló que se especularon situaciones que no ocurrieron y que no fueron tratadas con objetividad, ya que asegura que no fueron sobrepasados en su capacidad.

"Se habló que hubo deficiencias de parte de nosotros, los bomberos, sin embargo, esos son comentarios totalmente infundados, inciertos, sin base,¿por qué? Porque cuando se va a un incendio de tal magnitud se hace una planificación previa, aquí nos reunimos ingenieros de PDVSA, ingenieros de la Petronic y los directores de los cuerpos bomberiles para tomar decisiones", recordó.

En el hecho se señaló que bomberos de origen norteamericano serían quienes apagarían el fuego, ya que estos tenían gran experiencia en el tema; también que el siniestro se podía apagar utilizando espuma, pero que en el país no había los equipos adecuados para aplicarla.

  • 2,527 coberturas ha brindado el BCB a la población entre enero y el 14 de septiembre de 2016.

"Si aplicabas agua y espuma en los tanques, entonces esa agua iba a ir a parar a los canales que sirven de desague por cualquier tipo de emergencia, entonces iba a ir a parar directamente al mar, y si echás agua en cantidades suficientes, entonces vas a causar daño al medio ambiente, en este caso, a la empresa de cultivo de camarones y al mar...entonces lo mejor era esperar que el material de los dos tanques se consumiera y los efectos al medioambiente fueron menores", explicó.

En este caso participaron 80 miembros de la Dirección General de Bomberos y 80 del BCB con 12 camiones de apagafuegos de Managua, uno de León y uno de Chinandega. Afortunadamente ningún bombero resultó con afectaciones.

Según Chavarría, las temperaturas generadas por este incendio fueron superiores a los 1,000 grados Celsius, por lo que los bomberos no podían acercarse.

Más: Seis bomberos han muerto en 80 años

Fortalecer cooperación

El BCB recientemente se unificó con otras organizaciones bomberiles en el mando único. Si bien es cierto que existe un apoyo gubernamental, aun los apagafuegos requieren de apoyo, según Chavarría.

"Aquí lo que debemos hacer es facilitar la relación con los demás cuerpos de bomberos del mundo para que nos apoyen, ¿qué es lo que sucede?, a un incendio no es necesario que vayan 100 camiones, que vayan 50, no, aquí lo importante es que vayan 2 camiones por lo menos que tengan la suficiente capacidad de agua", finalizó.  

  • 62 por ciento de atenciones han sido a personas que necesitaron primeros auxilios.

Dos muertos y cuatro heridos deja accidente en cuesta El Coyol - El Nuevo Diario

$
0
0

Una niña de apenas ocho meses de nacida y su abuelo perdieron la vida de manera instantánea, luego que la camioneta en la que viajaban se estrellara contra un camión en el kilómetro 55 de la Carretera Panamericana Norte, exactamente en el sector conocido como la cuesta El Coyol, en la comunidad Las Banderas.

En el accidente de tránsito también resultaron cuatro personas lesionadas. 

Las víctimas mortales son: Ángel Ramón Siles Castro, de 62 años, y su nieta, Daniela Sofía Siles Guido, quienes viajaban en la camioneta marca Toyota Hilux, placas JI 2974, desde la ciudad de Jinotega hacia la capital, a las cinco de la madrugada de ayer. 

También resultaron con serias lesiones Daniela Guido Báez, de 26 años; Rafael Arturo Siles Mairena, de 32, y su hijo Rafael Siles Guido, de 6. Todos fueron trasladados al Hospital Alemán Nicaragüense en una ambulancia que coincidentemente se trasladaba de Estelí a Managua.

Asistencia médica Los heridos fueron trasladados a Managua

Magaly Castro Gutiérrez, de 33 años y sobrina de Ángel Siles, relató que todos los viernes su tío se trasladaba desde Jinotega hacia Managua para ir al Hospital Salud Integral, ubicado en el barrio Monseñor Lezcano, para someterse al tratamiento de hemodiálisis, ya que padecía de deficiencia renal.

También: Las secuelas después de un accidente

Castro dijo desconocer cómo ocurrió el encontronazo, pero que en el Hospital Alemán Nicaragüense le dijeron que su primo Rafael Siles, quien conducía la camioneta, resultó con trauma cerrado de tórax. 

Daniela Guido, esposa de Rafael, fue llevada al Hospital Manolo Morales, donde les informaron que presentaba fracturas en diversas partes del cuerpo.

Dicha familia chocó contra el camioncito marca Hino, placas GR 10554, propiedad de una empresa distribuidora de pollos, conducido por Otoniel Navarro, de 29 años, quien viajaba con el ayudante Horacio José García. 

Ambos resultaron lesionados. “Me invadió carril y llegó estrellarse, íbamos despacio, como a 40, 50 (kilómetros por hora)”, explicó.

Extraoficialmente conocimos que la Policía del municipio de Tipitapa determinó que el conductor de la camioneta se durmió al volante e invadió el carril en que se trasladaba el conductor del camioncito. Los cuerpos de las víctimas fueron llevados al Instituto de Medicina Legal para realizarles una autopsia y determinar las causas precisas de la muerte.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live