Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all 59615 articles
Browse latest View live

Estelí: Aprueban agilizar adopción de bebé Milagros - El Nuevo Diario

$
0
0

Los esposos Juan Alberto Talavera y Azucena Fuentes que encontraron a la bebé Milagro de los Ángeles se encuentran emocionados, porque aprobaron agilizar el proceso de adopción de la pequeña que encontraron en Estelí.  

Una serie de expectativas  y emociones hay en hogar de los esposos luego que el alcalde de El Diamante de Las Segovias, Francisco Ramón Valenzuela Blandón, les comunicara que por orientaciones de la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, les realizarán los estudios psicosociales y socioeconómicos (sólo como requisitos legales) para luego proceder al proceso de adopción de Milagros, la niña recién nacida que encontraron abandonada el domingo 6 de agosto  cerca de la parroquia San Francisco de Asís, ubicada en el barrio "El Rosario".

La decisión de Murillo fue revelada la tarde de ayer jueves.

Juan Alberto Talavera al conocer la decisión de la vicepresidenta, se emocionó y dijo “creo que ha sido una buena decisión no sólo porque la resolución es a nuestro favor, sino porque a la niña no le faltará nada".

Sobre el proceso

“Si en el proceso de adopción las autoridades del Ministerio de la Familia Niñez y Adolescencia  determinan que legalmente el proceso de adopción será a nombre de nuestra hija Wendy Lissette, también estaremos satisfechos porque la cuidaremos como nuestra nieta adoptiva” coincidió por su parte Aurora Azucena Fuentes. "El alcalde nos dijo que estemos seguros y que nos preocupemos más", añadió.

"Nos prometió que la niña la tendremos pronto con nosotros y con los papeles legales, que ya existe una decisión al respecto" señaló.

Al ser consultada si le informó sobre la posible fecha de entrega de la bebé Milagros de Los Ángeles, dijo que aún no le han informado al respecto.

Para iniciar la adopción habrá todo un proceso investigativo y de estudios.

“Si se nos entrega  la niña creo que será una bendición de Dios”, dijo Aura Azucena Fuentes quien junto a su esposo pertenece a un grupo religioso de la parroquia San Francisco de Asís.

El sacerdote y párrofo de la iglesia, Eugenio Rodríguez, respaldó el proceso de adopción de la niña a favor de los esposos. Considera que la presencia de la niña les llevará bendiciones. 

La salud de la bebé

La niña Milagros de Los Ángeles, llamada así por los esposos Talavera-Fuentes se encuentra en condiciones excelentes de salud y es atendida en la sala de neonatología del hospital escuela regional San Juan de Dios de Estelí. 


Brasil inaugura su primera planta para producir etanol a partir de maíz - El Nuevo Diario

$
0
0

Brasil, el mayor productor mundial de etanol a partir de caña de azúcar, inauguró hoy su primera planta para fabricar el biocombustible usando como materia prima maíz, otro producto agropecuario del que el país es un importante cosechador.

La FS Bioenergia, una planta de 250.000 metros cuadrados construida en Lucas do Río Verde, municipio del estado de Mato Grosso (oeste de Brasil) que es considerado como el mayor productor de maíz del país, fue inaugurada formalmente este viernes en una ceremonia que contó con la participación del presidente brasileño, Michel Temer.

"Es un orgullo visitar la primera planta de etanol de maíz construida en el país por varias razones. Primero porque significa que muchas otras vendrán, segundo porque la iniciativa es compatible con el llamado Acuerdo de París que suscribimos, ya que el etanol es un combustible no contaminante, cuya producción refuerza la preservación del medioambiente", afirmó el jefe de Estado en su discurso.

El proyecto, una asociación entre la empresa brasileña Fiagril y la estadounidense Summit Agricultural Group, exigió una inversión de 450 millones de reales (unos 142,8 millones de dólares) y tiene capacidad para producir 210 millones de litros de etanol por año, según sus propietarios.

La fábrica cuenta con tecnología desarrollada en Estados Unidos, que es el mayor fabricante mundial de etanol del mundo y lo produce principalmente a partir de maíz. Mientras que Estados Unidos produce cerca de 50.000 millones de litros de etanol por año a partir de maíz, Brasil, el segundo mayor productor y el mayor exportador, procesa 23.000 billones de litros al año a partir de caña de azúcar.

Pese al elevado costo para producir etanol a partir de maíz en Brasil, FS Bioenergia considera la iniciativa viable por su funcionamiento en una importante región productora del grano. El estado de Mato Grosso produce cerca de 30.000 millones de toneladas de maíz al año, de las que sólo consume 4 millones.

El restante es enviado a otros estados de Brasil o exportado. Del excedente, la nueva planta pasará a moler 600.000 toneladas de maíz por año. Según proyecciones oficiales, Brasil producirá este año un récord de 242,1 millones de toneladas de granos, de las que la soja, el maíz y el arroz, en ese orden, representarán el 93,6 % del total.

La cosecha de maíz prevista para 2017 llegará a 68,1 millones de toneladas. Además de 210 millones de litros de etanol al año, la nueva fábrica producirá 180.000 toneladas de salvado de maíz y 6.200 toneladas de aceite de maíz, así como 60.000 megavatios de energía eléctrica generada a partir de residuos vegetales.

Un momento histórico, la última carrera del rey Bolt - El Nuevo Diario

$
0
0

El mundo del atletismo se prepara para un momento histórico. Usain Bolt, el mejor velocista de todos los tiempos, disputa el sábado su última prueba antes de retirarse, el relevo 4x100 metros del Mundial de Londres-2017.

El resultado será lo de menos, aunque el mundo espera verle despedirse con su duodécimo título mundial.

El guion de su adiós no será perfecto, ya que falló en su intento de ganar el título de la prueba reina, los 100 metros, el pasado sábado, teniéndose que conformar con el bronce, detrás de los estadounidenses Justin Gatlin y Christian Coleman.

Pero esa pequeña mancha en su inmaculado historial no restará un ápice a su grandeza.

Y es que se va el más grande. El clon de Michael Jordan o Muhammad Ali en el atletismo.

Un final feliz sería que el cuarteto jamaicano, del que formará parte Bolt, se corone campeón del mundo.

Sería el último desfile glorioso del atleta jamaicano de casi 31 años, después de haber ganado catorce medallas, once de ellas de oro, en el Mundial, y ocho títulos olímpicos.

El recuento de sus éxitos es inagotable. En 100 metros tiene tres títulos mundiales y se le escaparon dos. Uno en Daegu-2011 al protagonizar una salida falsa y ser eliminado y otro con este bronce en Londres-2017.

También sumó cuatro títulos mundiales en 200 metros. Primero participó en Osaka-2007, logrando la plata, y luego se llevó el oro en los cuatro siguientes.

Pese a que los 200 metros es su prueba favorita, no quiso correrla en Londres-2017, prefiriendo gastar sus ya renqueantes energías en la prueba reina de 100 metros y el relevo.

En el relevo, también empezó con una plata en Osaka-2007, para cosechar oro en los cuatro Mundiales siguientes.

En los Juegos Olímpicos se marchó invicto, haciendo triplete de 100, 200 y 4x100 metros en Pekín-2008, Londres-2012 y Rio-2016, aunque sus nueve títulos serían reducidos a ocho al ser despojado del oro en el relevo de los Juegos chinos debido a un positivo por dopaje de su compañero Nesta Carter.

En busca de la decimoquinta medalla 

Usain Bolt es honrrado por Gatlin.Bolt tratará de marcharse con una sonrisa de vencedor y de paso sumar su decimoquinta medalla en un Mundial, cuando ahora comparte el récord de metales en unos Mundiales con su compatriota Merlene Ottey y la estadounidense Allyson Felix.

Estados Unidos, con el cuarteto liderado por Gatlin y Coleman, oro y plata en 100 metros, podrá estropearle la despedida, aunque sus logros quedarán ahí y sobre todos dos records mundiales difíciles de superar (9.58 en 100 metros y 19.19 en 200).

La despedida de Bolt comenzará el sábado a las 09h55 GMT con las eliminatorias, para si todo va bien decirle adiós por la noche (20h50 GMT).

En los pasados Juegos Olímpicos d Rio de Janeiro, en 2016, la diferencia de Jamaica respecto a Japón fue de 33 centésimas, mientras que en el Mundial de Pekín en 2015, la ventaja fue de 65 centésimas respecto a China.

Con una ventaja media de 49 centésimas en estas dos pruebas y con un Bolt que no parece ser el mismo de antaño, Jamaica puede estar preocupada. Puede perder por 

Usain Bolt junto a Justin Gatlin.

primera después de seis eventos entre Juegos y Mundiales sin derrota.

La amenaza de Estados Unidos esta vez es más fuerte que nunca. Los norteamericanos fueron descalificados por su mala técnica en las entregas de los testigos tanto en el Mundial de Pekín-2015 como en los Juegos de Rio-2016.

Debido a ello, los estadounidenses querrán probar esta vez que han aprendido la lección y que han entrenado lo suficiente para mejorar su técnica en la entrega del testigo.

El mito Bolt se acaba el sábado sobre las pistas, aunque no en el recuerdo. Se va el más grande.

Jefe de Parlamento confirma que llegará hoy a Ecuador con exministro prófugo - El Nuevo Diario

$
0
0

El presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), el oficialista José Serrano, confirmó que llegará hoy a Ecuador con el exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzzelli, quien estaba prófugo y quien se entregó "voluntariamente", según dijo el funcionario.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, respondió el agradecimiento que le hiciera poco antes, por la misma red social, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, por actuar como intermediario en la entrega del exministro.

Pareja Yannuzzelli salió el año pasado del país, en medio de una investigación de la Fiscalía por presunta corrupción y se encontraba en Estados Unidos. "Así es Presidente, conforme a lo planificado con usted hemos logrado que Capaya se entregue voluntariamente, en una horas más estaremos en Ecuador", escribió Serrano en Twitter.

Poco antes, Moreno había anunciado que Pareja Yanuzzelli, prófugo e investigado por presuntos casos de corrupción, se entregaría hoy a la Justicia. "En pocos minutos se entregará Carlos Pareja Yannuzzelli para responder por sus acusaciones, comprometiéndose a colaborar con la Justicia", escribió Moreno en su cuenta de esa red social.

Sin entrar en mayores detalles sobre la próxima entrega de Pareja Yanuzzelli, investigado por casos de corrupción en la estatal petrolera Petroecuador, Moreno apuntó que la "lucha contra la corrupción continúa". El pasado 15 de febrero, un tribunal judicial de Ecuador condenó por el delito de cohecho a Pareja Yannuzzelli, así como a otros 15 exfuncionarios de Petroecuador, en el marco de una investigación sobre una supuesta red de corrupción en la petrolera estatal.

La Fiscalía General del Estado (FGE) dijo entonces en un comunicado, que diez personas fueron declaradas como autoras del delito y seis como cómplices. El Tribunal ordenó a los sentenciados como autores de cohecho el pago de 25 millones de dólares como reparación a Petroecuador y a los condenados como cómplices un pago de 12,5 millones.

La Fiscalía, en el caso sobre corrupción en Petroecuador, también investiga otros delitos como lavado de activos, peculado (malversación), enriquecimiento ilícito, perjurio y delincuencia organizada.

Murió en Israel el hombre más viejo del mundo a los 113 años - El Nuevo Diario

$
0
0

El superviviente del Holocausto Yisrael Kristal, identificado por el Guinness de los Récords como el hombre más viejo del mundo, falleció el viernes a la edad de 113 años, informaron medios israelíes.

La familia de este judío practicante que nació el 15 de septiembre de 1903 en Zarnow, en la actual Polonia, no pudo ser contactada el viernes por la tarde, a causa del sabbat, día sagrado de la semana.

"Yisrael Kristal [...] murió el viernes, un mes antes de su 114º cumpleaños", indicó el diario israelí Haaretz en su edición en línea.

En marzo de 2016 fue reconocido como el varón más viejo del mundo / AFPEl Guinness de los Récords lo había reconocido como el varón más viejo del mundo en marzo de 2016.

La decana de la humanidad es una jamaicana, Violet Brown, nacida el 10 de marzo de 1900, de acuerdo con el Gerontology Research Group, un centro de investigaciones estadounidense que busca y certifica a las personas más ancianas del mundo.

Según la página de información Ynet, Kristal deja dos hijos, nueve nietos y 32 bisnietos.

En septiembre de 2016 había celebrado su Bar Mitzvah, una de las ceremonias más importantes en el judaísmo, ya que no había podido hacerlo un siglo antes.

Kristal sobrevivió a la Primera Guerra Mundial y vivió en Lodz, en la recién independizada Polonia, hasta la invasión nazi, en 1939. Fueron desplazados a un gueto de la ciudad y, cuatro años más tarde, lo enviaron al campo de concentración de Auschwitz.

Durante el Holocausto perdió a su esposa y dos hijos. Según el libro Guinness, cuando los Aliados liberaron los campos de concentración, Yisrael apenas pesaba 37 kilos.

Fue el único superviviente de su familia y emigró a Haifa, en el norte de Israel, con su segunda esposa y su hijo en 1950. Allí mantuvo una próspera empresa de dulces hasta que se jubiló.

La informante de WikiLeaks e ícono transexual Chelsea Manning posa para Vogue - El Nuevo Diario

$
0
0

Chelsea Manning, la exanalista de inteligencia detrás del escándalo de WikiLeaks y ahora ícono transexual, posa en traje de baño en la próxima edición de la revista Vogue, fotografiada por la célebre Annie Leibovitz.

"Creo que así luce la libertad", comentó la exprisionera en su cuenta en Twitter, como leyenda de una foto que la muestra con un traje de baño rojo de una pieza, con las manos sobre su cabello húmedo y desordenado, y caminando por la playa.

"Chelsea Manning cambió el curso de la historia. Ahora se está enfocando en sí misma", dice el título del extenso artículo que publica la revista estadounidense de moda.

En 2010, cuando era el soldado Manning y llevaba el nombre de Bradley, filtró a WikiLeaks más de 700.000 documentos confidenciales relacionados con las guerras de Irak y Afganistán, entre ellos unos 250.000 cables diplomáticos que comprometieron a Estados Unidos y sus cancillerías en todo el mundo.

Condenada por un tribunal militar a 35 años de reclusión por la gigantesca fuga de datos clasificados, salió en libertad después de siete años tras los barrotes gracias a un indulto concedido por el presidente Barack Obama justo antes de terminar su mandato.

La exanalista de inteligencia, liberada en mayo, siguió en la cárcel un tratamiento hormonal para convertirse en mujer después de un largo combate legal.

La foto publicada por Vogue y el artículo que le acompaña provocaron el viernes numerosos comentarios en las redes sociales, que reflejan la ambivalencia de sentimientos que genera esta mujer que cumplirá 30 años en diciembre.

Para muchos estadounidenses, Manning es una heroína de las libertados que pagó muy caro las revelaciones sobre la muerte de civiles en bombardeos estadounidenses. Pero para otros, la exprisionera es una traidora que generó enfrentamientos con el enemigo.

Cualquiera sea el caso, la mujer se ha convertido en una celebridad y sus cuentas en Twitter e Instagram son seguidas por centenares de miles de personas en Estados Unidos y el resto del mundo.

Mercosur rechaza uso de fuerza para restituir orden democrático en Venezuela - El Nuevo Diario

$
0
0

El Mercosur rechazó hoy el uso de la fuerza para "restablecer el orden democrático" en Venezuela y consideró que el único instrumento "aceptable" para la "promoción de la democracia" es el "diálogo y la diplomacia".

La declaración del bloque, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, se produce un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evaluase por primera vez una "posible opción militar" en Venezuela, suspendido del Mercosur de manera indefinida el pasado 5 de agosto.

"El repudio a la violencia y a cualquier opción militar que envuelva el uso de la fuerza es inamovible y constituye base fundamental de la convivencia democrática, tanto en el plano interno como en el de las relaciones internacionales", afirmó el Mercosur en un comunicado divulgado este sábado por la Cancillería brasileña. Los países del Mercosur, añade la nota, continuará insistiendo, de forma individual y colectiva, para que Venezuela "cumpla los compromisos que asumió, de forma libre y soberana, con la democracia como única forma de gobierno aceptable en la región".

"El Gobierno venezolano no puede aspirar a una convivencia normal con sus vecinos en la región mientras no sea restaurada la democracia en el país", agregó. El Mercosur anunció este mes la "suspensión política" de Venezuela, un gesto que aumenta el "aislamiento" del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la región, según expresó recientemente el canciller de Brasil, Aloysio Nunes.

El bloque recordó que la decisión de suspender a Venezuela en aplicación del Protocolo de Ushuaia se produjo tras la constatación de que "ocurrió una grave ruptura del orden democrático" en el país. Desde entonces, señala el Mercosur, han aumentado las "represiones, las detenciones arbitrarias y el cerco a las libertades individuales".

"Las medidas anunciadas por el Gobierno y por la Asamblea Nacional Constituyente en los últimos días reducen todavía más el espacio para el debate político y para la negociación", sostiene. En medio de la escalada de tensiones en Venezuela, Trump dijo la víspera que "ciertamente" Estados Unidos podría optar por una operación militar para resolver la situación en el país suramericano.

"Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluida una posible opción militar si es necesario", dijo Trump. "Tenemos tropas por todo el mundo, en lugares muy, muy alejados. Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo y están muriendo", agregó el presidente, al afirmar que el país caribeño está sumido en un "lío muy peligroso".

Piqué dice que en la boda de Messi ya sabía que Neymar se iba del Barcelona - El Nuevo Diario

$
0
0

El central del Barcelona Gerard Piqué reveló este sábado que en la boda de Leo Messi el pasado 30 de junio ya sabía que Neymar había decidido irse al París Saint-Germain y que publicó su tuit "se queda" como una "última bala" para retenerlo.

"A la boda de Leo ya fue con la idea de irse, después comenzó la pretemporada y el mensaje era el mismo: que se iba. Hubo un grupo de jugadores que intentamos convencerle para que se quedara", dijo Piqué en la rueda de prensa previa al partido de ida de la Supercopa de España el domingo contra el Real Madrid.

"El día que escribo el tuit 'se queda', sé que se va, pero es la última bala que tengo, usar la redes sociales para que la opinión pública se piense que se queda y así intentar convencerle", explicó el central, reconociendo que Neymar se enfadó con él por esta acción, aunque después lo solucionaron.

Piqué insistió, no obstante, en que no se arrepiente de haber publicado aquel tuit porque su intención era ayudar a su club, intentando "retener a un jugador que para mí es único, con un talento único".

"Sabía que era muy difícil porque era una decisión que tenía tomada desde hace tiempo, pero al menos lo intenté", añadió, pidiendo que no se juzgue al brasileño por su decisión de irse.

"Seguro que tiene sus razones, no sé si son económicas o para ser el mejor del mundo en otro equipo, creo que no tenemos que juzgar, ha tomado esa decisión, es una decisión valiente, aquí pasó cuatro o cinco años y nos dio un rendimiento extraordinario, con eso nos tenemos que quedar", aseguró el defensa azulgrana.

'Jugador único'

Piqué añadió que desconoce si los directivos del Barcelona sabían de la intención del jugador con la misma antelación que algunos jugadores, pero justificó que estos jugadores no advirtieran al club.

"No es nuestro papel, entre los compañeros tenemos relaciones personales, de amistad, si se lo tiene que comunicar alguien (al presidente Josep Maria Bartomeu) es Ney, los jugadores venimos a jugar al fútbol", consideró Piqué, que no escondió que la marcha de Ney supone una baja sensible.

"Es un jugador único, tiene un talento muy especial, tiene un uno contra uno que no tiene nadie, y será difícil sustituirlo, creo que en lugar de sustituirlo, tenemos que intentar ser más fuertes y no intentar buscar un sustituto porque no existe ahora en el mercado", explicó el central, que no consideró una locura lo que se está pagando por los jugadores.

"200 millones por Neymar es más o menos la misma proporción que lo que pagó el Real Madrid en su momento por Figo (en 2000). El fútbol mueve mucho", dijo Piqué, afirmando que Liverpool y Borussia Dortmund tratan de aprovecharse de un "mercado muy inflacionad  o" ante el interés del Barcelona por Coutinho y Dembelé.

Según la prensa española, ambos equipos han rechazado unas ofertas de 100 millones de euros por parte del Barcelona.

"Es un momento difícil para fichar sin lugar a dudas", aseguró el central azulgrana.

No obstante, pese a la marcha de Neymar, Piqué considera que el Barcelona tiene "un equipo de garantías" para afrontar el domingo al Real Madrid, aunque tendrán que hacer "un gran partido".

 

 


Presidente salvadoreño insta a jóvenes a trabajar por la paz y la prevención - El Nuevo Diario

$
0
0

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, instó hoy a un grupo de jóvenes a "trabajar para construir un país en paz y a promover la prevención, para acabar con la violencia".

"Construir un país en paz es trabajar por la prevención, sé que muchos de ustedes (jóvenes) trabajan en este esfuerzo a través de programas impulsados por este Gobierno; iniciativas que, además de contribuir a la eliminación de la violencia, ayudan a terminar con la exclusión de los jóvenes", manifestó Sánchez Cerén.

El mandatario también reafirmó el compromiso de su Gobierno para "trabajar de la mano con la juventud, a través de programas en los que los jóvenes participen activamente en la creación de políticas públicas dirigidas a ellos".

Sánchez Cerén se refirió al asunto durante el discurso que brindó en el programa de diálogo Casa Abierta, en donde participaron jóvenes salvadoreños organizados provenientes de todas partes del país.

Los invitados celebraron junto al presidente el Día Nacional e Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto y fue declarado por las Naciones Unidas en 1999.

"Este día tan especial abrimos este espacio a ustedes (jóvenes), para decirles que son actores decisivos en la construcción de este país", agregó el presidente salvadoreño.

Casa Abierta es un espacio en el que cada 15 días el mandatario del país centroamericano recibe a distintos sectores sociales para intercambiar "visiones" sobre los desafíos de El Salvador.

Incendio afecta casa de funcionaria en Estelí - El Nuevo Diario

$
0
0

Un incendio afectó parcialmente una residencia de dos plantas de la funcionaria judicial y legista María Auxiliadora Valenzuela. El fuego comenzó por la segunda planta del edificio donde vive Valenzuela junto a tres personas más.

 Aunque los especialistas de los bomberos unificados señalan que trabajan en las investigaciones para determinar causas y origen, la abogada María Auxiliadora dijo que le comunicaron en las autoridades que el siniestro se debió a una instalación eléctrica inadecuada (un toma o enchufe) que no tenía el sistema de cables debidos.

El jefe de la Dirección General de Bomberos de Estelí Comandante José Ramón Montano Blandón, señaló a los periodistas que vecinos del barrio “Los Ángeles”  (al noreste de la ciudad), llamaron alarmando que una casa se estaba quemando y de inmediato “se activaron”.

Montano, señaló que el siniestro lo han tipificado provisionalmente como principio de incendio. Destacó el hecho de que los ocupantes y vecinos de la casa actuaron de inmediato llamando a los bomberos y evitando que las llamas se propagaran para otras áreas del inmueble.

“Lo importante es que no resultaron personas afectadas” dijo el jefe bomberil.

La estructura con que está compuesta  la residencia se contabilizan más de 160 metros cuadrados y lo afectado por el fuego son paredes afectadas, varios muebles entre estas dos camas, roperos, un televisor y otros fueron reducidos a cenizas.

Un total de 14 bomberos unificados trabajaron en el control de las llamas.

María Auxiliadora Valenzuela de 53 años de edad, dijo que en el momento del percance no se encontraba en su casa. Que su hija llegó a  avisarle del hecho cuando ella participaba de un culto, ya que todos los días asiste a una iglesia evangélica.

Evite incendios en su hogar

El jefe bomberil insistió en que para evitar estos y otros percances o tragedias, se debe de dar mantenimiento a los sistemas de cableados del suministro de energía eléctrica domiciliar (interna), revisión constante de las cocinas que funcionan con gas licuado del petróleo, se si usa fogones para  cocinar los alimentos, acotó se debe dejar bien apagadas las brasas.

 Lo mismo si la familia debe de salir de sus inmuebles por alguna emergencia también recomendó dejar bajados  los breakers o controles del suministro de energía eléctrica internada.

Procesan en Nicaragua a grupo que vendía municiones de AK 47 en Honduras - El Nuevo Diario

$
0
0

Cinco personas, incluida una mujer de Honduras y cuatro nicaragüenses, han sido acusados hoy en Nicaragua por ser los supuestos traficantes de municiones para armas AK 47, de acuerdo con el caso que ha presentado el Ministerio Público.

Sandra Molina, hondureña, Carlos Chamorro, y José Luis Zamora, son tres de las personas procesadas por el tráfico de municiones para AK 47. Además de estos tres arrestados, hay dos prófugos, indicó el Ministerio Público.

Se presume que estas personas forman parte de una organización que trafica municiones de AK 47 entre Nicaragua y Honduras, según el Ministerio Publico nicaragüense.

La Policía Nacional de Nicaragua lleva tres meses investigando a la banda, denominada Plancha, la cual compraba municiones en el sector de ropa usada en el mercado Oriental, en Managua, y luego eran llevados a la frontera con Honduras, a través de Nueva Segovia.

De acuerdo con las investigaciones, Sandra Molina era la mula, es decir la persona que llevaba en su cuerpo las municiones.

Quienes compraban las munciciones de AK 47 eran los dos detenidos y los dos prófugos, de quienes no se conoció su identidad.

La banda tenia contactos con grupos criminales de Honduras.

Según la investigación, el 9 de julio Sandra Molina concertó la compra de 10 cajas de municiones que contenían 700 paquetes, para un total de 7,000 tiros de AK 47.

La transacción iba a realizarse el 25 de julio en Teotecacinte, Jalapa, Nueva Segovia, al norte de Nicaragua y cerca de la frontera con Honduras.

Pero la transacción la evitó la Policía Nacional de Nicaragua al ser detenida la mujer en un retén, cuando se dirigía al punto de entrega.

Las municiones eran trasladas en 5 sacos.

La crisis en Venezuela no puede resolverse con acciones militares, dice Gobierno de México - El Nuevo Diario

$
0
0

El Gobierno de México indicó hoy que la crisis en Venezuela no puede solucionarse con acciones militares ni internas ni externas, en referencia a las recientes palabras del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la posibilidad de utilizar las fuerzas armadas en la nación caribeña.

"El Gobierno de México expresa su rechazo al uso o amenaza de uso de la fuerza en las relaciones internacionales, y afirma que la crisis en Venezuela no puede resolverse mediante acciones militares, internas o externas", señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un boletín.

Asimismo, recordó que el pasado 8 de agosto, 12 países, México entre ellos, adoptaron la Declaración de Lima. En esta condenan la ruptura del orden democrático en Venezuela, no reconocen a la Asamblea Nacional Constituyente y expresan que los actos jurídicos que conforme a la Constitución requieran autorización de la Asamblea Nacional, solo serán reconocidos cuando dicha Asamblea los haya aprobado, agregó.

"De igual manera, los países firmantes de la Declaración de Lima rechazaron de manera enérgica la violencia y el uso de la fuerza", agregó. México reiteró hoy el contenido de la Declaración de Lima y dijo que seguirá haciendo "todos los esfuerzos diplomáticos posibles para que se restaure la democracia en Venezuela a través de una salida pacífica y negociada".

Ello con pleno apego a las normas y principios de derecho internacional contenidos en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Este viernes el presidente de EE.UU., Donald Trump, amagó por primera vez con utilizar a las fuerzas armadas como "opción" en Venezuela, contra cuyo Gobierno había liderado una ofensiva diplomática desde que llegó en enero a la Casa Blanca.

"Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluida una posible opción militar si es necesario", dijo Trump, flanqueado por su secretario de Estado, Rex Tillerson; su embajadora ante la ONU, Nikki Haley; y su asesor de seguridad nacional, Herbert Raymond McMaster.

Wozniacki gana a Stephens y alcanza su sexta final del año - El Nuevo Diario

$
0
0

La danesa Caroline Wozniacki, sexta favorita, venció a la estadounidense Sloeane Stephens por 6-2 y 6-3 y alcanzó en Toronto su sexta final del año, la número cuarenta y ocho en su carrera.

Wozniacki, que perdió las cinco finales anteriores que jugó en el 2017, no dio opción a su adversaria, que acentuó su resistencia en el segundo set.

Caroline Wozniacki, otrora número uno del mundo y que en cuartos de final eliminó a la primera favorita y primera en el actual ránking WTA, la checa Karolina Pliskova, buscará el primer éxito de la temporada y el vigésimo sexto en su carrera ante la vencedora del duelo entre la rumana Simona Halep, segunda cabeza de serie, y la ucraniana Elina Svitolina, quinta.

Previamente, tanto Halep como Svitolina tuvieron que sellar su clasificación para semifinales después de que sus encuentros de cuartos, previstos para el viernes, fueran aplazados por la lluvia.

Halep venció a la francesa Caroline Garcia por 6-4 y 6-2 y Svitolina terminó con las expectativas de la española Garbiñe Muguruza, a la que se impuso en tres sets (4-6, 6-4 y 6-3).

La línea aérea Fly Always estudia abrir ruta de Surinam a Managua - El Nuevo Diario

$
0
0

La línea aérea caribeña Fly Always estudia la posibilidad de abrir en los próximos meses vuelos directos desde Surinam a Managua, informaron hoy fuentes oficiales.

Autoridades de Nicaragua, encabezados por el presidente Daniel Ortega, y de Surinam, por su canciller Yliz D. Pollack Beighle, celebraron anoche una reunión en Managua en la que dialogaron sobre esa posibilidad, indicó hoy el Ejecutivo nicaragüense.

El mandatario nicaragüense dijo durante el encuentro que pronto Fly Always surcará los cielos nicaragüenses para conectar Surinam con Nicaragua.

"Así que ya tendremos la oportunidad de volar en esta línea aérea a Surinam, a visitar Surinam, para saludar a ese pueblo hermano", expresó el líder sandinista, tras el encuentro celebrado a puertas cerradas.

Ortega recibió a una delegación de alto nivel de Surinam, que visitó Nicaragua con el fin de promover el intercambio comercial.

Nicaragua y Surinam convinieron firmar un acuerdo marco para fortalecer los vínculos comerciales de sus países, cuya fecha no fue anunciada.

Nicaragua exportó productos a Surinam por el valor de 168.162,4 dólares, un 57,3 % menos que en 2015, cuando vendió 394.081,7 dólares, según cifras oficiales.

Klopp confía en retener a Coutinho aunque admite que la decisión no es suya - El Nuevo Diario

$
0
0

Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool, ha declarado este sábado que confía en que los dueños del conjunto inglés rechacen las ofertas del barcelona por Philippe Coutinho, aunque ha admitido que la decisión sobre la continuidad del astro brasileño no depende de él.

El Liverpool rechazó el viernes el 'transfer request', la petición formal de traspaso -sin ningún valor legal-, de Coutinho, quien busca ser traspasado al Barcelona.

El futbolista brasileño, de 25 años, hizo saber a la junta directiva su decisión de abandonar la entidad pocas horas después de que los dueños emitieran un comunicado en el que dejaban claro que no sería traspasado durante el mercado veraniego.

"Hay que preguntarle a los dueños; no los vi hoy", respondió Klopp al ser preguntado este sábado sobre el culebrón de Coutinho después del empate 3-3 ante el Watford. "No creo que hayan cambiado su forma de pensar porque dejaron las cosas bastantes claras en el comunicado", apuntó.

"Lo único que puedo decir, y eso es, quizá, lo más importante, es que yo, como entrenador de fútbol, tengo jefes. Y si esos jefes deciden, por ejemplo, vender a un jugador o no venderlo yo tengo que aceptarlo", comentó.

"No puedo decir nada más. Lo único es que tengo que trabajar con los futbolistas que tengo a mi disposición, como he hecho siempre", explicó el técnico teutón.

Coutinho, aquejado de unas molestias en la espalda, no jugó este sábado en Vicarage Road, al noroeste de Londres, en el empate 3-3 entre su equipo y el Watford en el primer partido de la Premier League 2017/2018.


Acoso sexual - El Nuevo Diario

$
0
0

Vas caminando por alguna avenida camino a tu casa, a tu colegio, a tu universidad, a tu trabajo, pero vas acompañado de una chica. En el momento que vas conversando de cualquier tema, ves precisamente a personajes ocultos acechando con la mirada. 

Tu amiga, tu novia, tu hermana o hermanita, siente temor porque ya sabe que sucederá a continuación. Pasas al lado de ellos con tu compañía y escuchas unos piropos ridículos que obviamente no son para vos. Simplemente ves cómo van desapareciendo con tu mirada hacia atrás unos hombres que se aprovecharon del momento y de la belleza de tu acompañante para decir disparates con una necesidad absurda de hacerlo. 

Te sentís impotente, te sentís humillado también, no sabés qué hacer, simplemente le decís que no importa, que todo está bien y que ya pasó. O puedes ser lo suficientemente valiente como para enfrentarlos y pedir respeto. 

¿Qué pensamientos correrán y se manifestarán en las pobres mentes de los hombres toscos de voz aguda, llenos de mugre, que plagan la ciudad, las calles, callejones, avenidas y que son tus vecinos también?

Hombres de pensamiento infiel con una resistencia verbal muy leve, que escupen entre palabras, ofensas disfrazadas de elogios rebuscados que parecen más chistes que un simple piropo. Oraciones que dan escalofríos a las mujeres que caminan por las mismas aceras y andenes. Mujeres que en sus casas fueron advertidas por sus madres que tuvieran cuidado en las calles, que no le hablaran a nadie, que no le hicieran caso a esos hombres.

Un miedo y un temor invisible cuelgan sobre la ciudad. Miedo a acciones y palabras enlazadas por aquellos que se encargan solamente de ver señoras y jovencitas, que se deleitan al ver una piel fresca, al ver rostros tímidos, temerosos, al ver la inocencia caminar delante de ellos.

Pero cuál será el pensamiento que perdura en ellos que creen que decir unas cuantas palabras obscenas, de acoso, porque esas oraciones no tienen nada de encanto, decir cursilerías grotescas o lanzar una descripción vulgar, ¿podría gustarle a una mujer?, claro que no. 

Mientras estas acciones persisten a diario y en todos lados, las ganas de contradecir y la impotencia también están presentes. Están presentes en un momento de incomodidad total, en el cual una mujer simplemente camina hacia su destino, y cualquier hombre, grotesco, con inmundicia, desaseado, balbucea estupideces que representan simplemente el irrespeto y acoso sexual.

Por las redes circulan numerosos vídeos captados sobre hombres golpeando, humillando, tratando mal, acosando y morboseando a las mujeres, y respecto a esto, creo que no existe algo que esté en contra, solo el mismo pensamiento de personas que odian este tipo de situaciones en las que nos hemos involucrado todos en algún momento de nuestras vidas.
Qué gusto sería poder ir por la calle y no ver el acoso como algo normal y habitual. Caminar, moverte y hacer tus actividades diarias sin que ninguna persona esté pendiente de cómo te vestís, de cómo salís a las calles. Sin ningún tipo de estupidez mencionada por personas incultas, porque lamentablemente eso es falta de cultura, de no reconocer los derechos de los demás y de desconocimiento de las leyes. 

Qué será de esas pobres almas que viven de esto y creen que es algo que deba existir y lo toman como hábito, como elogio, como algo salvaje que los hace ver malvados, y que tienen un sentimiento de egocentrismo demasiado alto. 

Como dice una reflexión, el mundo necesita más abrazos, más caricias, más empatía, menos maltratos, menos avaricias, menos cobardía, y yo añadiría, menos acoso y más respeto para que seamos una sociedad, un país, de mayor convivencia y menos riesgos. 

Y para las damas, las mujeres, las jóvenes, las adolescentes, todo nuestro cariño,  respeto y admiración.  

¿Cuánto cuesta la primera edición de Azul? - El Nuevo Diario

$
0
0

Muchas veces me he preguntado cuanto podía costar una primera edición de “Azul” y cómo conseguirla. Ahora iba a tener una respuesta. 

En los primeros días de junio de 2017 estaba en Madrid y mi afición y mi entusiasmo me llevaban a seguir buscando primeras ediciones de Rubén Darío. Recorrí varias librerías situadas en el barrio de las letras, entre el edificio de Las Cortes y la calle Atocha. Al entrar en ellas la mirada se me iba hacia las estanterías llenas de libros antiguos. Siempre me han atraído las encuadernaciones en media piel, con nervios y estampaciones doradas en el lomo, muy frecuentes durante la primera mitad del siglo XX.

Con frecuencia aprovechaba aquellas visitas para conversar con los libreros y preguntarles por los libros más raros que tenían en la tienda, que a menudo suelen coincidir con los más caros. 

“Si busca primeras ediciones puedo conseguirle un ‘Ulises’, de James Joyce, de 1922, por 150,000 euros. La persona que lo tiene está dispuesta a venderlo y es muy raro ver un ejemplar como ese en venta. Créame que es una buena ocasión”, me dijo un librero que tenía la tienda en la calle del León.

Instintivamente busqué mi reflejo en el cristal del escaparate. ¿Tenía yo el aspecto de alguien dispuesto a gastar 150,000 euros en un libro? Definitivamente no. Claro que un comerciante experimentado sabe que, en el mundo actual, es un error juzgar el poder adquisitivo o las aficiones de un cliente basándose en su aspecto.

“Es una buena oportunidad”, insistió el librero. “Ulises” fue un libro fetiche. Llegó a estar prohibido en Inglaterra y en Estados Unidos. Además es una novela icónica. 

Bueno, en realidad busco libros de Rubén Darío; y no creo que la poesía alcance esos precios, le manifesté.

“Depende de qué poesía. Hace un año vendí un Witman de 1855 por 140,000 euros, en Estados Unidos. Y algunos libros de Elliot se cotizan por encima de los 180,000 euros”, me explicó.

Salí de allí aturdido por aquellas cifras. Ya me lo habían advertido, cuando se trata de libros en inglés o publicados en Estados Unidos, los precios se disparan.

En otra librería, especialmente dedicada a la venta de libros para bibliófilos, situada cerca de la Gran Vía madrileña, me dijeron que tenían dos ejemplares de “Azul”.

Eso sí que es algo insólito, exclamé.  —¿En qué condiciones se encuentran?— pregunté.

La vendedora, una muchacha joven, consultó en su computadora. Hoy la mayor parte de la venta de libros antiguos se hace por medio de internet. Pocos son los que acuden a las librerías. 

Después de unos segundos de búsqueda, me dijo:

“Uno está con las cubiertas originales, el otro está reencuadernado y le falta la cubierta original, pero está dedicado y firmado por Darío. El primero vale seis mil euros y el que está firmado nueve mil euros”.

Tanta diferencia. Un cincuenta por ciento más si está firmado, exclamé asombrado.

“Sí. Lo que más se cotiza son los documentos autógrafos. Las firmas de los autores sobre cualquier documento”.

Le pedí que me enseñara el que está con las cubiertas originales. Pasó a buscarlo a la trastienda y en menos de un minuto tenía el libro ante mis ojos, sobre el mostrador. Aún con las hojas un poco amarillas y tostadas por el paso del tiempo, el ejemplar se encontraba en un excelente estado de conservación.

Reconozco que durante unos pocos minutos, mientras examinaba el libro, sopesé la opción de comprarlo. Era una reacción lógica. O al menos un psicólogo podría razonarla adecuadamente: Si un libro que no me interesaba valía 150,000 euros, bien podía pagar 6,000 euros por otro que sí me interesaba.

En seguida me dirigí a la joven y le dije que aunque pareciera una pregunta indiscreta, me gustaría saber por cuánto comprarían un libro así y le expliqué que era para documentar un estudio que estoy realizando.

Me quedó mirando unos breves segundos en los que parecía estar buscando la respuesta más adecuada. Luego sonrió amistosa y me dijo:

“Es raro que nosotros compremos libros de uno en uno. Lo normal es que adquirimos bibliotecas enteras, valorándolas no tanto en razón del volumen de libros, sino de que contengan determinadas colecciones, así como de su estado y su antigüedad. Este libro le adquirimos como parte de una biblioteca. No lo valoramos individualmente”.

Le agradecí la información y salí de la librería satisfecho de haber podido tener en las manos un ejemplar completo de “Azul”. Mi experiencia me había enseñado que, dada la fragilidad del libro, es muy difícil encontrar un ejemplar con la cubierta original.

De hecho, días después, ya de regreso en Managua, tuve la oportunidad de conversar con dos personas que tenían un ejemplar príncipe de “Azul”. Ambas me habían contactado después de leer mi artículo “Este libro vale oro” que había aparecido en el mes de abril.

Una de las señoras era descendiente de Andrés Bello y del insigne poeta venezolano Humberto Tejera. Actualmente reside en Suecia, donde mantiene el libro, y está interesada en venderlo. La otra señora, doña Nini Alvarado Aguilar,  descendiente del ilustre leonés José Francisco Aguilar,  reside en León, y su ejemplar tiene una dedicatoria escrita por Darío y su firma, fechada de su puño y letra en 1889, durante su breve paso por Nicaragua. También tiene el libro disponible para la venta. Ambos ejemplares, cargados de historia y sobre los que valdría la pena documentar su huella histórica, se hallan en excelentes condiciones de conservación y están reencuadernados, algo que se hacía con frecuencia para proteger el libro, y a los dos les falta la cubierta original. 

A veces, cuando pienso en esta experiencia, me arrepiento de no haber comprado el ejemplar que me ofrecían en Madrid.  “Azul” es un libro icónico, que marcó el inicio del modernismo.

*Investigador y coleccionista dariano

Una multitud invade el centro de Quito ante mágicas imágenes de sus iglesias - El Nuevo Diario

$
0
0

Una multitud invadió esta semana el atractivo casco colonial de la capital ecuatoriana, atraída por imágenes multicolores, estáticas y en movimiento, surgidas desde sus principales iglesias, como si se tratase de magia celestial.

Se trata de la “Fiesta de la Luz”, una “ruta mágica” que recorre varios de los templos más emblemáticos de esta capital, adornadas con colores proyectados con luces láser que dibujaban pinturas e imágenes en movimiento, basadas en la rica diversidad cultural y natural de Ecuador. 

El festival de luces ha sido organizado en conjunto por el municipio de Quito, la Alianza Francesa y la Alcaldía de Lyon (Francia), y permanecerá por las noches hasta hoy.

Son nueve edificios patrimoniales de Quito, los que fueron vestidos con las imágenes multicolores proyectadas a través de diapositivas y fuentes de luz láser, organizadas por artistas llegados desde Francia.

La Basílica del Voto Nacional, las plazas del Teatro, Hermano Miguel, Andrade Marín, Santo Domingo, las iglesias de La Merced, La Compañía de Jesús, la Catedral y el Palacio presidencial de Carondelet han sido los escenarios del festival.

“Esto es una belleza, hubiese sido magnífico que la luz se proyectara del lado lateral de la iglesia, para que más gente pueda apreciarla”, señaló Jorge, un vecino de Quito, que acudió al sector donde se levanta la Basílica del Voto Nacional, una iglesia neogótica que forma parte de “La fiesta de la luz”.
Para él, la alta aglomeración de personas en ese sector “será menor en los próximos días. Así que volveremos” en familia, añadió mientras alistaba la cámara de su móvil para captar un selfi con su hijo y esposa.

Una réplica falsificada de la Mona Lisa sale a la venta por 1,11 millones

En el tumulto, una joven venezolana, reconocible por su bufanda con las estrellas y los colores de la bandera de su país, hacía lo propio con varios amigos que habían acudido a ver la iluminación de las iglesias.

“Es lindo y estamos tan alto, casi en el cielo”, dijo ella en referencia a la altitud en la que se encuentra la capital ecuatoriana, a unos 2,850 metros sobre el nivel del mar.

Otro grupo de turistas europeos reclamó por los apretones y empujones sufridos en medio del tumulto, cuando intentaban captar con sus cámaras las curiosas imágenes de las iglesias, algunas con creaciones multimedia que transfiguraban el propósito religioso del inmueble.

Otro de los atractivos del festival estaba en un gran y colorido mural, de diseño casi medioambiental, en uno de los muros de la iglesia de la Compañía de Jesús, y un tercero —en este caso una creación multimedia que aceleraba el tiempo con transfiguraciones— en la iglesia de Santo Domingo.

El alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas, encabezó la ceremonia de inauguración del festival en medio de música de la banda municipal y el colorido de los fuegos artificiales que antecedieron al encendido de las iglesias.

“Es un orgullo enorme ofrecer a los quiteños y a los turistas nacionales e internacionales un espectáculo de primer nivel, porque eso es lo que se merecen todos quienes viven o visitan Quito”, dijo el edil al destacar que la fiesta se realice en “el centro histórico de Quito, que es uno de los más bellos y mejor conservados del mundo”.

La Alcaldía recordó, que esta es la segunda edición del festival, pero remarcó que este año los edificios patrimoniales escogidos para decorarlos son nueve, cinco más que en octubre de 2016.

En la edición pasada se cifró en 1.5 millones el número de visitantes que recorrieron la llamada “ruta mágica”, pero la  Alcaldía aspira a que aumente la afluencia de público este año, como ya se observó en esta jornada inaugural.

“La Fiesta de la Luz es, sin lugar a dudas, el festival de su tipo más importante del continente”, señaló la Alcaldía, en una publicación en la que recuerda que este evento nació en Lyon el 8 de diciembre de 1852, cuando al caer la noche, esa ciudad francesa se iluminó por iniciativa de sus habitantes que doraron ventanas con cristales multicolores en el día de La Inmaculada.

Unos 3,000 policías han sido desplazados por las calles del casco colonial de Quito para controlar el orden durante los cuatro días del festival, que tiene la aspiración de convertirse en uno de los atractivos del país para el turismo internacional. 

Turismo con casa en los árboles - El Nuevo Diario

$
0
0

El sueño de todo niño de construir una casa en la copa de un árbol para reunirse y jugar  con los amigos,  ahora es posible realizarlo,  pero además,  gozando del mayor confort  imaginado: una casa en el árbol que cuenta con espacioso dormitorio dotado de una cama queen, con aire acondicionado, wifi, baño privado, moderna  cocina y hasta una terraza con vista al bosque, este poblado de muchas especies de aves silvestres y monos congos.

Esta casa de ensueño y fantasía forma parte de  TreeCasa Resort, un hotel de montaña construido en lo alto de un cerro boscoso, situado a solo seis kilómetros de San Juan del Sur, en Rivas, Nicaragua.

La casa del árbol,  construida a más de 20 metros de altura, es uno de los principales atractivos de este novedoso proyecto turístico, pero no el único, pues aquí hay de todo para vivir una experiencia inolvidable, al estilo ‘Tarzán’,  ya que en este lugar se viaja entre arboles comunicados entre sí, no por bejucos,  sino por a escaleras espirales adosadas a la panza de los centenarios ceibos que dan frescura, sombra y sostén a varias plataformas que sirven de miradores. 

 Esta casa-árbol —de dos plantas— sorprende por su auténtico estilo ecológico, donde el huésped realmente se siente como Tarzán, viviendo en la copa de un árbol, pero con todo el confort de la vida moderna, donde cada mañana se despierta con el canto de los pájaros (que hacen sus nidos casi frente a las ventanas) y de donde se pueden ver de cerca las manadas de monos congos que cruzan el bosque en busca de las semillas, hojas y frutas que a ellos les gusta

En total son 32 habitaciones estilo bungalós, 18 canopy dobles, cuatro canopy individuales y la casa árbol, que fue construida por un prestigioso arquitecto norteamericano.

Desde una de las plataformas se tiene una vista panorámica hacia las dos piscinas,  el tobogán y una laguna artificial, ubicada frente a la terraza del restaurante. El menú del restaurante es muy variado y que cuenta con un chef que se especializa en platos para todos los gustos, desde ensaladas para personas vegetarianas, parrilladas, platillos gourmet, pastas, carnes y manjares del mar como los camarones al ajillo, langostas y filetes de pescado, entre otros, según explica Nadiezka Vélez, responsable de reservaciones del hotel.

El hotel cuenta con un salón de yoga donde se realizan retiros de yoguistas y se imparten cursos a  los huéspedes y visitantes que así lo deseen los días establecidos. Además, cuenta con un huerto donde se cultivan las frutas, verduras y legumbres  que se utilizan en la cocina del restaurante, entre estas se pueden mencionar guayabas, mango, cocos, naranja, aguacate, mandarina, marañón, pera, guanábana, melocotón, berenjena, chiltoma, tomates, cebolla, chile jalapeño, apio, lechuga americana, entre otras, a cargo de Carlos Reyes.

Como parte de su responsabilidad social empresarial, el hotel promueve el arte brindándole apoyo a los artistas plásticos para que expongan sus obras en sus salones, hasta el momento se han realizado exposiciones de varios pintores y fotógrafos, indicó Vélez.

Para disfrutar de un encuentro directo con la naturaleza no es necesario viajar a las montañas del norte ni centro del país, aquí, cerca de las mejores playas de Nicaragua para surfear y bañarse en  las olas del océano Pacífico, TreeCasa es un buena alternativa para descansar con tranquilidad,  comer buena comida y divertirse con la familia o los amigos,  y algo interesante, es que  todo esto está cerca de la ciudad puerto de San Juan del Sur, por si de pronto se desea ir a una discoteca o ver el atardecer desde el malecón.

Para la gente que no tiene vehículo para llegar hasta las instalaciones, el hotel tiene servicio de transporte de la ciudad de San Juan del Sur y del hotel a la ciudad totalmente gratis, saliendo del restaurante Dale Pues y Sen Yoga. 

Durante el mes de agosto, Vélez anunció que la entrada a las instalaciones será gratis y no se cobrará por el uso de la piscina, el que quiera llegar solo entra, se divierte y paga el consumo dentro del restaurante.

Vivir a lo mini - El Nuevo Diario

$
0
0

Reducir las pertenencias a únicamente lo indispensable, resulta ser para muchos su terapia de felicidad. Los llamados minimalistas aseguran que lo que no es importante en la vida únicamente sirve para distraernos y no aprovechar el tiempo. Se valora de este modo, las experiencias en lugar de lo material.

Pese a lo idílico de este modo de vida, hacer el cambio no resulta fácil en una sociedad moderna donde el consumismo se entiende como un ocio, pero una vez logrado, se piensa, se siente y se vive de otra manera. 

Se trata de cuestionarse la necesidad de un objeto, cuántas veces se usó, cuánto dinero costó o sigue costando y el tiempo que conlleva su mantenimiento, así como las ventajas que supondría venderlo, regalarlo o donarlo a una oenegé.

Menos es más

Vivir en un espacio de pequeñas dimensiones es esencial para ayudar a consumir menos, ya que en un menor espacio caben menos objetos. Esta filosofía de vida es la de aquellos que optan por vivir en las llamadas “tiny houses”.

El tamaño de las minicasas es reducido, como su costo. En apenas 18 metros cuadrados, el espacio se distribuye de manera inteligente y cada rincón se aprovecha otorgándole más de una utilidad. 

Armarios convertibles en camas o suelos de los que sale una mesa, son algunas de las ideas con las que sus constructores logran enamorar a un público cada vez más amplio.

Estos minihogares versátiles resultan útiles , incluso para familias con niños o animales, y cuentan con la ventaja de poder viajar por el mundo con tu propia casa como alojamiento, bien sea móvil con ruedas o de fácil transporte.

Daniel Corbí,  arquitecto y gerente de microcasas.com,  decidió apostar por estas construcciones como un negocio con futuro y, además, respetuoso con el entorno. 

“Todos nuestros clientes nos manifiestan un deseo de respeto al medioambiente y prefieren vivir de una forma mucho más sostenible gracias a la posibilidad del mínimo consumo energético que proporcionan nuestras microcasas”, puntualiza.

El perfil usual es el de una persona que necesita un pequeño espacio habitable como casa o para diferentes usos, tales como despacho, habitación extra de invitados o un espacio para uso biblioteca, sala de yoga e, incluso, vivienda vacacional. 

“Solicitan un gran nivel de aislamiento para no depender de instalaciones tales como aire acondicionado, evitando así el sobrecalentamiento de estas casitas en verano”, señala Corbí.  

Este es el caso del músico español Fernando Cascales, que encontró en una de estas pequeñas construcciones el espacio ideal para poder ensayar con su grupo, así es como, en el mismo patio de su casa, ahora tiene un estudio de 16 metros cuadrados en el que grabar temas sin molestar a los vecinos.

“Necesitaba una estancia insonorizada y, dado el aislamiento acústico y térmico de las minicasas, me decidí. Los que la visitan quedan encantados por su apariencia acogedora y  por sus cualidades”, indica.

Alternativa a la crisis económica

En ocasiones son las situaciones las que obligan a llevar este modo de vida, ya que en tiempos de crisis no todo el mundo puede costearse una casa.  

La escasez de dinero o limitación de terreno hacen que sea una opción que cada vez más personas se plantean. 
Para otras, la decisión viene motivada por un espíritu nómada y una conciencia medioambiental, ya que vivir a lo mini, supone producir menos residuos.

Asimismo; estas viviendas suelen estar construidas con materiales reciclados y suelen valerse de energías renovables. Cascales recalca que “el mantenimiento no resulta costoso, apenas gasto luz y un gasto ínfimo de agua”.

En países como los Estados Unidos y Canadá son toda una realidad desde hace años y cada vez causan más furor en Europa o Latinoamérica , tanto es así, que son varios los programas televisivos que versan sobre esta temática.

Cada vez son más quienes se suman a vivir en los “trailer parks” o campings permanentes, fenómeno que supone un resurgimiento a nivel mundial, y por el que optan personas de diferente perfil. 

Daniel Corbí asegura que tiene más peticiones de este tipo de habitáculos en las zonas que tienen más asumido el concepto de alquiler o de no propiedad de una casa grande como inversión futura, un pensamiento acorde a la idiosincrasia del centro y norte de Europa. 

“En Estados Unidos y Canadá está más asumido culturalmente no atarse a una hipoteca”. indica. 

Quizás por eso no resulta extraño que quienes las disfrutan entiendan mejor que nadie,  ese concepto de vida. 

“Por prestaciones la veo perfectamente adecuada para ser un hogar muy práctico. En la mía reúno el equipo de grabación, batería eléctrica, teclado y violines, y podemos ser cinco personas ensayando cómodamente”, recalca Cascales.

Por todo esto, lejos de ser una vivienda de fin de semana, este tipo de alojamientos se convierten en el hogar de muchos minimalistas, pese a que las leyes urbanísticas sean especialmente estrictas con estos pequeños hogares.

Existen países o localidades que establecen muchas trabas para su implantación. En opinión de Corbí, “este hecho tenía su sentido hace años cuando para cualquier vivienda era obligatorio conectarse a las redes municipales, puesto que no había posibilidad de ser autosuficiente, pero al día de hoy, con los kits disponibles de energía fotovoltaica o depuración de aguas,  podemos plantear espacios habitables con características de absoluta autosuficiencia”.

Convertidas en fenómeno mundial, este no tan nuevo concepto de vivienda ofrece todo tipo de comodidades donde se trata de reducir el espacio, pero no la calidad de vida. 

La mayor pretensión de sus inquilinos, sin duda, es ganar en libertad y experiencias, algo que no cambiarían por nada.

Viewing all 59615 articles
Browse latest View live