Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

US$700 millones listos para el sector agropecuario en 2015 - El Nuevo Diario

$
0
0

Solo trece de cada cien dólares que el Sistema Financiero otorga en calidad de préstamos son utilizados por el sector agropecuario, una cifra muy baja para un país con alta vocación agropecuaria.

Hasta enero de este año el sector financiero ya había otorgado C$100,167 millones, de los cuales C$12,357 millones, pertenecen al sector agrícola y ganadero.

“Para dinamizar al sector agropecuario se necesita de por lo menos US$1,200 millones, pero este año será muy bueno para este sector porque es posible que se le inyecten más de US$700 millones frescos”, manifestó Róger Incer, gerente de Crédito Agropecuario de Banpro Grupo Promerica, quien dijo que para el ciclo 2015-2016 Banpro estará inyectando US$150 millones “frescos” al sector agrícola y que por cada US$100 que destinan al crédito, US$22 van dirigidos al agro.  

Hasta enero pasado los préstamos que la banca había otorgado al sector agrícola y ganadero sumaban alrededor de US$460 millones. “Recordemos que estas cifras son solo las de los bancos comerciales, allí faltan las microfinancieras que cada año destinan US$100 millones al agro, están las casas comerciales que financian a los cafetaleros con otros US$100 millones, están los bancos extranjeros y los proveedores de agroquímicos que financian a los productores de granos básicos”, señaló Incer.

El ejecutivo de Banpro explicó que en el país se cultivan alrededor de 700 mil manzanas de granos básicos, los cuales son financiados en su mayoría por las casas comerciales que proveen de agroquímicos y los acopiadores de granos. “Para darte una idea, por cada manzana de este rubro se necesitan US$400 de financiamiento por 700 mil, eso quiere decir que estos productores necesitan US$280 millones en crédito, que en su mayoría es proveído por estas empresas”.  

Banqueros optimistas
Para financiar el ciclo agrícola 2015-2016, los miembros del Sistema Financiero Nacional ya afinan sus números, los cuales --según sus cálculos-- serán mayores a los del ciclo anterior.

Juan Carlos Sansón, gerente general de BAC, señaló que para este año dicha institución financiera cuenta con una cartera de crédito de US$150 millones y sus proyecciones son crecer un 15%.

“Nosotros esperamos que este ciclo agrícola sea mejor que el del año pasado y por ese optimismo que tenemos pensamos destinar US$150 millones para financiar a los pequeños, medianos y grandes productores”, precisó Sansón.

El gerente de crédito agropecuario de Banpro también espera que el crecimiento en la cartera de crédito que destinan al agro experimente un crecimiento del 14%.

En el ciclo agrícola 2014-2015, los productores cultivaron 1.5 millones de manzanas y dicha producción experimentó un crecimiento del 4.7%, según datos de la Unión de Productores Agropecuarios (Upanic).

Los números por banco
Las cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN) indican que hasta febrero de este año la cartera de crédito total del Sistema Financiero Nacional, que incluye seis bancos y tres financieras, alcanzó los C$100,167.3 millones, de los cuales C$10,188 millones corresponden al sector agrícola y C$2,168 millones al sector ganadero.

Hasta febrero de este año Banco Lafise contaba con una cartera de crédito total de C$26,338 millones, de los cuales el 13.9% fue destinado para financiar al sector agrícola y el 4.4% para el sector ganadero.

Banpro también destina gran parte de sus recursos al financiamiento del sector productivo. Esta entidad financiera posee un portafolio de negocios de 32 productos tradicionales y no tradicionales.

Hasta febrero de este año, Banpro había otorgado préstamos por el orden de los C$27,301.22 millones (US$1,018 millones). De ellos, el 23% había sido destinado al sector agropecuario y un 2.3% a la ganadería.

“Nosotros apoyamos desde la importación de los insumos que estos cultivos requieren, pasando por el capital de trabajo necesario para producir, hasta el procesamiento y comercialización de estos productos”, destacó Róger Incer, de Banpro.

Nicaragua es un país con alta vocación agropecuaria: tiene dos millones de manzanas dedicadas a la agricultura y cuatro millones a la ganadería. “El crédito es un factor muy importante para su desarrollo”, destacó recientemente Carlos Briceño, gerente general de Lafise Bancentro.

Miguel Ebenberger, gerente general de Banco Procredit indicó que para este año disponen de US$30 millones para financiar el presente ciclo agrícola.

José Aquiles Cano, gerente de crédito de Lafise Bancentro dijo que ellos dispondrán de US$100 millones para financiar al sector agropecuario este año.

El Banco de América (BAC) destinó hasta febrero de este año el 6.44% de su cartera de C$25,356 millones al sector agropecuario. El Banco de Finanzas (BDF) destinó el 3.07% de su cartera de crédito a la agricultura. Por su parte, Banco Citi solo destinó el 0.27% de su cartera para financiar al sector. El Banco ProCredit, con una cartera de crédito de C$2,572.4 millones, destinó el año pasado el 2.11% al financiamiento del agro.

Las instituciones financieras, como Fama, Finca y Fundeser también están apostando al sector productivo del país, destinando cada vez más recursos.

El crédito otorgado por los bancos al sector agrícola el año pasado creció 6% y los préstamos al sector ganadero aumentaron 29.3%.

Ver infografía

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles