La liquidez del Sistema Financiero es buena, a enero de este año cerró con un índice de liquidez superior al 30%, lo que indica que los bancos tienen suficiente dinero para prestar a los diferentes agentes económicos del país.
“Este es un buen indicador financiero, esto significa la cantidad de plata que tienen disponible los bancos para prestar, en el caso de BAC el nivel de liquidez anda por el 36%, es el más alto del sistema financiero y esto también trae beneficios para los diferentes agentes económicos porque pueden acceder a un crédito más barato”, explicó Juan Carlos Sansón, gerente general de BAC.
Según el Informe Monetario y Financiero febrero 2015 publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN) la liquidez total del sistema se ubicó en niveles similares a enero de 2014 con un 31.7%. De igual forma, esta misma tendencia se observó por moneda con un 34.9% para moneda nacional y 30.5% en moneda extranjera.
Según Sansón es importante mencionar que el Sistema Financiero Nacional cuenta con un conjunto de políticas y normativas de administración de liquidez orientadas a asegurar el cumplimiento oportuno de sus obligaciones.
Miguel Ebenberguer, gerente general de Banco ProCredit, señaló que los altos niveles de liquidez de la banca obedecen a la tendencia positiva en la calidad de la cartera de crédito.
“En los últimos años los bancos han mantenido niveles adecuados de liquidez, lo que ha permitido un sólido crecimiento en todos sus indicadores, aunque hay señales de que esto podría cambiar”, indicó Ebenberguer.
Sobre cumplimiento de encaje legal
Los altos niveles de liquidez de los bancos han propiciado el sobre cumplimiento de los requerimientos de encaje legal, según el último informe Monetario y Financiero.
Como resultado de lo anterior, la tasa de encaje efectiva diaria del Sistema Financiero al cierre de febrero se ubicó en 24.2% en moneda nacional, y 18.3% en moneda extranjera; es decir, 12.2 y 6.3 puntos porcentuales por encima de la tasa requerida (12%).
“El monto registrado para exceso de encaje en moneda nacional ascendió los C$3,831.6 millones, mientras que el exceso observado para aquellos denominados en moneda extranjera fue de US$215.9 millones.
Eduardo Ortega, gerente general de puesto de bolsa Invercasa, calificó de muy positivo el hecho de que los bancos tengan exceso de liquidez. “Eso es bueno porque cuentan con más recursos para destinarlos al crédito”, destacó.