Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Santo Domingo desata fervor y religiosidad popular - El Nuevo Diario

$
0
0

Explosiones de bombas, cohetes,  bajo un inclemente sol danzando al ritmo chillón de los “chicheros” como parte del cumplimiento de una promesa a Santo Domingo, que no es para cualquiera, sin embargo, hombres y mujeres, bebés y ancianos son parte de la increíble marcha multitudinaria, que por 130 años ha acompañado a la diminuta, pero venerada imagen del predicador católico, en su visita a la capital.

Para Joaquín Urrutia, aquí se diluyen las clases sociales y de todos los estratos que le bailan a Minguito, a como se le denomina cariñosamente al Santo.

“Los que se quedan en la tarima, esos solo son mirandas, quienes pagan promesa hacen el recorrido y lo bailan”, alega Urrutia, quien no para de brincar con su pequeña niña de cinco años, vestida con traje típico de folclor nacional.

Este promesante es parte de los miles de devotos a la fe sanadora de la pequeña estatuilla venerada por más de un siglo en Managua. Para las fiestas unos se disfrazan, otros solo se ponen una camiseta y bailan el lento recorrido de aproximadamente 10 kilómetros, hecho desde la iglesia de Las Sierritas hasta la iglesia de Santo Domingo, en el barrio del mismo nombre, donde por diez días permanecerá el Santo, antes de regresar a Las Sierritas.

Leonor Blandón tiene 13 años de pagar promesa luego de la sanación de su hijo. “Primero Dios me lo curó de una neumonía severa, esto gracias a que yo le pedí a Santo Domingo que intercediera y que mi Señor lo levantara prácticamente de la muerte, cuando lo llevaba en un taxi”, nos dice señalando al niño que hoy a su lado le baila al Santo ataviado de indígena, con un penacho de cacique, con plumas de pavo real y cola de ardilla, algo que fue elaborado por ella misma.

Miles de devotos celebraron la llegada de Santo Domingo a Managua.Señora de 6 décadas
Para Ángela María Torres son seis décadas participando de las fiestas patronales. “Desde que mi mamá me andaba en su barriga le bailo al Santo. Por tradición la acompañaba y luego pagando promesa por haberme curado a uno de mis hijos, que recibió un golpe y le diagnosticaron un coágulo en el pulmón. Entonces le pedí a Minguito que me lo dejara y, pues, me hizo el milagrito.

Ahora mi hijo Jorge Luis Franco también viene a bailar conmigo”.

En medio de la bulla, y los brincos, repentinamente llegó Adolfo Misael López, quien con premura se quita su camisa y saca su falda indígena, se la coloca en la cintura y comienza a regarse anilina roja por todo su cuerpo. Según él, además de darle color a su piel, también le sirve de protector solar.

“Me agarró la tarde”, nos comenta, agregando que tanto él como su mamá se salvaron de la muerte, tras un parto problemático.

“A mi mamá le dijeron que uno de los dos iba a morir en el parto, pero los dos salimos bien. La promesa de ella fue traerme año con año”, dijo López, con 26 años participando en la fiesta patronal, quien ahora cumple promesa ataviado de indígena, asegurando que el Santo le curó a su hijo de una enfermedad.

Una tradicionalista de generaciones es Querimilda Rivera, que a sus 74 años nos dice que desde muy joven le bailaba al Santo y, después que le regalaron una copia de la imagen del Santo, decidió hacer su propia peaña, para bailar “con calma”.

Zambrana: “La seguridad fue un éxito”

Seguridad. Según el comisionado mayor Manuel Zambrana, segundo jefe de la Policía Nacional de Managua, el plan de seguridad que realizó la institución policial en el recorrido de Santo Domingo de Guzmán fue exitoso.  

“La seguridad fue un éxito, todo transcurrió en paz y orden, a como orientó que fuera el presidente Daniel Ortega”, informó Zambrana.

Asimismo, comunicó que “hubo algunos detenidos” por alterar el orden público bajo los efectos del alcohol, sin embargo no especificó cuántas personas fueron detenidas.

“Tampoco hubo incautación de armas y tampoco se reportaron quemados por pólvora, todo gracias al trabajo previo que diseñó la Policía Nacional, mañana (hoy) estaremos brindando los resultados finales de la actividad”, concluyó Zambrana.

Por su parte, el jefe de operaciones de la Cruz Roja Nicaragüense, Aldry Flores, detalló que el viernes dieron atención a 41 personas en las actividades del Barco, el palo lucio y la iglesia de Las Sierritas, siendo en la mayoría de los casos problemas de hipertensión.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles