Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Niños tendrán seguimiento - El Nuevo Diario

$
0
0

Desde el 2009, el beisbol menor empezó a recibir un respaldo mayúsculo por parte del Gobierno de Nicaragua. A través de la Federación Nicaragüense de Beisbol Asociado (Feniba), dirigida por Nemesio Porras, el apoyo se dispersó a entrenadores con capacitaciones, inversión y construcción en estadios para pequeñas ligas, y por supuesto los niños empezaron a mejorar técnicamente, reflejándolo en el terreno.

Durante el 2014 y en el transcurso de este año, el esfuerzo de años se ha traducido en éxito. Nicaragua ganó medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Mazatlán, México, logrando un boleto al Mundial de Taiwán que finalizó el fin de semana. De esa selección que triunfó el año pasado en tierras aztecas, solamente tres peloteros repitieron este año en el certamen de Taiwán; independientemente de ser otros nombres, se logró el éxito conquistando bronce.

Un bronce que significa oro, no por la posición, quizás eso es lo menos importante, si se hace un análisis exhaustivo de lo que se vio en el terreno de juego. Los niños más que ganar un tercer lugar, demostraron un desarrollo mental y técnico impresionante; el trabajo de los entrenadores, las capacitaciones que han recibido, y la inversión de tiempo y dinero en los menores desde los 9 años de edad sí han funcionado.La Selección Nacional U-12 llega hoy a nicaragua, tras triunfar en Taiwán.

¿Ahora qué viene?
Las preguntas que muchos aficionados se hacían después del éxito de la U-12 en Taiwán, eran: ¿Qué harán con estos niños? ¿Les darán un seguimiento especial? Sí, la Feniba está convencida que el apoyo debe crecer aún más, no solo para estos pequeñines que tocaron el cielo ganando bronce, sino también para todas las categorías inferiores hasta alcanzar las mayores de 18 años.

No solo Feniba está interesada en que este semillero no se pierda, sino también la Major League Baseball (MLB, por sus siglas en inglés), a través de Priscilla Cisneros, representante de Grandes Ligas en nuestro país; MLB seguirá trabajando en conjunto con Feniba. El objetivo es el mismo: el desarrollo del beisbol debe continuar en el país.

“Esta es otra selección distinta a la que ganó el oro en los Juegos Panamericanos de Mazatlán, México, en el 2014. Eso es el reflejo de que el trabajo se está haciendo, estamos trabajando con los de 9-10 años para que luego sean parte de la 12, aunque no sean los mismos niños. Hay grandes resultados”, señaló Porras, presidente de Feniba.

“Estamos trabajando con los de 12 años para que asciendan a las categorías superiores y darles el seguimiento debido, para que cuando lleguen a primera división y firmen con un equipo de las Grandes Ligas, manejen bien el fundamento del beisbol.

7 Victorias y 2 derrotas fue el balance de la Selección Nacional U-12 en el reciente Campeonato Mundial de Taiwán.

Tratamos de que todos los jugadores pasen por el sistema de liga menor, para que técnicamente no tengan que llegar a aprender a la liga juvenil o primera división”, agregó.

Porras indicó que están trabajando un plan para llegar a los municipios y que los departamentos se sigan desarrollando.

“Estamos trabajando en un plan y un presupuesto para que el apoyo llegue a las ligas municipales, departamentales y nacionales.

Creo que de esa manera el beisbol mejorará, con un apoyo decidido del Gobierno y una ejecución de calidad”, afirmó.

“A todos los niños se les da seguimiento. Con este nuevo plan donde estamos débiles, intentaremos mejorar. Entre los 15 y 18 años necesitamos fortalecernos, porque en esa edad los muchachos se van a hacer otras cosas y dejan de practicar el deporte, y no queremos que suceda eso. Deseamos que lleguen a primera división, firmen y lleguen al beisbol mejor del mundo”, confió.

Wilfredo Blanco, considerado el mejor cazador y formador de talentos del país, cree que el seguimiento hay que darlo a todas las categorías en general, no solo enfocarse en un grupo de peloteros, porque el éxito en un futuro podría repetirse en otra categoría.

“La federación está haciendo algo bueno, porque no están pensando solo en la Sub-12, sino también piensan en la Sub-15, en toda la niñez. Mañana puede ser la Sub-10 la que gane, ellos van desarrollándose, el beisbol está mejorando y hay que trabajar para todas las edades. Hay que seguir con ese mismo trabajo, escalonadamente, desde los más pequeños, darles seguimientos y seguir trabajando. Un día podemos ser campeones mundiales con los de 15-16, o los de 17-18”, mencionó Blanco. Asimismo, señaló que es muy complicado visionar qué podía suceder en el futuro de estos niños, pues a partir de los 4 años de edad se empiezan a ver las herramientas de forma más evidente.

“Imagínate son niños, uno no sabe qué pueda pasar con ellos. Para cuestión de desarrollo esa edad no te dice nada, mañana puede ser que le gusten la fiestas, o las carreras de carros, o el básquet, o que no le guste jugar el beisbol”, reveló Blanco.

Nuevo programa de MLB
Cisneros, por su parte, dijo que el resultado de los niños en Taiwán no le sorprendió en lo absoluto. “Feniba está trabajando muy bien desde hace mucho tiempo”, manifestó la dirigente, quien aseveró que este mes la MLB y Feniba abrirán un nuevo programa de desarrollo de talentos, el cual será abierto para todos los niños y contará con la participación de entrenadores extranjeros, expertos en pitcheo y receptoría.

El único requisito es que tengan 14 años, de manera que estos niños de 12 años que ganaron bronce en Taiwán y otros muchachos que no necesariamente pertenezcan a una selección, solamente deberán esperar dos años más para integrarse a este programa si así lo desean.

“Hay que darles seguimientos, son niños que tienen 12-13 años. En el caso de nosotros como MLB, venimos dando un seguimiento desde los 13-14 años, porque es la edad donde se ven las 5 herramientas de un jugador de cuadro y las tres de lanzador. En este caso, estos niños tienen un mundo por delante, nosotros vamos a lanzar la iniciativa de desarrollo de talentos, en la que ellos pueden participar en conjunto con la Feniba”, contó Cisneros.

“Esto será en el estadio Jackie Robinson por las tardes, no tienen que pagar nada, será gratuitamente. Y esto será como una antesala para que puedan ser exhibidos ante las organizaciones de Grandes Ligas, una vez que ellos cumplan 14 años, ese el requisito. Esto arranca el 24 de agosto, vienen dos expertos en pitcheo y receptoría. Además vamos a impartir clínicas a entrenadores nicaragüenses, incluso queremos llevarlo a toda Nicaragua”, explicó la representante de MLB.

Esta mañana (11:00 a.m.), esos pequeños que captaron la atención y defendieron con orgullo al país arribarán a Nicaragua. Se espera un gran recibimiento de los aficionados, estarán los dirigentes de Feniba y posiblemente se reúnan con el presidente Daniel Ortega; si no es hoy, en los próximos días, como sucedió el año pasado cuando la Selección U-12 ganó oro en el Panamericano de Mazatlán.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles