Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

El Ayote: de puerto de Montaña a rincón de paz - El Nuevo Diario

$
0
0

Por muchos años, la comunidad de El Ayote fue punto de encuentro entre los comerciantes más avezados que se arriesgaban a incursionar en los territorios en guerra y los pequeños productores de queso y granos básicos que bajaban de las montañas a vender sus productos.

Eran caravanas de cientos y hasta miles de jinetes arreando recuas de mulas cargadas de sacos y cojines llenos de todo lo que se produce en el campo, desde manadas de cerdos, ristras de gallinas colgadas en crucetas de palo, zurrones llenos de calabazos de miel de abejas, sacos llenos de manzanilla, yuca, malanga, pijibay, cabezas de guineo cuadrado, bananos y los infaltables bidones llenos de crema 100 por ciento pura.

Los comerciantes de Managua, en cambio llevaban en camiones y camionetas, desde ropa usada, calzado de cuero, baterías para radios portátiles, gas, machetes, sierras eléctricas, tiros para escopetas, motosierras, comida enlatada, relojes,  etc.

Después de la guerra de los años 80, El Ayote fue centro de desmovilización de la Resistencia Nicaragüense o Contra y este lugar se convirtió en zona de paz, lo que favoreció el ambiente para el trabajo agrícola, el auge del comercio y con ello el desarrollo socioeconómico de esta comunidad,  a tal punto que para el año 2000 se convirtió en un municipio más de Nicaragua.

Sin embargo, con la llegada del progreso, expresado en mejores vías de comunicación, el comercio ha decaído un poco porque ahora la carretera llega más allá del poblado, lo que ha permitido la creación de otros puertos de montaña que le quedan más cerca a los productores y ya no hacen el peregrinaje que antes hacían hasta El Ayote.

Potencial para el turismo

En la actualidad, la principal actividad económica de El Ayote es la ganadería, pues aquí se comercializa ganado en pie, se acopia y procesa leche para fabricar queso, crema, cuajada, mantequilla y el que no tiene su finca de ganado se dedica al cultivo de maíz, frijoles, verduras y frutas.

El mayor atractivo turístico de El Ayote son sus ríos y los bosques aledaños, donde existen fincas ganaderas que tienen  potencial para el desarrollo del ecoturismo sostenible, pero hace falta motivar a sus propietarios para que inviertan en sus propiedades y así explotar esos recursos naturales. El municipio cuenta con la reserva silvestre privada Nawawasito, de unas 200 manzanas  de extensión, propiedad de un grupo de productores locales, ubicada a unos 17 kilómetros del casco urbano.

 Otros atractivos con potencial turístico son un cementerio indígena donde también hay varios petroglifos de gran tamaño, diseminados en los potreros de fincas privadas que aún no cuentan con ningún plan de protección de estas reliquias históricas.

Un bonito parque donde se respira tranquilidad es otro atractivo de El Ayote, que celebra sus fiestas patronales en honor a San José, del 16 al 19 de marzo, y una semana después sus hípicas.

Nawawas y el Bambú son dos comunidades convertidas en puertos de montaña distantes, a 17 y 13 kilómetros respectivamente, del casco urbano.

A pesar de estar lejos, El Ayote cuenta con servicios de transporte colectivo que le mantiene comunicado con el resto del país, ya que desde las 3 de la madrugada salen los primeros buses para Juigalpa y viceversa.

El mejor día para llegar de visita es el sábado, cuando cientos de pequeños productores  inundan las calles del poblado en su ya tradicional día de trueque, ocasión que se puede aprovechar para comprarles directamente a ellos su carga de queso o de granos básicos.

Para ir a bañarse a los ríos del municipio no hay día especial, todos son ideales para un buen chapuzón.  Por el transporte a las pozas del Nawawas se puede contratar los servicios de uno de los 35 motorizados que prestan el servicio de mototaxis (son motos individuales) que le llevan donde el cliente quiera, estos se pueden contactar en la Alcaldía o frente al comedor El Almendro.

Se puede dormir en hotelito Wendy o en El Central. Hay buena comida en restaurante Candy y El Chontaleño. Hay Cyber y telefonía móvil.

236 kilómetros hay de Managua a El Ayote.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles