Lo que hace ocho años inició como un pasatiempo para Carolina López se ha convertido en la fuente de ingresos para ella, su familia y su pequeña bebé de cuatro meses.
“Mi primer acercamiento fue a través de una compañera, poco a poco me fue interesando lo que realizaba y comencé a vincularme en las capacitaciones y a ser parte del grupo”, rememora López.
El grupo al que hace alusión es la Cooperativa Multifuncional Nicahope, una iniciativa de reciclaje con un enfoque de negocio que se desarrolla en las inmediaciones del barrio Acahualinca, de Managua. La esencia del trabajo de estas mujeres radica en la elaboración de distintos modelos de bisuterías empleando como materia prima desechos, plásticos, aluminio y papel.
“Así se fue formando poco a poco un grupo sólido hasta que se dio la iniciativa de formar una cooperativa, comenzamos con 36 socios de la comunidad y gente de La Chureca y hemos ido creciendo”, contó López, quien además funge como vicepresidenta de la Cooperativa.
El detalle
Hoy en día la Nicahope aglutina a 15 socias, las cuales han sido capacitadas por el Centro Padre Fabretto en la elaboración de piezas como collares, pulseras, chapas, llaveros, adornos, carteras a base de papel o bolsas, las que han encontrado aceptación tanto en el mercado local como en el extranjero.
“Nosotros hemos tenido una buena aceptación de nuestros productos en el mercado internacional, hay muchos extranjeros que les gusta que trabajemos con productos reciclables, con papel, latas de aluminio”, refiere López.
Los precios en los que se cotizan los productos en el extranjero llegan hasta cinco dólares, mientras que en el mercado nacional oscilan entre 60 y 250 córdobas, en dependencia del producto que se desee adquirir.
Por su parte, Marling Idiáquez, socia de Nicahope, precisa que cuando tienen pedidos fuertes suelen subcontratar personas de los barrios cercanos, tales como Villa Guadalupe, Loma Fría y La Chureca, por mencionar algunos.
Ambas cooperadas refirieron que tanto en el mercado local como en el extranjero las piezas se comercializan bajo la marca Nicahope. En este sentido, estos productos se venden en hoteles de la capital y de ciudades turísticas; asimismo, participan en ferias locales, mientras que las ventas hacia el exterior se gestionan a través de la organización Fabretto.
Paciencia y dedicación
Las artesanas mencionan que para realizar cualquiera de las piezas del taller suelen destinar hasta una hora en su fabricación, siendo los elementos que trabajan en papel los que mayor paciencia y dedicación demandan.
“Primero tenés que seleccionar el color preciso de la página de la revista o papel que usarás, luego cortas, enrollas, pegas y embarnizas los componentes de papel que integran la pieza y eso puede dilatar días o semanas, de igual manera los bolsos que se realizan con paquetes de “chiverías” toman entre 15 días y un mes”, comentó López.
Tanto Idiáquez como López están convencidas de que la cooperativa continuará creciendo, no obstante también el año próximo tienen pensado iniciar su formación académica en la universidad, pues pretenden estudiar contabilidad y análisis de laboratorio clínico, respectivamente.
8 años tiene de existir la cooperativa Nicahope.
15 socias aglutina la cooperativa.