La embajada de México en Nicaragua rindió tributo al destacado poeta Salomón de la Selva quien “gran parte de su obra la realizó en el país azteca”, declaró el embajador de ese país, Miguel Díaz Reynoso, durante la celebración del Día de Muertos realizada el martes en el Palacio Nacional de la Cultura.
Asimismo, el altar creado para la ocasión también conmemora al muralista mexicano Diego Rivera.
¿Qué une a Salomón de la Selva y a Diego Rivera? Muchísimas cosas la historia tiene todavía mucho que contar sobre la larga historia en común de esta generación de artistas. Hoy nos reúne y nos convoca la portada del libro de poemas ´El soldado desconocido´ de Salomón de la Selva, ilustrado ni más ni menos por Diego Rivera, su amigo.
Díaz Reynoso, embajador de México, expresó que “esta es una celebración que nos recuerda nuestro mundo indígena, es un reencuentro con nuestro pasado, muy valioso para afirmar nuestra identidad mesoamericana”. Además, manifestó que es un gran placer compartir esta celebración en Nicaragua e invitó a la comunidad mexicana a participar en su celebración y a compartir la tradición con quienes no la conocen. Durante la inauguración los asistentes degustaron el tradicional pan de muerto con su respectivo chocolate caliente, como manda la tradición.
“La ofrenda del Día de muertos es una tradición que enriquecida por la colonia española incorpora las viejas formas de comunicación de los pueblos indígenas de México con sus muertos, ancestros y familiares más cercanos. Se les recuerda poniendo sus fotografías y sobre todo colocando sobre la tumba los objetos que más les gustaba en vida, el ron, tequila, los cigarros, la pintura, libros. Eso es lo que nos hace recordarlos”. Relató el diplomático.
“Qué bueno que la cultura es esto y no fiestas anglosajonas que buscan tener un buen disfraz, guardarlos un año y no volverse acordar de los muertos y volverlo un asunto comercial. Estas son las celebraciones que nos dan identidad, por eso las queremos compartir con Nicaragua”, reiteró Díaz.