Gracias al programa de Diplomacia Deportiva que promueve la Embajada de Estados Unidos, los hermanos Jean y Steven López –el primero entrenador y el segundo, cinco veces campeón del mundo de Taekwondo– brindarán seminarios de mucha productividad a niños y entrenadores en Nicaragua.
Ayer, en un ameno recibimiento en el Comité Olímpico Nicaragüense (CON), Jean y Steven, destacados miembros del equipo olímpico de Estados Unidos y de raíces nicaragüenses, fueron premiados por la primera vicepresidenta Bertha Cuadra, a manera de estímulo por el valioso aporte que brindarán al país con la impartición de clínicas, que inician hoy dirigidos 160 niños menores de 16 años y 60 entrenadores.
Steven, quien posee un impresionante récord en cuatro categorías, -68kilos- 80, 72 y 78, llegó a la cúspide del éxito al convertirse en campeón olímpico dos veces, en los años 2000 y 2004.
Pero el sacrificio de su preparación, con la ayuda de su hermano mayor y uno de los mejores entrenadores de Estados Unidos, Jean López, los catapultó al primer nivel en este arte marcial, luego de convertirse en cinco veces campeón del mundo en las temporadas del 2001-03, 2005-07 y 2009.
Motivado en suelo pinolero
“Estoy orgulloso y emocionado de estar en el país de mis padres, para compartir mis experiencias con niños y maestros nacionales. Es gratificante estar aquí y espero sacar el máximo provecho a esta visita en Nicaragua”, señaló Steven López.
“Estamos aquí para dar inspiración y motivar a los niños a no solo ser mejor en el Taekwondo sino a ser excelentes personas. Porque para llegar a un punto, debes sacrificarte, creer en ti mismo y en Dios. Y creo que todas estas cosas me han hecho el campeón que soy”, agregó López.
Steven, afirmó que en Nicaragua hay mucho talento que explotar en esta disciplina, pero consideró que se necesita capacitar a los entrenadores para que ellos puedan adiestrar a los niños, y logren ser campeones también.
“Para llegar a ser campeón he puesto muchas cosas a un lado, logré avanzar a las Olimpiadas y he tenido ese sueño desde ocho años de edad, y por eso voy a integrar el equipo olímpico de Estados Unidos por quinta ocasión”, explicó el atleta.
De igual manera, Jean López, mostró su alegría de poder enseñar sus conocimientos. “Ahora que tenemos un nivel alto, la oportunidad de enseñar llegó a su tiempo para los nicaragüenses para que se desarrollen y sean los mejores del mundo, queremos decirles que si se pueden lograr los sueños con trabajo y dedicación”, refirió.
Adicionalmente, los hermanos López compartirán clínicas con atletas de alto rendimiento y miembros de las selecciones nacionales. Ambos atletas estarán en Managua, León y Diriamba, culminando el próximo martes del presente mes.