Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Transporte de Managua sin mejoría - El Nuevo Diario

$
0
0

Una investigación realizada por la Universidad de Ciencias Comerciales en Managua reveló que los dirigentes de las cooperativas del transporte urbano colectivo en Managua no están interesados en mejorar el servicio a favor de los usuarios.

“En general, los dirigentes de las cooperativas no se preocupan por mejorar el trato a los usuarios, tampoco existe un sistema de capacitación constante de relaciones humanas a los choferes”, expresó Betania Flores Rivera, analista del sondeo realizado de la casa de estudios.

Otro de los aspectos abordados del estudio fue la capacitación a los conductores. Solo una cooperativa, la Parrales Vallejos (de las siete abordadas), aseguró que ofrecen un curso a los conductores de nuevo ingreso.

“A nivel general, entre los pocos requisitos demandados a los conductores está que hayan aprobado al menos la primaria y presentar su licencia con categoría 6A y 6B (vehículos de carga superior a doce toneladas y de transporte colectivo)”, agregó Flores.

QUEJAS DE MALTRATO

Rosa Sánchez Martínez, otra de las analistas de la investigación, reveló que las mayores quejas de los usuarios es que los conductores de buses no respetan las señales de tránsito ni el uso de las bahías.

“Pero sobre todo, los encuestados remarcaron que hay maltrato  hacia las personas de la tercera edad, personas con discapacidad y a las embarazadas”, indicó Sánchez Martínez.

En el ranking de las unidades de transporte urbano colectivo que más maltratan a los usuarios, está en primer lugar la ruta 110, seguida de la 104 y la Mini Ruta 4. Otras rutas de las que hubo quejas de maltrato por parte de sus choferes fueron la 114, la 119 y la 102. El estudio también señala que estas rutas son las de mayor demanda de la población.

No obstante, la investigación indica que los usuarios están conscientes de que la misma población daña los vehículos quebrando vidrios, rayando o rompiendo asientos y tapizado o ensuciando las paredes de la unidad de transporte.

CONDUCTORES SE QUEJAN

“También la mayoría de los conductores se quejan de recibir malos tratos por parte de la población”, comentó Flores.

Además los choferes alegaron que aunque  algunas unidades disponen de un ascensor para subir a personas en sillas de ruedas, aseguran que por cumplir con la meta del tiempo en cada vuelta, no pueden atender a las personas con discapacidad porque perderían mucho tiempo.

Además, en las consultas a representantes de cooperativas, estos aseguran que el sistema de ascensor está dañado.

Los conductores relataron que hacen hasta siete vueltas por día y por cada una reciben en promedio C$60, más un viático de almuerzo.

Esto representa más de 14 horas de trabajo por chofer, con una duración promedio de 2 horas y 10 minutos por vuelta.

Universo del estudio

PROTAGONISTAS. El estudio titulado “Percepción de los pobladores de Managua sobre el servicio del transporte urbano colectivo”, fue realizado por la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), a través de un sondeo de opinión desarrollado por estudiantes de la carrera de Marketing, Diseño y Publicidad.

El universo de los encuestados  fue de 1,000 usuarios, de las cuales 936 encuestas se tomaron como válidas. Incluyó además entrevistas a 60 conductores de buses y representantes de siete cooperativas de transporte, durante los meses de abril y mayo del 2015.

Entre los resultados figura que el 76.6% la población  encuestada opinó que hay un trato inadecuado por parte de los conductores hacia los usuarios. El resto dijo que el trato era normal.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles