Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Benard: “Da miedo el fracasar” - El Nuevo Diario

$
0
0

Marvin Benard fue presentado oficialmente este jueves como mánager de la Selección Nacional de Nicaragua, con la misión de clasificar al Clásico Mundial de Beisbol, un camino que iniciará en marzo del próximo año cuando se juega el Preclásico en Mexicali, México. Un reto difícil para un hombre con poca experiencia dirigiendo, pero con un pasado lleno de logros jugando en Grandes Ligas durante 9 años con los Gigantes de San Francisco.

Benard, quien vive en Estados Unidos desde hace más de 25 años, viene de trabajar en las categorías menores como entrenador de bateo en los Padres de San Diego. Esta será la primera vez que el jardinero que vivió sus mejores momentos con los Gigantes de San Francisco, tenga la responsabilidad de dirigir un equipo.

Este jueves en la conferencia de prensa que brindaron dirigentes de la Federación Nicaragüense de Beisbol Asociado (Feniba), encabezados por su presidente Nemesio Porras, Benard dio a conocer a los dos coaches que quiere tener a su lado. Ellos son Anthony Sanders y Nelson Cruz, ambos extranjeros y con experiencia trabajando en el sistema de Ligas Menores de Grandes Ligas.

El expelotero también habló algunas cosas sobre su vida y lo que ha estado haciendo en Estados Unidos para mantenerse. Según Benard, el dinero que ganó supo manejarlo, después de su retiro dedicó tiempo a sus hijos y también estudió porque quería terminar su bachillerato.

¿A qué te has estado dedicando todo este tiempo en Estados Unidos?

Llevo casi 30 años en Estados Unidos, jugué beisbol profesional, después volví a casa a terminar de criar a mis hijos. Decidí regresar a la escuela luego para terminar mi bachillerato.

He tenido la suerte de haber llegado a Grandes Ligas y gané un poco de dinero, he sabido protegerlo. He tenido trabajitos por aquí, por allá, pero nada serio. Después me quedé en casa, mi esposa empezó a trabajar, ahora ella se quedó en casa, y yo comencé a trabajar.

¿Cuánto dinero ganaste aproximadamente en tu carrera como beisbolista?

(Ríe) No sé, para mí es una pregunta muy personal, prefiero no decirlo, puedo decir que es suficiente para vivir. El dinero que gané está en la bolsa en Estados Unidos. Uno hace inversiones, diferentes a las de aquí en Nicaragua, donde se puede invertir en una tienda o algo así.

Allá se invierte en compañías grandes, cuando la bolsa cae el dinero hace lo mismo, o viceversa.

¿Por qué aceptaste dirigir a la Selección Nacional? Denis Martínez la dirigió y luego hizo fuertes críticas sobre las condiciones que hay en la pelota nacional.

Denis y yo somos personas diferentes. No tengo conocimiento de lo que pasó cuando estaba dirigiendo, no puedo hablar de eso. El Marvin Benard de hoy que está aceptado es porque es lindo hacer algo por el país. Este reto es emocionante, tengo mucho amor por el beisbol.

¿Qué diferencia hay entre el Marvin Benard pelotero y ahora dirigente?

El Benard jugador era un muchacho que pensaba en el beisbol nada más. Ahora esa mentalidad cambia, uno se da cuenta las razones por las cuales los entrenadores le decían cosas a uno siendo joven, ahora que estoy en esa posición intento regresar un poco de lo que aprendí.

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del manejo que le dan al beisbol en Grandes Ligas?

Se usa cada espacio a lo máximo. Lo que vemos más son los juegos de Grandes Ligas, pero no sabemos lo que sucede en las Ligas Menores, de la manera que se vive, el trabajo que se hace para llegar hasta la cima. Ese esfuerzo de todos los días. Por ejemplo, hay un juego que inicia a las 7 de la noche, el pelotero llega a las 2:00 de la tarde, practica, come, y luego se prepara.

En tu presentación como entrenador de la Selección hiciste mucho énfasis en la disciplina…

Sí pero no de la manera que ustedes (periodistas) lo entienden. Sí es verdad, quiero 100% disciplina, pero con amor. A veces hacemos cosas que no entendemos por qué las hacemos.

¿Cómo te imaginás la Selección para el Preclásico?

Vamos a tratar de hablar con los muchachos como hombres, no como niños, haciéndoles saber lo que queremos hacer y lograr.

¿Porqué decidiste que tus coaches fueran extranjeros, traídos del sistema de Grandes Ligas?

Cuando venga Nelson y Anthony se darán cuenta porque decidí traerlos a ellos. Hay diferentes personalidades en el equipo, así somos los entrenadores. Necesitamos tener eso para que los jugadores puedan llevarse con alguno de los tres. Al final todos vamos a correr por el mismo lado.

¿Hay algunos nombres que ya tenés en mente para verlos en la Selección Nacional?

Todavía no, no estoy entrando esto con el sentimiento de favoritismo. Solo queremos gente que pueda ayudarnos si se puede a sacar un out y a ese llevarlo.

Dijiste que ibas a hablar con Vicente Padilla para ver si quiere ser parte de la Selección…

Tengo una buena amistad con Padilla. Voy a llamarlo y proponerle a ver si puede. Su experiencia no cualquiera la tiene. Tengo que saber si está sano si su brazo está en condiciones.

¿Hay algún temor que te hace asumir este reto, tuviste algún miedo?

Claro que hay temor, el que te diga que no, es mentiroso. El fracaso es grande, pero de eso uno se para y echamos para adelante para mejorar ante las oportunidades venideras. Da miedo el fracasar, pero al mismo tiempo esto me da mucha emoción. He comenzado a hacer planes en la cabeza, cuando llegue a mi casa empezaré a escribirlas.

¿El tema de los fogueos es una condición tuya?

Que enfrentemos a un equipo de softbol no quiere decir que vamos a jugar a su nivel, lo que quiero es que el rival intente subir al nivel de nosotros y nosotros estar al 100%, independientemente el contrincante.

¿Cómo valorás la actuación de Cheslor Cuthbert en Grandes Ligas? ¿Qué le falta?

Creo que Cheslor se va a establecer en Grandes Ligas. Solo le falta jugar un poco más, tiene un talento increíble, gran habilidad, Dios primero que nunca se lesione, creo que tendrá mucho éxito.

El siempre ha podido darle duro a bola. Lo que tiene que mejorar es mover los pies y recoger el guante un poquito mejor, eso es una cosa que viene con la experiencia. Entre más juegue eso se facilita.

¿Tuviste la oportunidad de ver a Erasmo Ramírez?

En Seattle miré que había un inning que se escapaba un poco y se le venía abajo el trabajo. El cambio a Tampa Bay le hizo bien a Erasmo, despertó y me alegra mucho que esta temporada le haya ido muy bien.

Juan Carlos Ramírez bajó a las Menores, después lo subieron a Grandes Ligas. ¿Qué le falta para establecerse?

Para mí las herramientas las tiene. A veces la concentración nos bota un poco, al madurar un poco eso va a cambiar.

¿Qué creés que le ha pasado a Everth Cabrera?

No puedo opinar sobre rumores o lo que escucho, eso solo lo sabe él, y le deseo mucha suerte.

¿Es difícil que regrese a Grandes Ligas? Estuvo con Baltimore, fracasó, después llegó a San Francisco y no pudo dar el salto, ¿Cuánto creés que le pueda costar?

No sé el caso entero de Everth, solo que lo cambiaron a San Francisco. Pero si un equipo lo dejó y otro lo cogió es porque hay cosas buenas que tiene. Ojalá y siga para adelante.

Detalles sobre Benard

•    Marvin Benard tiene 45 años de edad y trabajó como entrenador de bateo en las Menores con los Padres de San Diego.

•    El pinolero jugó toda su carrera con los Gigantes de San Francisco, equipo con el que debutó en 1995.

•    Con San Francisco, Benard tuvo un promedio ofensivo de por vida de .271, conectando 54 cuadrangulares.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles