Madre de un bebé de 11 meses e ingeniera en sistemas, Wynnie Calero trabaja desde hace dos años y medio en un call center.
Es el salvavidas que encontró cuando se vio sin el dinero suficiente para pagar las certificaciones en Windows que le exigen para ejercer su profesión.
“Te piden que tengás certificaciones de Windows en diferentes temas y para la certificación de Windows tenés que ir a Costa Rica a pagar el examen y hacer la certificación de esa manera, no es algo que es barato, tenés que invertir y para eso necesitás trabajar”, dice Calero acerca de las trabas que encontró desde que se graduó para dedicarse a la ingeniería.
En Nicaragua son más de 6,000 las personas que trabajan en los call centers, o tercerización de servicios, una industria que el año pasado generó ingresos por US$800 millones.
Calero explica que en su rama el salario que le ofrecían era de unos C$6,000 menos de la mitad de lo que gana en el call center, en los cuales los ingresos promedian los US$500.
Salario
En Nicaragua cada año ingresan 27,000 bachilleres a las universidades, pero no todos de ellos encuentran oportunidades laborales al graduarse.
Muchos de los que dominan el idioma prefieren trabajar en los call centers, haciendo a un lado su profesión.
La razón es que el salario básico que perciben trabajando en estas empresas de tercerización de servicios es de US$500 (aproximadamente C$13,870).
Por ejemplo, en el sector construcción, el salario mínimo es de aproximadamente C$7,000.
Otro caso
Elena Juárez, de 29 años y graduada hace siete años de la carrera de Relaciones Internacionales y Diplomacia, mencionó que cuando trabajó en su carrera “no era lo que yo esperaba, el sueño de trabajar en lo que te graduaste”.
Al abandonar su ramo, la primero opción fue integrarse al sector de las aduanas, un área que le gustó pero devengaba C$8,500.
La mujer entonces optó por usar sus conocimientos de inglés, que había aprendido en una pequeña escuela de patio.
Decidió trabajar en un call center. “Te dan experiencias distintas, podés crecer más rápido que en cualquier otra empresa privada y no importa si es tu ramo o no, solo ven tus actitudes y desempeño, y tiene mejor paga que las otras empresas”.
Demanda
Los call centers generan unos 800 empleos nuevos al año en Nicaragua. Muchos profesionales también eligen trabajar en esta área porque el horario es de 8 horas.
Josué G, tiene 26 años y es graduado como médico de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).
Este médico, sin embargo, actualmente labora en un call center porque “estuve en una (clínica) previsional y el trabajo era excesivo y la paga mala y no me sentía bien, y unos amigos me recomendaron por el salario los call centers y así vine aquí”.
Josué tiene siete semanas de estar en entrenamiento en su centro de trabajo y le gusta la dinámica del horario de trabajo y, sobre todo, el salario, ya que lo más que aspiraba a ganar en la clínica previsional eran C$8,000.
- El valor de las exportaciones del sector de tercerización de servicios de Nicaragua pasó de US$712 millones en 2012 a US$805 millones el año pasado.
El contacto con los extranjeros
Labores • Muchas de las personas que trabajan en call center sacan provecho a la experiencia que obtuvieron al laborar como intérpretes con extranjeros.
Josué G, el médico graduado en la UNAN, empezó a desarrollar sus conocimientos trabajando en múltiples voluntariados con extranjeros, desde que cursaba la secundaria.
Anthony Rodríguez es un administrador de empresas graduado en Costa Rica que en Nicaragua labora en los call centers.
Las únicas veces que ejerció su carrera fue cuando manejó durante algún tiempo las finanzas de la pequeña empresa de su padre y trabajó en la gerencia de exportaciones de una Zona Franca ubicada en Masaya.
Después decidió trabajar por su cuenta como intérprete y, por lo general, era con empresas sin fines de lucro.
Esta labor la desempeñó durante tres años por cuenta propia y fue la manera en la que afianzó su inglés para después buscar trabajo en call center.
Rodríguez tiene cuatro años en call center, según dice por el buen salario que ofrecen.