La tensión generada en la frontera sur de Nicaragua por Costa Rica fue nuevamente condenada por el gobierno nicaragüense, al tiempo que informó que presentará una denuncia ante el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) por considerar que se violaron acuerdos y convenios internacionales sobre migración.
“El Gobierno de Nicaragua deplora y condena una vez más la actitud irresponsable, irrespetuosa de todas las Convenciones y Acuerdos Internacionales sobre Movilidad Humana del Gobierno de Costa Rica”, dijo ayer Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
Murillo dio a conocer la postura oficial del gobierno nicaragüense a través de la lectura de un comunicado, reiterando que la temática será abordada hoy martes durante una reunión de la Comisión de Seguridad del SICA.
“La grave crisis creada por el Gobierno de Costa Rica debe ser abordada en el SICA como denuncia y como problema, cuya seriedad amerita una discusión profunda entre las autoridades correspondientes, sin obviar los orígenes, las causas de este creciente problema”, agregó Murillo.
El gobierno nicaragüense devolvió el domingo a territorio tico a decenas de inmigrantes cubanos que ingresaron ilegalmente y a la fuerza por el puesto fronterizo de Peñas Blancas, ya que Costa Rica les otorgó visa de tránsito para que continuaran su travesía hacia EE.UU. pasando por Nicaragua.
“El Gobierno de Nicaragua condena una vez más la violación de nuestro territorio nacional, de nuestra soberanía, de los puestos fronterizos, y la pretensión inaudita del Gobierno de Costa Rica de concederse el derecho de determinar el ingreso a nuestro territorio de personas que en situación de ilegalidad y con actitudes violentas pretenden recorrer la región centroamericana”, señaló Murillo.
Actitud irresponsable
Por su parte Denis Moncada, representante de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), señaló al portal oficial El 19 Digital que la OEA no tendría por qué intervenir en esta situación y debe ser abordado en el SICA, que es el organismo regional.
“Estamos comunicándonos con el secretario general de la OEA para decirle que Nicaragua no admite la intervención de la OEA en este tipo de situaciones. Habrá que verlo en el organismo centroamericano del SICA, y no en el ámbito de la OEA”, reiteró Moncada.
Añadió que el ejecutivo costarricense asumió una actitud irresponsable y desestabilizadora, porque el tránsito y movilidad de personas entre los países se rige por sus propias normas internacionales, las cuales fueron infringidas por Costa Rica al propiciar el ingreso forzoso de los migrantes cubanos.
“Hay que reafirmar que todos los Estados funcionan con base en sus ordenamientos jurídicos internos, y también al ordenamiento internacional. Esta acción de Costa Rica ha violado la soberanía de Nicaragua; crea una crisis humanitaria de incalculables consecuencias. Las migraciones están reguladas precisamente porque en algún momento pueden convertirse en un problema de desestabilización de los Estados”, explicó Moncada.
Diputados critican![Cubanos matan el tiempo en suelo tico. Cortesía La Nación / END]()
La opinión de Moncada es compartida por legisladores nicaragüenses, quienes defendieron la decisión de las autoridades de no permitir la entrada de los cubanos.
“Ellos no pueden pedirle a ningún Gobierno, sin previo aviso, que reciba a estos ciudadanos. En los Estados hay soberanía, respeto entre los gobiernos, Costa Rica no puede estar esperando que otros países asuman su posición”, expresó Jacinto Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional.
“Estos ciudadanos se abalanzaron y entraron a la fuerza al territorio nacional, Nicaragua no está obligada a recibir ciudadanos sin su consentimiento, menos aún que sea forzada su frontera”, aseveró Suárez.
Señaló que si Costa Rica, en primera instancia, recibió a los inmigrantes cubanos ahora “es su problema qué hacer con ellos”.
Por su parte el vicepresidente de la Comisión de Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos del Parlamento, Filiberto Rodríguez, dijo que Costa Rica realizó una “clara violación de la soberanía nacional”.
“No es correcto que Costa Rica otorgue visa de tránsito a la gente para que vengan a Nicaragua. A ellos no les resultó su plan, es por eso que ahora emiten declaraciones desmintiendo las cosas”, agregó el diputado.
No afectar comercio
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, hizo un llamado ayer al Gobierno de Costa Rica a tomar acciones para lograr el restablecimiento de la frontera comercial entre ambas naciones, tras un bloqueo al transporte realizado por los migrantes cubanos en Peñas Blancas.
El cierre del paso vehicular lo realizaron ayer los migrantes cubanos porque no se les permitió el ingreso a Nicaragua.
El presidente del Cosep aseguró que han estado en comunicación permanente con las autoridades y explicó que la situación es “una mezcla en el sentido que se ha logrado que el tránsito de personas y algunos vehículos estén pasando de forma intermitente, según las autoridades de la Dirección General de Aduanas, no así el problema que tenemos hoy (ayer) con el transporte de carga, que se ha visto interrumpido”.
Denuncia también en la Celac
Otro de los organismos ante el que Nicaragua ha denunciado a Costa Rica es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), informó el embajador ante este organismo, Siddhartha Marín.
“Esta es una acción deliberada e irresponsable del Gobierno de Costa Rica. Esta denuncia fue presentada por Nicaragua ante la presidencia pro témpore de la Celac y esta procedió a circular la denuncia a los 33 Estados miembros de la comunidad latinoamericana y caribeña”, informó Marín.
“Fue criterio de Nicaragua plantear que este tema debe ser tratado en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), ese es el marco correcto para resolver esta situación”, añadió el embajador ante la Celac.
Marín brindó estas declaraciones durante una intervención telefónica en el Canal 4 de televisión.