Sinceridad y compromiso son dos virtudes que identifican la personalidad de Claudia Neira Bermúdez, una nica-peruana que se describe como una mujer soñadora, exigente, emprendedora y creativa siendo esta última cualidad la que precisamente identifica su oficio como profesional de la comunicación, pues es directora ejecutiva de la empresa Crea Comunicaciones.
Con su equipo de trabajo, ella es un encanto: “Somos como una familia en donde nos acompañamos y nos apoyamos en todo momento. Aquí se trabaja cuando hay que hacerlo, se goza y se baila cuando también toca. Estamos juntos en las buenas y en las malas”, manifiesta Neira. Para ella, la clave del éxito está en promover la disciplina, la modernidad, la innovación y hacer evaluaciones constantes de lo que se está haciendo. Pero, mejor conozcamos un poco más de ella.
¿Desde pequeña supo que quería ser una comunicadora?
Sí, siempre lo tuve claro. Me acuerdo que en esa época en la universidad te pedían tres opciones, yo puse comunicación en las tres y nunca dudé que me aceptarían. Lo importante de comunicar es que nos toca ser el vehículo de trabajo de otros. No podés comunicar lo que no existe.
¿Cómo surgió la idea de fundar Crea Comunicaciones?
Yo quería trabajar en una empresa que hace 10 años no existía en Nicaragua y entonces me tocó abrirla. Tuve la suerte de encontrarme con una serie de colegas que querían lo mismo. Ha sido un camino largo y realmente hermoso. No es fácil ser empresaria, yo pensé que era muy sencillo. Crea Comunicaciones me ha permitido seguir soñando y seguir creando otros emprendimientos
¿Cuál es la importancia de la comunicación estratégica en las empresas?
Tan importante como la operación misma. Hoy en día no podés separar la comunicación estratégica de la reputación y la sostenibilidad que son claves para las organizaciones. El intangible más grande de las empresas es su reputación y ese lo podés arriesgar en 140 caracteres o un tweet, por ejemplo. La comunicación es un esfuerzo sostenido en el tiempo, coherente y congruente con la razón de ser la organización.
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Las sorpresas y cómo las sorteamos. Lo inesperado, lo impredecible. También, aprendo mucho de los errores, mucho más que de los aciertos. Una eficiente planeación de la comunicación nos permite poder sortear las situaciones inesperadas sin poner en riesgo la reputación de la organización.
Algún hecho en especial que le haya causado satisfacción es…
Descubrir mi pasión por la cocina, la literatura, los viajes y el mar. Y lo mejor, poder combinar las cuatro. Creo que la vida es para vivirla y eso se consigue con un balance que en lo personal me ha costado obtener, pero que cada vez lo hago mejor. No tiene sentido vivir para trabajar, y trabajar solo para tener más.
¿Qué debilidades ha podido identificar en las empresas?
La falta de planificación de la comunicación o en el peor de los casos, la ausencia total de un plan de comunicación que vaya de la mano con la organización. En la mayoría de los casos, las empresas recurren a vos cuando tienen una crisis o enfrentan una situación inesperada y ahí toca correr y tratar de construir algo que otras empresas han dedicado años en hacerlo.
¿Qué proyectos le gustaría desarrollar?
Darle vuelta a alguna de las áreas y poder profundizar en Crea Conocimiento que es el área de capacitaciones de Crea. Por primera vez estoy metida de lleno en un proyecto fuera de mi área de especialización, lo que me ha supuesto una gran cantidad de retos y satisfacciones de las cuales he aprendido.
¿Se considera como una líder?
Más que líder me considero parte de un equipo en el que a veces me toca ir adelante y otras veces ir atrás para poder caminar mejor. Lo bueno es saber cuándo hay que usar la brújula y cuándo hay que dejarse llevar.
Maestra de la comunicación
Claudia Neira Bermúdez
Profesión: Comunicadora
Edad: 40 años
Origen: Nica-peruana
Desde su punto de vista, la comunicación no es un arte de magia, que “cuando hay una crisis, hay que ponerse una capa y zas decir que todo va a estar bien”. Según ella, “no hay fórmulas rápidas, sino que son esfuerzos constantes y graduales en donde debe primar la disciplina y nunca perder de vista el porqué de la comunicación”.