El régimen de Pyongyang agitó ayer nuevamente los ánimos en la península coreana con la emisión de unas imágenes que muestran un nuevo ensayo con misiles balísticos lanzados aparentemente desde un submarino.
La estatal Televisión Central de Corea (KCTV) emitió en la víspera un programa, recogido y analizado ayer exhaustivamente por medios surcoreanos, que muestra un lanzamiento de un proyectil denominado SLBM (siglas en inglés), realizado según la cadena el pasado 21 de diciembre.
La web estadounidense conservadora Washington Free Beacon ya adelantó esta semana, citando fuentes anónimas del Pentágono, que Corea del Norte había ejecutado en dicha fecha una nueva prueba con SLBM en el Mar del Este (Mar de Japón).
Credibilidad de imágenes
KCTV muestra al líder norcoreano, Kim Jong-un, presenciando supuestamente las maniobras desde un navío, aunque resulta difícil determinar el grado de veracidad del video debido a que las imágenes están solapadas mediante edición.
El Ejército surcoreano no entró a valorar si Kim presenció realmente la prueba, pero consideró que los últimos planos del montaje, en los que se aprecia un misil sobrevolando las nubes, son en realidad imágenes que la KCTV ya emitió en el verano de 2014 del lanzamiento de un misil Rodong realizado desde tierra firme.
Sin embargo, Seúl sí dio credibilidad a las imágenes que muestran tres proyectiles lanzados desde el agua y consideró que Pyongyang podría estar cosechando avances en este terreno si estas se comparan con el video del primer SLBM que Corea del Norte aseguró haber lanzado en mayo de 2015.
“En mayo, el SLBM norcoreano mostraba un ángulo de lanzamiento de 74 grados. Dado que este último video muestra un ángulo de casi 90 grados, es posible que Corea del Norte haya mejorado hasta cierto punto (su tecnología para lanzar este tipo de proyectil)”, explicó a la agencia Yonhap un portavoz militar surcoreano.
Se desconoce también si Pyongyang ha lanzado esos misiles balísticos desde un submarino --se cree que puede estar modificando sumergibles soviéticos de la clase Golf para ello-- o desde una plataforma de lanzamiento sumergida.
En cualquiera de los casos, el portavoz militar surcoreano estimó que Corea del Norte podría tener operativo su sistema de SLBM en un periodo de entre tres y cuatro años.
Los expertos alertan que el régimen de Pyongyang daría un enorme salto armamentístico si logra desarrollar plenamente esta tecnología dado que su naturaleza móvil ampliaría enormemente el alcance de su arsenal balístico y haría mucho más difícil detectar sus lanzamientos.
Bomba de hidrógeno
KCTV emitió ese programa pocos días después de que el régimen juché (autosuficiencia) anunciara que realizó un cuarto ensayo nuclear subterráneo, en el cual aseguró haber hecho estallar por primera vez una bomba de hidrógeno.
Este artefacto resultaría más destructivo que los empleados por Corea del Norte en sus otros tres ensayos, aunque la mayoría de analistas dudan de la afirmación de Pyongyang teniendo en cuenta los datos que se desprenden de esta última detonación. Pero esa maniobra provocó la condena de buena parte de la comunidad internacional.
En ese sentido, Seúl continuó ayer con sus emisiones de propaganda en la frontera, las cuales decidió retomar en la víspera como respuesta a la prueba nuclear.
No obstante, el ejército surcoreano afirmó no haber detectado movimientos significativos de las tropas norcoreanas en torno a la frontera, donde el pasado agosto ambos países, técnicamente en guerra desde hace 65 años, intercambiaron fuego de artillería poco después de que Seúl encendiera estos altavoces de propaganda.
Rusia y China alertan sobre una escalada de tensión
Rusia y China coincidieron ayer al alertar sobre una posible escalada de la tensión política y militar en la región del noreste de Asia tras el supuesto ensayo de una bomba de hidrógeno por parte de Corea del Norte.
El viceministro de Exteriores ruso, Ígor Morgulov, y el representante especial de China para Corea del Norte, Wu Dawei, acusaron a Pyongyang, en una conversación telefónica, de “violar burdamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.
Pronosticaron que las acciones de Pyongyang, que han sido condenadas unánimemente por la comunidad internacional, “podrían conllevar un aumento de la tensión política y militar en la región”, según informó el Ministerio ruso de Exteriores en un comunicado.
Al mismo tiempo, se pronunciaron a favor del arreglo de la crisis nuclear coreana en el marco de las negociaciones a seis bandas (China, Japón, las dos Coreas, Rusia y EE.UU.).
Rusia, que comparte apenas 20 kilómetros de frontera terrestre con Corea del Norte había incrementado en los últimos años la cooperación con Pyongyang tras dos décadas de estancamiento desde la caída de la URSS.
El Kremlin condenó en su momento los anteriores ensayos nucleares efectuados por Corea del Norte en 2006, 2009 y 2013, y ha reiterado en los últimos días que no aceptará que el régimen dirigido por Kim Jong-un alcance estatus nuclear.
Por su parte, según los medios, China está muy irritada con la actitud imprevisible de su vecino del norte, con el que las relaciones ya se habían enfriado en los últimos meses, y por vez primera expresó su “firme oposición” a un ensayo nuclear de Pyongyang.
Las grandes potencias temen que haya nuevos choques militares entre el norte y el sur de Corea, después que ambos países decidieran reanudar las emisiones de propaganda por los altavoces instalados en el Paralelo 38, el lugar más militarizado del planeta.