Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Darío y Cervantes homenajeados en el INCH - El Nuevo Diario

$
0
0

Dos voces de siglos, corrientes y géneros distantes suenan al unísono para dar identidad al Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), regido por los principios de intercambio cultural entre España y Nicaragua.

Este año se celebra el primer centenario del paso a la inmortalidad del poeta niño de Nicaragua, Rubén Darío, y el cuarto del deceso de don Miguel de Cervantes Saavedra, por lo que el INCH ha ideado un intenso programa de celebraciones que inició exactamente hace un año.

“Nosotros anticipamos la celebración y en enero del 2015 la asamblea general de miembros  asociados se dispuso realizar una jornada especial denominada Rubén Darío e Hispanoamérica, la cual consiste en conferencias  que de manera mensual reconocidos intelectuales, académicos y estudiosos de la vida de Rubén Darío han venido realizando sobre la vida y legado del poeta desde diferentes facetas. La jornada inició en febrero y concluirá en marzo, además ha incluido conferencias magistrales en Chinandega, León, Masaya, Carazo, Rivas, Matagalpa, Chontales y Jinotega”, señaló el señor René González, presidente del INCH.

Monumento

Asimismo, señaló que una vez concluida la jornada se editará y publicará un libro que será una edición accesible y se distribuirá entre los miembros asociados del INCH, así como en otras instituciones culturales del país y colegios públicos, con el fin de contribuir a la divulgación del estudio de Darío en Nicaragua.

“Siendo este año el del centenario de la muerte de Darío y el del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, vamos a construir un monumento conmemorativo a ambos escritores en nuestra sede central en Las Colinas. En una cara el monumento tendrá una placa a Rubén Darío y en la otra a don Miguel de Cervantes. La develización se realizará en dos momentos, el primero será en febrero y el otro el 23 de abril”, adelantó González.

Además, cabe señalar que desde 2007 el INCH creó como máximo reconocimiento para sus miembros y altas personalidades del ámbito cultural nicaragüense la Orden Cultural Darío Cervantes y hasta el momento únicamente la han recibido  los expresidentes del instituto y algunos embajadores y consejeros culturales de la Embajada de España, y en este año tan especial la junta directiva ha dispuesto que la orden se conceda a destacados intelectuales y personalidades nicaragüenses que con su trabajo, investigación y esfuerzo han contribuido al estudio y divulgación de la obra dariana. 

Entre las actividades propias de las celebraciones cervantinas el 24 de abril realizarán la quinta feria nacional del libro con motivo, la cual tradicionalmente aglutina a 2,000 jóvenes de institutos públicos y privados que no solo llegan a la lectura maratónica del Quijote, sino que también participan en conferencias magistrales, talleres y exhibiciones de libros, porque participan diversas  instituciones culturales públicas y privadas, casas editoriales y principales librerías para que los muchachos tengan en un solo lugar las diversas opciones para adquirir conocimientos.

Celebraciones en el exterior

Gracias a las relaciones con instituciones culturales en el extranjero que ha establecido el INCH, entre ellas el Movimiento Mundial Dariano, presidido por el profesor Héctor Darío Pastora,  podrán participar junto a la Fundación Internacional Rubén Darío, el Centro de Escritores y poetas iberoamericanos en  Miami, en la jornada de homenaje a Darío que arranca el 6 de febrero y concluye el 13, e incluye actividades inaugurales en el parque Rubén Darío, conferencias magistrales, la participación de la doctora Nidia Palacios y Nicasio Urbina, además de una obra de teatro que se llama “Darío inmortal” y un homenaje de la Alcaldía de Miami.

En Argentina la universidad 3 de Febrero ha preparado el congreso Internacional “La sutura de los mundos”, a realizarse en Buenos Aires, del 7 al 10 de marzo, con la participación de reconocidos estudiosos de todo el mundo, el presidente honorario es el doctor Jorge Eduardo Arellano, quien tendrá a su cargo la conferencia inaugural.

¿Reelección?

Aprovechamos la conversación con el presidente del INCH para preguntarle sobre su disposición para ser reelecto en el cargo que ocupa desde 2008, a propósito de los comentarios que han hecho algunos miembros honorarios de la institución y respondió afirmativamente.

“He sido reelecto por la unanimidad de los miembros asociados que a pesar de mis errores y  debilidades en la conducción de la institución, consideran que he hecho un trabajo aceptable junto a los miembros de la junta directiva en la promoción cultural y acercamiento con otras instituciones”, señaló González.

  • 2013 el INCH ganó el premio Juscelino Kubitschek como mejor institución cultural de América Latina y el Caribe.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles