Inició en un potrero, luego fue campo de aviación. Actualmente es un barrio que pertenece al Distrito I de Managua, reconocido por sus dos nombres, el primero en honor a un miembro de la Guardia Nacional y marine de los Estados Unidos, Thomas G. Bruce; y el otro en honor a Rigoberto López Pérez, quien ajustició a Anastasio Somoza García.
El barrio colinda con el San José Oriental, el mercado Oriental, Ciudad Jardín y la Radial Santo Domingo. El sector aún conserva casas de madera y taquezal, con dos ventanas en el centro y una puerta a cada lado.
Sus calles están limpias, pero en algunas esquinas se observan adolescentes consumiendo drogas.
“Antes era prohibido que los chavalos estuvieran en la calle, si estaban la Guardia les pegaba y los mandaba a misa uniformados, ahora no te pueden ver en la puerta de la casa porque llegan y te quitan lo que tenés en la mano”, contó Onosma Díaz, nativa del barrio.
Los pobladores de la zona recuerdan que en los inicios del barrio había pozos de los que halaban el agua. En las calles no habían luminarias, cuando llovía la corriente que bajaba por la Radial Santo Domingo los afectaba, pero en las fiestas en honor a Santo Domingo las personas celebraban la pasada de la imagen.
Después de las lluvias se iban a las orillas de los cauces a buscar dinero o cadenas que la corriente arrastraba”. Josué Humberto Arana, habitante del barrio.
La historia de este barrio inicia allá por 1927. “En un potrero al suroeste de la capital se improvisó un campo de aviación donde estarían los primeros seis aviones Havilland DH-4 (bombardero biplano de la Primera Guerra Mundial) de la Fuerza Aérea del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC)”, contó Nicolás López, historiador y periodista.
Clemente Guido Martínez, historiador originario de la zona, dice que “el teniente Thomas G. Bruce murió estrellado en ese campo de aterrizaje”, al que en 1931, después del terremoto de ese año, “se le llamó Campo Bruce”.
Sin embargo, Nicolás López dice que “el teniente Thomas G. Bruce murió en el combate de Las Cruces, cerca de Wiwilí, el 1 de enero de 1928 y ese mismo año bautizan el campo con su nombre”.
En 1931 el campo se encontraba abandonado y fue cedido a los damnificados del terremoto.
Después del terremoto, José María Moncada, presidente de Nicaragua (1929-1933) orientó vía decreto la lotificación de los terrenos para donarlos a obreros afectados por el movimiento telúrico, indica el libro “Campo Bruce”, escrito por Shirley Burgos, Yessenia García, Jennifer Gutiérrez, Iván Pallaviccini y Diana Salgado, que forma parte de la colección “Memorias de mi Barrio”, publicada por la Alcaldía de Managua en 2015.
“El 21 de julio de 1931 se aprueban los planos para proceder con la urbanización. La casa se levantaba en el centro del lote y se dedicaba parte del terreno a la horticultura”, refiere el libro.
Detalles de la época![Populoso billar de la época. Henry Padilla / END]()
En sus inicios se inundaba frecuentemente por las correntadas que bajaban de Las Sierritas de Santo Domingo.
Josué Humberto Arana, quien habita en el barrio desde hace 58 años, comentó que en el invierno “después de las lluvias se iban a las orillas de los cauces a buscar dinero o cadenas que la corriente arrastraba”.
Otro de los detalles que caracteriza los inicios del barrio eran las carretas que transportaban agua. Ilda Scott recordó que utilizaban las bicicletas como medio de transporte, pero que el agua era halada a pie o en carretas desde una panadería que funcionaba en ese entonces.
Dos nombres
Durante la Revolución Popular Sandinista se cambió el nombre del barrio. “Desde 1980, el 21 de septiembre de cada año se conmemora a Rigoberto López Pérez por la decisión de ejecutar a Somoza García”, señala el libro citado.
En la guía telefónica el barrio es identificado como Rigoberto López Pérez, pero “el nombre es simbólico en honor al poeta, porque Rigoberto nunca estuvo en Campo Bruce ni fue enterrado ahí”, indicó Clemente Guido Martínez.
Ilda Scott, propietaria de la mueblería La Caimana, asegura que “cuando le decís a los taxistas que te lleven al barrio Rigoberto López Pérez se pierden y piden más direcciones, pero si les dices que es a Campo Bruce ahí no más se ubican”.
Así es el Distrito I
Tiene una extensión de 46 km2, equivalente al 17% del territorio de Managua, con relieves pronunciados y planos.
La estación policial
Solo existe una estación de Policía ubicada en la parte noreste del distrito, en el mercado Oriental y la Policía de Tránsito, al suroeste del mercado Roberto Huembes.
Índices de inseguridad
Existen barrios con altos índices de inseguridad ciudadana; entre ellos está el barrio Jorge Dimitrov, el Jonathan González, el Hialeah IV, el Memorial Sandino, el 19 de Julio, el Carlos Reyna y el Candelaria.
En Campo Bruce
Cuando inició el barrio no había luminarias en las calles, los habitantes podían llegar a diversas horas de la noche y no les pasaba nada.
- 6 aviones Havilland DH-4 se ubicaron en el campo de aviación.
- 1931 estuvo abandonado.