En los últimos 12 años ha aumentado en 70% la matrícula de la carrera de Medicina Oriental.
Según Carlos Duarte, responsable de comunicación de la Universidad de Medicina Oriental, la única que ofrece estos estudios, en 2015 estaban registrados 114 estudiantes y cuando empezaron había solo 34.
Duarte aseguró que el 50% de egresados ha puesto sus clínicas, mientras que el otro 50% ha optado por laborar en distintos hospitales y clínicas privadas.
“Cuatro años son los que dura esta carrera y las clases que se imparten se enfocan en cuatro aspectos importantes de la medicina oriental: acupuntura, fitoterapia, moxibustión y terapia de masajes shiatsu”, expresó Duarte.
Asimismo comentó que según sus registros mantienen una deserción universitaria del 7%.
En esta academia de medicina oriental cuentan con 25 profesores, entre maestros horarios y de planta. Del 100% de la población estudiantil, 80% son de Managua y el 20% de los departamentos.
En esta universidad hay estudiantes de todas las edades, el único requisito es que sean bachilleres. Duarte manifestó que incluso hay una estudiante de 62 años.
“Todo inició como una pequeña clínica en donde se brindaban los servicios de Medicina Oriental y los dueños consideraron la necesidad de que otros practicaran esta medicina y de ahí surgió lo que hoy es la universidad”, relató.
Capacidades
Agregó que los profesionales en Medicina Oriental están capacitados para trabajar en cualquier hospital. “Cuentan con los mismos derechos que los médicos, según la Ley 774 (Ley de medicina natural, terapias complementarias y productos naturales en Nicaragua)”.
Esta universidad, que cuenta con el aval del CNU, ofrece también un diplomado en Terapia de Masajes Shiatsu, que inició en 2010 como una alternativa de estudios para las personas no videntes. Desde esa fecha han egresado 48 personas no videntes.
Este año abrirán la licenciatura en sicología con mención en Medicina Oriental.
- 48 no videntes han egresados como especialista en masajes shiatsu.