Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Azúcar con precio internacional al alza - El Nuevo Diario

$
0
0

El precio del azúcar subió nuevamente ayer en el mercado de Nueva York y cerró en US$19 por quintal.

El valor del endulzante se ha estado incrementando y la tendencia es alcista en este producto, afirmó ayer Raúl Amador, vicepresidente de Invercasa.

“Pareciera que va a ir a buscar el 'alto' que vimos hace dos años aproximadamente de US$19.50. Esa es la perspectiva técnica por lo menos en cuanto a las gráficas”, refirió el vicepresidente de Invercasa.

El experto de Invercasa señaló que no se esperan precios que superen los US$20 por quintal, como hace algunos años, pero “sí son buenos precios, que ya están por encima de los costos de producción de los azucareros”.

De acuerdo con Mario Amador, gerente general del Comité Nicaragüense de Productores de Azúcar (CNPA), el precio más alto del endulzante en los últimos años se ubicó por encima de los US$35 por quintal.

Según el sitio web Investing.com, el 2 de febrero de 2011, el precio del endulzante cerró en US$35.31 por quintal.

  • Raúl Amador, vicepresidente de Invercasa, señaló que no se esperan precios del azúcar por encima de los US$20, como hace algunos años, pero el precio actual es bueno.

Sin embargo, hay que recordar que el precio de este producto, que se ubica entre los diez principales rubros de exportación de Nicaragua, estuvo por debajo de los US$11 en septiembre de 2015.

Ciclos

Mario Amador, gerente general del CNPA, explicó que los ciclos de precios del azúcar duran entre tres y cuatro años.

Considera que ahora mismo está empezando un ciclo de buenos precios para el endulzante, debido a la reducción de la producción en los principales productores de azúcar del mundo (Brasil y la India) y la baja en los inventarios del producto a nivel mundial.

La India fue afectada fuertemente por la sequía y su producción de azúcar ha bajado bastante. Este año va a importar azúcar, en vez de exportar”, reveló Amador vía telefónica el pasado lunes.

Mario Amador agregó que “los inventarios mundiales de azúcar están tensionados, porque se ha venido bajando la producción y el consumo ha venido creciendo de forma sostenida”.

"Los inventarios mundiales de azúcar están tensionados, porque se ha venido bajando la producción y el consumo ha venido creciendo de forma sostenida”.  Mario Amador,
Gerente general del CNPA.

Además, en estos días “en Brasil ha habido lluvias fuertes, lo que ha obligado a los productores a parar la zafra, en momentos en que deberían tener zafra plena”, contó Amador.

Mejor productividad

Ante esta bonanza en los precios, en Nicaragua se debe poner mucho esfuerzo por mejorar la productividad: “Los azucareros tienen que ver cómo aumentan la productividad, para aprovechar los precios al alza que estamos viendo”, recomendó Raúl Amador.

De acuerdo con el Plan de Producción, Consumo y Comercio del Ciclo 2016-2017, este año se aumentarán las áreas de siembra de caña de azúcar en más de 3,000 manzanas de tierra, para un total de 107,000 manzanas.

Mientras tanto, la producción dependerá de los rendimientos del cultivo.

Pensando en tres posibles escenarios, el plan proyecta una producción de 16.1 millones a 18 millones de quintales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles