El Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) será una vez más la sede del Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe, edición 2016, que organiza en conjunto con los Embajadores del Grupo Latinoamericano y el Caribe (Grulac) acreditados en nuestro país.
Durante el festival, que iniciará el 17 de agosto y que concluirá en octubre próximo, se proyectará una muestra de las producciones cinematográficas de 16 países latinoamericanos, con el objetivo de que los nicaragüenses tengan la oportunidad de apreciar otro tipo de cine, diferente a la oferta comercial; a la vez, que se pretende promover la cultura y el desarrollo del séptimo arte de cada uno de los países participantes.
La embajada de Colombia será la encargada de darle apertura al festival con la cinta “El brazo de la serpiente”.
El embajador de Colombia en Nicaragua, Carlos Salgar, señaló que el cine es una manifestación artística, tan importante como la literatura y arte plástica.
Salgar lamentó que la mayoría desconoce sobre las producciones audiovisuales que se realizan en Centroamérica y que con el festival pretenden visibilizar el trabajo de los realizadores. El diplomático afirmó que el cine latinoamericano no tiene nada que envidiarle a Hollywood, pero señaló que la referencia más fuerte es el cine mexicano, desde los tiempos de “Cantinflas”.
Salgar manifestó que a través de la jornada cinematográfica es necesario plantear que hay buen cine latino, inclusive en Nicaragua.
“Es una oportunidad única para el nicaragüense para ver lo que se está haciendo en Latinoamérica, no desde una perspectiva competitiva, sino veamos qué estamos haciendo y cómo podemos unir esfuerzos”, declaró Salgar.
Por su parte el presidente del INCH, René González Mejía, manifestó estar contento de apoyar esta iniciativa. Ya son varios años promoviéndolo. “A través del cine acercamos al público nicaragüense a las costumbres, al lenguaje, a la gastronomía y danza que cada uno de los diferentes países proyecta a través de sus producciones cinematográficas.
González señaló que por ahora el festival se realizará solo en Managua pero no se descarta que puedan realizar proyecciones en León, Granada y Chinandega.
Apertura
El miércoles 17 de agosto, a las 6:30 p.m. será la inauguración de esta jornada cinematográfica, con la presentación de la multi galardonada película colombiana “El abrazo de la serpiente”, del director Ciro Guerra. Ganadora entre otros, del Premio Art Cinema, Festival de Cannes 2015; y nominada a Mejor película de habla no inglesa, Premios Óscar 2015. Narra la historia Karamakate, quien fue en su día un poderoso chamán del Amazonas; es el último superviviente de su pueblo y vive en lo más profundo de la selva. Su solitaria vida da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico norteamericano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden.
El jueves 18 se proyectará la película guatemalteca “Cápsulas”, un drama de la directora Verónica Riedel, que relata la historia de Fonsi, un niño de doce años, con una vida aparentemente privilegiada. A medida que llegamos a conocer a su familia disfuncional, vemos como su mundo se desmorona en cuestión de horas. Debido a una serie de eventos inesperados, el destino de los personajes cambia drásticamente, enfrentándose a una cruda realidad. Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela y República Dominicana estarán compartiendo durante los próximos meses, las creaciones de reconocidos y nuevos creadores.
Todas las presentaciones son gratuitas y abiertas al público a partir de las 6:30 p.m.
16 presentaciones contempla el Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe.