La tarea no es de las más fáciles: en dificultades en los sondeos a menos de 70 días de la elección presidencial, Donald Trump se lanza hoy, sábado, en Detroit a la busca de apoyos en la comunidad negra, masivamente favorable a Hillary Clinton.
Consciente de la necesidad de ampliar con urgencia su base electoral si desea suceder a Barack Obama, el candidato republicano a la Casa Blanca busca ahora atraer a un sector del electorado al que nunca buscó y que representa un 12% del padrón electoral.
El argumento de Trump es que los candidatos del Partido Demócrata hablan en nombre de la comunidad negra desde hace décadas, pero las estadísticas muestran que el desempleo y la pobreza afecta a ese grupo más que a otros.
Los demócratas, dijo Trump en un acto en Ohio a fines de agosto, "no tienen interés en ustedes. Ellos vienen una vez cada cuatro años, toman sus votos y después dicen adiós".
En apoyo de ese argumento, Trump recuerda la actitud de los demócratas sobre la inmigración, al afirmar que sus adversarios prefieren "dar un puesto de empleo a un refugiado antes que a un joven negro desempleado".
CLINTON PIERDE TERRENO
La carrera por la Casa Blanca comienza a calentarse. Al finalizar septiembre, distintos portales de noticias internacionales están reportando que la holgada distancia en intención de votos que exhibía la candidata demócrata Hillary Clinton frente al republicano Donald Trump se redujo y un sondeo indica que este último ha tomado la delantera.
Según el portal electrónico Rasmussen Reports, en una encuesta en línea, indica que el candidato republicano Donald Trump encabeza la disputa por la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica con un 40 por ciento de los probables votantes del país, contra un 39 por ciento que obtiene Clinton. Los candidatos -pocos conocidos- Gary Johnson marca 7%, frente a un 3% de Jill Stein.
Según Rasmussen Reports, este es el nivel más bajo de apoyo que ha recibido Clinton desde mediados de julio. El apoyo hacia Trump también se ha ido erosionando, comparado con el 44% que obtuvo en ese momento. Una ventaja de 1 punto es estadísticamente insignificante en una encuesta de +/- 3 puntos porcentuales del margen de error. Se destaca, sin embargo, que esto sigue siendo una carrera muy estrecha.
Los dos principales candidatos han perdido algo de apoyo de los votantes esta semana en sus respectivos partidos. Trump ahora cuenta con el respaldo del 71% de los republicanos, por debajo del 76% de hace una semana. Clinton tiene 73% de los votos demócratas, por debajo del 79% en la encuesta anterior.
Esta encuesta fue realizada a través del método de encuestas en línea Pulse Opinion Research, levantada entre 1,000 posibles votantes, los días 29-30 de agosto de 2016.
“NEGLICENCIA”
Los republicanos mantienen sus ataques contra Hillary Clinton, destacando la forma negligente en que demostró en el manejo de correos electrónicos que contenían material sensible para la seguridad de EE.UU.
La agencia EFE reportó ayer que la campaña del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y el presidente de la Cámara baja de EE.UU., Paul Ryan, denunciaron la "negligencia" de Hillary Clinton en su uso del correo electrónico, después de que el FBI publicara nuevos documentos sobre su investigación del caso.
Ambos reaccionaron al resumen divulgado ayer por el Buró Federal de Investigación (FBI) del interrogatorio que hizo hace un mes a la candidata presidencial demócrata sobre su uso de servidores privados de correo para asuntos de interés nacional mientras era secretaria de Estado (2009-2013).
"Hillary Clinton está compitiendo por un trabajo que comienza cada día con un informe de inteligencia de alto secreto, y las notas de su entrevista con el FBI refuerzan su tremendo mal criterio y su falta de honestidad", dijo Jason Miller, asesor de comunicaciones de Trump, en un comunicado.
"La negligente conducta de Clinton y sus deshonestos intentos de evitar rendir cuentas demuestran que no puede confiársele la Presidencia, y su obligación clave como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de EE.UU.", agregó Miller.
El líder republicano de la Cámara de Representantes, el congresista Paul Ryan, aseguró que los nuevos documentos"demuestran el manejo negligente y directamente peligroso por parte de Hillary Clinton de información clasificada durante su mandato como secretaria de Estado".
Además: El FBI hace público el interrogatorio que hizo a Clinton por sus correos
Latinos decididos por Clinton
PREFERENCIA/ La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, aventaja a su rival republicano, Donald Trump, por 51 puntos entre el electorado latino, según un sondeo publicado ayer por Latino Decisions.
La encuesta de esta organización, que investiga la importancia política de los latinos, apunta a que Clinton recibiría el 70 % de los votos latinos, por el 19 % del magnate neoyorquino.
Al igual que sucede con el electorado general, el apoyo que recibe la exprimera dama por parte de las mujeres es superior al de los hombres, con el 73 % contra el 68 %, respectivamente.
Por su parte, Trump apenas cuenta con el 14 % de la intención de las votantes latinas, por el 24 % de los hispanos.
Si se diferencia a los electores en función de su idioma predominante, los que hablan español se decantan en mayor medida por Clinton (77-14), mientras que entre los que usan más el inglés la distancia es sensiblemente menor, con el 65 % para la exsecretaria de Estado y el 23 % de Trump.
Clinton también cuenta con una opinión más positiva del electorado latino, pues el 68 % tiene una imagen "muy o algo favorable", por el 29 % muy "desfavorable", mientras que su rival se va al 21 % y el 74 %, respectivamente.