Educar a las personas que padecen diabetes sobre la importancia de una alimentación sana, de acudir al médico y acerca de la necesidad de hacer ejercicios es lo que hace falta en Nicaragua, consideró el médico, Enrique Medina, presidente de la Federación Nicaragüense para la Diabetes (FND), que aglutina a más de 1,000 personas con esta enfermedad.
A criterio de Medina, en el país “falta mucho por hacer en términos de educación” porque a pesar de que las instituciones ofrecen los medicamentos para contrarrestar la enfermedad, los hospitales están cada vez más llenos de pacientes con esta dolencia.
“Ahí es cuando se debe hacer el mayor esfuerzo. Países del primer mundo se dieron cuenta que a pesar de que les daban muchos recursos a los diabéticos, no hacían mella en la enfermedad”, dijo.
Los puntos que se deberían reforzar desde la educación son brindar la mayor información posible sobre la enfermedad a la persona que la padece; atención especial en la actividad física, es decir, que practiquen un deporte; cuidar la alimentación, ya que todo lo que consuma puede llegar a afectar su salud; y realizarse controles médicos. Las personas con diabetes a veces no acostumbran a chequearse. Esto debe hacerse cada tres o cuatro meses, recomendó Medina. “Hay que enseñar a los enfermos con diabetes a controlar su enfermedad, para que ellos mismos transmitan ese conocimiento a otros que la padecen”, dijo el diabetólogo.
Citando un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Medina calcula que aproximadamente hay un millón de nicaragüenses diabéticos y prediabéticos.