Cada año, Japón y Nicaragua están mejorando sus relaciones comerciales, a través del aumento en el volumen y la variedad de los productos que se comercializan entre ambos países, afirmó el embajador de ese país asiático en Nicaragua, Yasushi Ando.
Según el diplomático, Japón está importando desde Nicaragua una serie de productos agropecuarios como café, carne de bovino y ajonjolí.
Sin embargo, Ando enfatizó en que para mejorar y aumentar la relación comercial entre ambos países, Nicaragua debe brindarles mayor valor agregado a sus productos.
Este año, según el informe de Comercio Exterior del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), hasta agosto pasado, las exportaciones de Nicaragua al país asiático crecieron 5.8% en volumen y 24.4% en valor.
De enero a agosto, las ventas de productos nicaragüenses ascendieron a 5,738.4 toneladas métricas (5,423.1 toneladas métricas en el mismo periodo de 2015), con un valor de US$18.5 millones (US$14.9 millones en el mismo lapso del año pasado).
El embajador de Japón brindó el pasado miércoles, la conferencia “Políticas comerciales entre Japón y Nicaragua” a estudiantes de la Universidad Católica de Nicaragua (Unica).
Constante
Ando dijo que es importante dar a conocer ideas sobre cómo poder trabajar y negociar mejor con Japón.
Afirmó que Japón es muy exigente en relación con la cantidad de productos que se vayan a exportar.
Por ejemplo, explicó que no se puede negociar un año una cantidad grande de productos con ese país y otro año una cantidad mínima. “Cada año, (debe haber) aún más cantidad que puedan ofrecer a Japón”, expresó.
Lo mismo exige el país asiático en relación con la calidad.
“Y también hay que mantener la misma calidad. (No puede ser que) este año salió buena calidad, pero otro año mala (calidad). Entonces, Japón ya no negocia. Por eso es muy importante conocer el sistema de importación de los japoneses”, sostuvo Ando.
Manifestó que Japón brinda apoyo de asistencia técnica a Nicaragua para incrementar el nivel de producción agrícola y para tratar de que se le pueda dar mayor valor agregado a los productos, a través de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA)
Lea: Japón pide a Centroamérica impulsar más el turismo
Japón en Nicaragua
Durante su presentación en la Unica, el embajador Yasushi Ando dijo que las exportaciones de Nicaragua al país asiático aún son bajas.
Japón ocupa el lugar 11 de los destinos de las exportaciones nicaragüenses, con una participación en el valor de las exportaciones de 0.4%.
Asimismo, según las estadísticas oficiales de Nicaragua, mencionadas por Ando, ocupa el lugar siete en los países de origen de las importaciones de Nicaragua, con una participación de 2.5%.
El café nicaragüense lidera las exportaciones de Nicaragua a Japón, seguido por el ajonjolí, despojos de bovino, mariscos, indumentarias, esquejes ornamentales, carne de bovino, puros y cacao.
Por otra parte, el país asiático cuenta con inversiones en Nicaragua. Entre las empresas de esa nación radicadas en el país, el diplomático mencionó a Yazaki, YKK, Nipro Medical, Seijiro, Yazawa e Iwai.
Además, el embajador mencionó en su presentación como socios comerciales de Japón a las siguientes empresas: Grupo Calsa, Invasa, Auto Nica, Casa Pellas, Enimosa, Energética, Construmarket, Excel Automotriz, Grupo Q, Casa Terán, Dianca, Auto Mántica, Bansbach y Sony Center.
Potencial
Japón es uno de los mercados más importantes de Asia.
Es un país con 126.9 millones de habitantes y con un Producto Interno Bruto per cápita (PIB per cápita) de US$32,485.55.
De acuerdo con la presentación del embajador Ando, el 50% de las importaciones de bienes de Japón son manufacturas y un 10% bienes agrícolas.
Japón tiene una participación de 3.6% en las exportaciones de bienes a nivel mundial y de 3.2% en las exportaciones de servicios.
Igualmente, tiene una participación de 4.31% en las importaciones de bienes a nivel mundial y de 3.97% en las importaciones de servicios.