Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Especialistas creen que no se debe bajar la guardia ante el zika - El Nuevo Diario

$
0
0

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el viernes que el virus del Zika ha dejado de ser una emergencia de salud pública mundial, a juicio de especialistas, el país no puede bajar la guardia, y por el contrario se deben redoblar los esfuerzos para continuar combatiendo al mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del virus.

“El virus sigue siendo una amenaza global, pero lo que se debe hacer ahora es establecer una respuesta a más largo plazo, tanto en la investigación como en los controles de la infección”, señaló Carlos Quant, epidemiólogo.
 El especialista menciona además que ahora en adelante cada país debe informar a la OMS los avances que realicen enfocados hacia lograr el control de las incidencias de la enfermedad.

EN NICARAGUA

Los primeros casos de zika en Nicaragua fueron detectados el 26 de enero de este año, desde entonces los reportes de incidencia han sido constantes. Hasta el pasado  viernes en el país se contabilizaban 2,042 casos detectados, de los cuales 1,108 eran mujeres embarazadas.

El Gobierno solo ha reportado el  nacimiento de un bebé con microcefalia, una de las enfermedades que han sido asociadas a consecuencias negativas del virus.

¿SUBREGISTRO?

No obstante y aunque la cifra de contagio general es de las más bajas a nivel centroamericano, el especialista señala que probablemente el dato sea mayor, ya que se debe tomar en cuenta que por cada persona detectada con el virus, al menos otras cuatro no presentaron síntomas por lo que se puede hacer una relación que la incidencia sea un poco mayor.

“Hay que recordar también que aquí no se estaban haciendo estudios a toda la población que presentaban los síntomas, sino que fundamentalmente los diagnósticos han sido clínicos y muchas personas que tenían síntomas leves no recurrieron al sistema de salud, así que es muy difícil saber la cantidad real de casos”, dijo Quant.

Un punto de vista que es compartido por el también epidemiólogo Leonardo Argüello, es la necesidad de dar a conocer el índice de afectación del virus en el país.

“El control de esta enfermedad está dado básicamente por dos cosas, que todo el mundo sepa cuál es el índice de infestación, lo que tenemos que concentrarnos es que por cada cien casas, solamente existan dos o tres criaderos para poder mantener controlado al vector”, manifestó Argüello.

ACTUAR COMO INDIVIDUO

Es por ello que Argüello, menciona que se hace necesario que las personas tomen conciencia que se debe actuar directamente sobre la erradicación de los criaderos del mosquito en las casas, oficinas y sitios públicos.

“La población misma tiene que ser su propio inspector sanitario, para eliminar todo lo que son criaderos y potenciales criaderos”, afirma Argüello.

Un tercer elemento que debe tomarse en cuenta está relacionado a la implementación de una campaña permanente sobre los mecanismos de erradicación de los criaderos.

“Esa eliminación de criaderos se puede iniciar ahora que entraremos en la época seca en la que la población de vectores va desapareciendo, porque no tiene suficiente agua, pero deja los huevos, por eso, hay que tratar de eliminar la mayor cantidad de criaderos”, argumentó Argüello.

En la comunicación referida a la  suspensión de la alerta sanitaria mundial, la OMS, el organismo sostiene que la enfermedad será catalogada como endémica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615