Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

El comercio a la espera del Black Friday - El Nuevo Diario

$
0
0

Como todos los años, los centros comerciales y otras tiendas que se suman a la festividad estadounidense Black Friday, estarán ofreciendo este viernes, sábado y domingo descuentos de entre 20 y 70 por ciento en sus productos. 

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), Rosendo Mayorga, expresó que se tiene previsto que para este año en ocasión del viernes negro, el comercio supere la expectativa del 10% con respecto al año pasado, es decir, se espera que las ventas sumen US$33 millones, a diferencia del año anterior, que fueron US$30 millones.

El viernes negro es una tradición comercial que se originó en Estados Unidos y que se celebra el último viernes de noviembre. Para la fecha, los comercios disponen de ofertas y descuentos en sus productos que son aprovechados por los nicaragüenses. Según Mayorga, para este año esperan tener el mismo impacto positivo que el año pasado, recordando que para la fecha ya una buena parte del aguinaldo habrá sido entregado. Las rebajas, las cuales se prevé que se mantengan hasta el domingo, estarán para productos como la ropa, electrodomésticos, muebles, y  hasta en los alimentos. Los electrodomésticos y artículos de tecnología son los productos que en años anteriores han tenido mayor demanda, cosa que para este año se espera no cambie. Rosendo Mayorga

El año pasado, Mayorga indicó que “la actividad económica del Black Friday estuvo excelente, los reportes que tuvimos de muchos de nuestros socios es que obtuvieron un incremento de un veinte por ciento más en venta con respecto al año anterior”, indicó. 

El presidente de la CCSN también manifestó que este aumento en la actividad económica se debe en parte a los más de cien millones de dólares que cada mes ingresan en concepto de remesas a nuestro país.

En diciembre se espera un mayor dinamismo del comercio, pues se contará con el aguinaldo del sector privado, que la CCSN calcula en aproximadamente  400 millones de dólares, de los 647 millones que proyectan como circulante para la temporada navideña. Representantes del sector sostienen que la fecha brinda un “respiro” al comercio nicaragüense, ya que es una de las oportunidades que se poseen para mejorar las ventas. Muchos comercios pasan el año con cifras rojas, es decir, perdiendo dinero. Los negocios se logran recuperar con el aumento de ventas de esta temporada. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615