La sesión solemne de entrega de credenciales y juramentación de los diputados electos inició a las 9:40 a.m. y los presentes en el hemiciclo de la Asamblea Nacional advertían una mañana sofocante por el problema con el fluido eléctrico que afectó ayer a gran parte del país.
La pantalla electrónica del plenario dejó de funcionar, así como la mayoría de los equipos eléctricos, exceptuando las luces que quedaron funcionando gracias al generador ocupado para estos casos en el edificio del Poder Legislativo.
En un espacio abarrotado por invitados especiales, diplomáticos, diputados y periodistas, los encargados del protocolo recogieron las cortinas de los ventanales del costado sur del plenario para que entrara la luz natural y de alguna manera aliviar la sensación térmica del ambiente, en un lugar donde la mayoría vestía de saco y corbata.
A las 9:40 entró el pabellón nacional al hemiciclo, junto con la Constitución Política, en manos de cadetes del Ejército de Nicaragua, que marcharon al son bajo de los redoblantes. Roberto Rivas, presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), tomó la palabra, dando apertura a la sesión, comprobando primero el quórum de ley establecido por los 10 magistrados del CSE sentados en el estrado.
Se escuchó el Himno Nacional y luego Rivas se disculpó “por el problema de las sillas”, porque muchos de los presentes estaban de pie.
La nueva junta directiva
Rivas entregó las credenciales respectivas a cada diputado propietario y suplente, y al terminar se tomó una pausa de casi 25 minutos para proseguir con la juramentación de los diputados, pero antes pidió un minuto de silencio en memoria de René Núñez Téllez, quien falleciera el año pasado mientras era presidente de la Asamblea Nacional.
Entre los invitados estaba el delegado del papa Francisco, monseñor León Kalenga, quien llegó retrasado a la ceremonia y también se fue antes que terminara.
Una vez tomada la promesa a los nuevos diputados, Rivas Reyes verificó el quórum de ley en el plenario y prosiguió con la elección de la junta directiva diciendo: “¿Propuestas para presidente?”
El diputado sandinista Edwin Castro propuso al legislador Gustavo Porras y de inmediato Iris Montenegro secundó la iniciativa.
Montenegro destacó los años de “lucha y servicio” de Porras “en beneficio de la población”, dijo también que “es un buen negociador”. 90 votos recibió el legislador para convertirse en el nuevo presidente del Poder Legislativo.
José Antonio Zepeda propuso a Maritza Espinales para el cargo de primera vicepresidenta y de inmediato fue secundada por José Figueroa. Logró el cargo sin más problemas que el sofocante calor.
También: Liberales oficializan nueva bancada en la Asamblea Nacional
Luego Jacinto Suárez presentó a Gladys Báez como candidata para la segunda vicepresidencia y también logró el puesto con 90 votos. Báez se mantiene en la directiva, su cargo anterior era la tercera vicepresidencia.
Luego el diputado Miguel Rosales, del Partido Liberal Constitucionalista, propuso a María Heydeé Osuna, también del PLC, como tercera vicepresidenta y está fue secundada por el sandinista Edwin Castro.
“María Haydee es una mujer de dialogo con la que se puede platicar y pido una votación unánime (para ella)”, señaló Castro.
El cargo de la primera secretaría correspondió a Raquel Dixon, quien se mantuvo en la Junta Directiva, pues anteriormente ocupaba la Segunda Secretaría.
El legislador Wilfredo Navarro, aliado del Frente Sandinista, también se mantuvo en la directiva pasando de la tercera secretaría a ocupar la segunda. La candidatura de Navarro fue secundada incluso por Byron Jerez, quien mientras hablaba explicando su respaldo a Navarro aprovechó para llamarlo “correligionario” y recordar como juntos aprendieron lecciones “de política de Virgilio Godoy en el Partido Liberal Independiente (PLI)”.
El último cargo, la Tercera Secretaría, correspondió al diputado Alejandro Mejía Ferreti, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), quedando de esta manera al menos un miembro de cada una de las tres bancadas políticas: FSLN (5), PLC (1) y PLI-ALN (1).
Rivas Reyes juramentó a los nuevos directivos y entregó el estrado. Ya como presidente del poder legislativo, Gustavo Porras se dirigió al plenario diciendo que“haremos en la Asamblea Nacional una expresión viva y genuina del diálogo, la alianza y el consejo”.
Diputados esperan diálogo
DECLARACIONES• La diputada María Fernanda Flores, esposa del expresidente Arnoldo Alemán, dijo que la bancada del PLC está dispuesta a dialogar y apoyar las propuestas que hagan otras bancadas, “siempre y cuando sea para el bienestar del pueblo”.
“Mi prioridad, la razón por la cual estoy aquí y por la cual votaron por mí, es porque voy a velar por los nicaragüenses. Si lo que ellos (FSLN) proponen es algo para el bienestar, para la estabilidad, el PLC va a apoyar”, manifestó Fernanda Flores.
Más: La agenda económica que aprobaron los diputados
Por su parte, el magistrado presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas, comentó que en las cinco veces anteriores que ha presidido la elección de la junta directiva de la Asamblea Nacional (AN), esta “nunca se había hecho de forma unánime”.
“Esto significa que en Nicaragua vamos avanzando porque hay un consenso en el Parlamento y eso permite facilitar la aprobación de las leyes y que se apruebe la autorización debida para contraer préstamos para el país”, señaló Rivas.
Mientras que Wálmaro Gutiérrez, diputado de la bancada del FSLN, indicó que la elección de forma unánime es una señal muy positiva para la economía y las inversiones que llegan al país. “Cuando los inversionistas miran que en este Poder del Estado hay consenso entre todas las fuerzas políticas, hay una mayor confianza que trae buenos resultados”, indicó.
En otro aspecto, Wilfredo Navarro, electo como segundo secretario de la AN, se refirió al trabajo que le espera a los nuevos diputados y diputadas. En el aspecto administrativo afirmó que se debe continuar el proceso de modernización del Poder Legislativo iniciado por el fallecido presidente de ese órgano René Núñez.
Asimismo destacó que en este período de cinco años iniciado ayer, se debe crear un nuevo código mercantil, un nuevo código civil y realizar ajustes a leyes que ya están aprobadas.
“También tenemos el reto de aprobar leyes como la de desechos sólidos, una ley para enfrentar los problemas de la diabetes en el país. Otra ley que se pudiera estar impulsando es la de normalización del proceso de cedulación de nicaragüenses en el exterior”, explicó Navarro.