El ingenio y fervor religioso se ponen de manifiesto una vez más, este Viernes Santo, en la tradicional Calle de las Alfombras, en Sutiaba, cabecera departamental de León, dichas vías además de alfombras, son adornadas con altares, flores y banderines a espera del cortejo procesional del Santo Entierro, a las 6:00 pm, del templo San Juan Bautista.
A partir de las 3:00 pm, los artesanados se instalan en las vías para elaborar las alfombras. Visitantes nacionales y extranjeros aprecian el trabajo de los artesanos, quienes utilizan aserrín, agua, colorantes artificiales, flores naturales y artificiales.
Teresa Ramírez, delegada departamental del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), afirmó que como en años anteriores, se apoya a los artesanos con dinero en efectivo“le entregamos una pequeña ayuda económica a los artesanos para que sufraguen los gastos en que incurren. Nuestro objetivo es seguir promoviendo esta tradición que identifica a los fieles católicos durante semana santa”, dijo.
Ramírez explicó que son más de 120 artesanos, que elaboraran entre 30 o 40 alfombras. Esta actividad cultural también es promovida por la municipalidad, tanto el Lunes Santo en el parque central como el Viernes Santo en la Calle de las Alfombras. La municipalidad aporta con recursos económicos y con la logística para que la actividad sea todo un éxito. La presencia policial también es vital para que este evento se desarrolle.
Olga Maradiaga, directora de Educación y Cultura en la Alcaldía de León, comentó que las expresiones culturales durante Semana Santa evidencian el fervor religioso de los leoneses, que con tanto esmero bajo el inclemente sol elaboran arte sacro de aserrín en las tres Calles de las Alfombras, que tiene más de 150 años de promoverse.
La Calle de las Alfombras se ubica de la esquina del edificio de Bampro Sutiaba 3 cuadras al sur, y 3 cuadras al oeste.