Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Pop y Reguetón, un cambo perfecto - El Nuevo Diario

$
0
0

El cantante colombiano J Balvin aseguró que después de “Despacito”, de Luis Fonsi y Daddy Yankee, habrá muchas más producciones de fusión entre reguetón y pop anglosajón. No obstante, durante su “mano a mano” en la Conferencia Billboard con el estadounidense de origen puertorriqueño y dominicano Nicky Jam, a quien calificó como su “hermano”, J Balvin puntualizó que lo que no necesita la música latina es que haya “un Despacito 2 y un Despacito 3”, sino canciones diferentes que surjan de forma “orgánica” para que continúe el buen momento de la música en español.

Para Nicky Jam, “el cielo es el límite” para la música latina que está en total y pleno crecimiento gracias, en parte, a sus temas como “El amante” y “Hasta el amanecer” o a los de J Balvin como “Safari” o “Hey Ma”, entre otros.

Los dos artistas urbanos compartieron más de una hora en un ambiente distendido y ante una sala abarrotada para ver y escuchar a dos de los máximos representantes del momento de la música latina, que incluso durante su conversación sobre “Despacito”, ahora número 9 en el Hot 100 de Billboard, lograron imitar el acento del canadiense de Justin Bieber.

Pero, más allá de sus continuas bromas, ambos discutieron sobre las críticas de machismo vertidas hacia el reguetón y concluyeron que esos tiempos ya quedaron atrás.

Nicky Jam reconoció que se sintió impotente en el momento en que sus hijas empezaron a escuchar un género en el que las canciones eran machistas y de tono sexual elevado, por eso decidió dar un paso adelante como en su más reciente éxito, la romántica “El amante”.

En tono totalmente opuesto a los dos cantantes, el rapero puertorriqueño Residente, antiguo cantante de Calle 13, criticó en su intervención a sus colegas que hacen música únicamente con el objetivo de vender y los comparó con productores de “comida chatarra”. Durante su charla, René Pérez Joglar, verdadero nombre del músico, no titubeó a la hora de criticar el momento de escasez creativa que vive la música actual.

El artista boricua, en respuesta a lo que anteriormente declaró Residente, defendió este nuevo estilo adaptado del trap estadounidense, surgido en Atlanta (Georgia), y lo calificó como “el respiro que necesitaba la música latina” en un mercado “saturado de reguetón”.

Farruko apuntó que “peores cosas se ven en las series y —aseguró que— en la música en inglés pasa lo mismo”, por eso reivindicó el derecho de los artistas de no estar “felices todo el tiempo” con sus letras.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles