Entre el 1 de enero y el 31 de mayo de este año, 28 mujeres de todo el país fueron atacadas por hombres que intentaban asesinarlas a causa de la violencia machista.
Así lo detalla el recuento de femicidios en grado de frustración que lleva el observatorio de violencia de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), que para finales de mayo del año pasado reportaba 29 casos.
“El criterio que nosotras usamos es el de todas las mujeres que van a parar gravísimas al hospital”, sostuvo Magaly Quintana, de CDD.
Las últimas sobrevivientes fueron Paula Centeno Flores, 39 años, y Daysi Gutiérrez Flores, de 19, quienes fueron trasladadas al hospital Rosario Pravia, del municipio de Rosita tras recibir disparos por parte de Melvin Hernández Angulo, de 26 años.
Mujeres siguen apareciendo muertas en zonas desoladas
El agresor, prófugo desde el pasado domingo, tenía dos meses separado de otra hija de Centeno Flores, quien no se encontraba en la casa al momento de la agresión y “se presentaba continuamente a la vivienda de su expareja a estar insistiendo y agrediéndola”, según el reporte policial. Hernández Angulo realizó varios disparos, uno de los cuales ocasionó la muerte de una niña de 5 años que se encontraba en la vivienda.
Para Quintana, casi todas las mujeres tienen secuelas físicas y emocionales de por vida después de una agresión tan violenta. Además, la mayoría de los agresores están prófugos de la justicia, como el caso de Hernández, “y en la mínima posibilidad que tengan, buscan cómo matarlas”, declaró la feminista.
Durante este año, solo 11 de los 28 agresores han sido capturados por la Policía Nacional.
El reporte
De los agresores de las 28 mujeres, diez fueron sus parejas, cinco sus exparejas, dos novios, cuatro miembros de su familia, dos conocidos y cinco fueron sujetos no identificados.
Todos ellos intentaron matar a las víctimas “en el marco de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres”, como se estipula en la ley 779, ley integral contra la violencia hacia las mujeres.
Según el reporte de la organización feminista, la mitad de los agresores intentaron matarlas con armas cortopunzantes. Once hombres intentaron acabar a golpes con la vida de las mujeres, y tres utilizaron armas de fuego para cometer los crímenes.
Mitad de nicas cree que hombres y mujeres son culpables de femicidios
Siete de los intentos de femicidio ocurrieron en Managua, seis en Granada, cuatro en la Región Autónoma del Caribe Norte, tres en la Región Autónoma del Caribe Sur, y otras seis en varios departamentos del país.
Femicidios 2017
De acuerdo con el recuento de CDD, son 21 los femicidios ocurridos entre enero y mayo de este año. La cifra difiere del recuento de casos que lleva la Policía Nacional, puesto que el reglamento de la ley 779 solo considera femicidas a los hombres que tenían vínculos sentimentales con las víctimas.
¿Qué hacer?
En casos de violencia de género, Quintana recomienda a las mujeres hacer la respectiva denuncia en la Policía Nacional y agrega que“cuando ya se ha llegado a estos niveles de violencia, la mujer no debe mediar”.
También sostiene que en la mayoría de departamentos del país hay casas de la mujer que pueden brindar asesoría a víctimas de maltrato y violencia. Asimismo, existen albergues de seguridad donde se brinda protección a mujeres en riesgo.