Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

OEA estancada sobre Venezuela - El Nuevo Diario

$
0
0

La 29ª reunión de consultas de la Organización de Estados Americanos (OEA), convocada este miércoles en Washington para discutir la situación en Venezuela, fue suspendida sin que se alcanzara un acuerdo sobre el tema, constató la AFP, presente en la sesión.

Ante el empantanamiento de las negociaciones al punto de impedir la aprobación de una Declaración ni alcanzar un texto de consenso, las delegaciones acordaron tratar de fijar otra reunión antes de la Asamblea General de la OEA que se realizará en México del 19 al 21 de junio.

Esta decisión se tomó después de un receso de una hora y media en la sesión plenaria para tratar de consensuar los dos proyectos de declaración presentados.

PROPUESTAS OPUESTAS 

La propuesta de declaración liderada por EE. UU., México, Perú, Canadá y Panamá condenaba la Asamblea Constituyente en Venezuela y era muy crítica con el gobierno de Nicolás Maduro, mientras que la presentada por los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no recogía la mayoría de esas demandas.

Bolivia protesta en OEA: Venezuela no necesita “protectorados ni tutelajes”

El texto del grupo impulsor del encuentro —encabezado por países como México, EE. UU., Perú y Canadá— pedía a Maduro “el cese” de la Asamblea Constituyente “en la forma en que está concebida actualmente”, la liberación de los “presos políticos” y un calendario electoral con observación internacional.

Además, llamaba a la suspensión de “todo enjuiciamiento de civiles por tribunales militares”, a iniciar un nuevo proceso de diálogo entre Gobierno y oposición y “al cese inmediato de los actos de violencia” que provengan “de cualquiera de las partes”.

También exhortaba al gobierno venezolano a que “busque asistencia humanitaria internacional” y le ofrecía crear “un grupo de apoyo” para proveer esa ayuda junto con los organismos especializados.

Asimismo, planteaba “establecer un grupo u otro mecanismo de facilitación para apoyar un nuevo proceso de diálogo” y “promover la implementación oportuna de los compromisos que asuman las partes”.

CESE DE VIOLENCIA

Por otro lado, los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) presentaron un proyecto que no incluía la mayoría de las demandas del texto del grupo de Perú y México.

En lo que sí coincidían los dos proyectos es en pedir el cese de la violencia a todas las partes, un nuevo proceso de diálogo, la creación de un grupo que lo acompañe y en la invitación a Venezuela a reconsiderar su decisión de dejar la OEA.

Venezuela da la sorpresa y se acredita para la reunión de OEA sobre su crisis

Ninguna de estas propuestas era de consenso, lo que evidenció que era imposible redactar un texto que recabara los 23 votos necesarios, es decir, los dos tercios de los 34 Estados representados (todos menos Cuba). 

CA APOYA DIÁLOGO

Los países centroamericanos coincidieron en la reunión de la OEA sobre Venezuela en la necesidad del diálogo para solucionar los retos que vive el país, y Honduras y Panamá fueron más rotundos al expresar su preocupación por la convocatoria de una Asamblea Constituyente.

“Al pueblo de Venezuela: no están solos y no los abandonaremos. Continuaremos luchando por una pronta solución a la crisis”, dijo el ministro de Exteriores de Costa Rica, Manuel A. González Sanz.

Por parte de Honduras estuvo la secretaria de Estado, María Dolores Agüero, quien criticó la iniciativa de Maduro de crear una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna por considerar que“exacerba los ánimos y agrava la crisis”, y dijo que la solución a los problemas de Venezuela pasa por “elecciones libres”.

También criticó la Constituyente la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Isabel Saint Malo de Alvarado. La canciller panameña pidió a Venezuela “dar pasos de inmediato que den confianza”, como la “liberación de los detenidos, el respeto a la libertad de expresión, la apertura de un canal humanitario y el respeto a las facultades de los órganos democráticos electos”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles