Entre números y letras transcurren los días del joven economista nicaragüense Jorge Campos, la voz poética que despierta en Nicaragua con su poemario “Ruinas del Árbol”, la punta de lanza con la que romperá el hielo hoy a las 6:00 de la tarde en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra para presentar formalmente su yo lírico.
El escritor argentino Enrique Solinas afirma que “la poesía de Jorge Campos encuentra sus raíces en la dimensión de los sentidos. Y estas raíces se nutren de un lirismo profundo, insólito y audaz. De allí que construya enunciados que describen el mundo que contempla, y lo hace de manera salvaje y certera, desnuda y procaz”.
Para Solinas, en el libro el yo poético se abraza y fusiona con la naturaleza, su cuerpo es el árbol que se debate entre el amor y el lado oscuro del amor.
Este es el eje principal de “Ruinas del Árbol”, en el que el sujeto de la enunciación lanza piedras contra su propio cuerpo como forma de goce, comprende la existencia desde la sensualidad del dolor, intenta desentrañar su condición humana en la caída, en el descenso al mundo contingente”, recalca.
Asimismo, el argentino advierte que se trata de poesía erótica y fatal, poesía de la extrañeza, su belleza nace del deslumbramiento del amor y de su condena.
Jorge Campos ha participado en diversos talleres de narrativa y poesía en Nicaragua y ha tenido a la tecnología como aliada en su carrera literaria, puesto que ha publicado en diversas revistas electrónicas, aunque también lo ha hecho en impresas a nivel latinoamericano. Asimismo, fue director y editor de Vórtice 2012–2015 (revistavortice.wordpress.com). Actualmente escribe desde su blog personal “Manual del Desasosiego” (manualdeldesasosiego.wordpress.com).