El Ministerio Público de Venezuela (MP) informó que investiga la muerte de 10 personas durante las protestas contra la elección este domingo de la Asamblea Nacional Constituyente impulsada porel gobierno de Nicolás Maduro.
El MP también informó que la cifra de personas detenidas asciende a 19 por delitos electorales y 39 por manifestaciones, para un total de 58.
En Caracas y otros puntos del país, militares y policías se enfrentaron en una batalla campal con un cruce de bombas lacrimógenas, perdigones, piedras y cócteles molotov, que en algunas zonas fueron mortales.
Dos adolescentes, de 17 y 13 años, y un militar murieron en el occidental estado Táchira, fronterizo con Colombia, otros tres hombres en Mérida y uno en Lara (ambos, noroeste), en protestas entre sábado y domingo, en el marco de la elección, según reportó la Fiscalía.
Aunque la Fiscalía no los vinculó aún con móviles políticos, un candidato a asambleísta murió en Ciudad Bolívar (sureste), y un dirigente juvenil opositor, de un disparo, en la costera Cumaná.
Con esta jornada violenta llegan a más de 125 los muertos en cuatro meses de protestas que exigen la salida de Maduro.
Con carros blindados y lanzando bombas lacrimógenas, militares irrumpieron violentamente en los barrios El Paraíso y Montalbán (oeste de Caracas), en Maracaibo (oeste) y en Puerto Ordaz (sureste) buscando manifestantes que bloquearon calles con barricadas.
“No sé qué odio nos tienen, venezolanos contra venezolanos... ¡Esto es una guerra!”, dijo sin poder contener las lágrimas, Conchita Ramírez, en El Paraíso.
Ocho policías resultaron heridos en la explosión de un artefacto en el este de Caracas.
“Abstención y represión resume la jornada de hoy”, dijo el opositor Henrique Capriles.
Para el Gobierno comienza una nueva era.
“Ahora nosotros vamos a una fase de contraofensiva, es la ANC un punto de inflexión”, se congratuló Diosdado Cabello, diputado de la Asamblea Nacional.
“Le pido a los países del mundo que respeten la voluntad popular de este pueblo que ha salido a dar esta lección de democracia”, señaló el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, luego de que varios países aseguraran que desconocerán los resultados de esta votación.
EE. UU. Sancionará a participantes
El Gobierno de Estados Unidos condenó la Asamblea Nacional Constituyente elegida en Venezuela y advirtió de que tomará medidas firmes contra sus miembros y el resto de “arquitectos del autoritarismo” en el país.
- Lea más: Nicolás Maduro advierte de medidas contra Parlamento, Fiscalía y medios privados en Venezuela
“Continuaremos tomando acciones firmes y rápidas contra los arquitectos del autoritarismo en Venezuela, incluidos los que participan en la Asamblea Nacional Constituyente como resultado de la defectuosa elección”, indicó en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.
“Animamos a los gobiernos del hemisferio y de todo el mundo a tomar acciones firmes para hacer que rindan cuentas los que minan la democracia, niegan los derechos humanos, son responsables de la violencia y represión o participan en prácticas corruptas”, agregó. Washington amenazó con más sanciones. Ya la semana pasada, Estados Unidos sancionó a 13 funcionarios y militares cercanos a Maduro, entre ellos a Tibisay Lucena, presidenta del Poder Electoral, acusados de quebrar la democracia, violar derechos humanos o por corrupción.
También Colombia, Panamá, Perú, Argentina, Costa Rica y México anunciaron que desconocerán la Constituyente. Bolivia les llamó sumisos de Estados Unidos y Brasil hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que suspendan la instalación de la Asamblea.
Apoyo
El Gobierno izquierdista de El Salvador, en cambio, dijo confiar en que este proceso contribuya a encontrar soluciones a la crisis que atraviesa Venezuela.
Mientras el Gobierno de Nicaragua a través del portal oficial el19digital saludó las elecciones y manifestó: “Nos unimos a la hidalguía del pueblo venezolano, que ha dicho Patria, Libertad y Vida, eligiendo condiciones propicias para seguir trabajando con visión de futuro”.
“Queremos la paz”
“Vine a votar para decirle a los gringos y a los opositores que queremos la paz, no la guerra, que apoyamos a Maduro”, aseguró Ana Contreras al votar en un centro electoral.
Militares custodiaron los centros electores donde los seguidores del Gobierno eligieron a 545 asambleístas de un suprapoder que regirá al país por tiempo indefinido.
“Esta Constituyente nace bañada en sangre. Nace ilegítima porque es muy difícil poder auditar la cantidad de personas, pero técnicamente podemos verificar que hubo muchas irregularidades”, aseguró el analista Nícmer Evans, socialista crítico de Maduro.
La oposición se marginó de la Constituyente alegando que no fue convocada en un referendo y que su sistema comicial fue hecho para que el Gobierno la controle y redacte una Carta Magna que instaure una dictadura comunista.
También generó fisuras en el chavismo: la fiscal general Luisa Ortega, denunció un quiebre de la democracia.
Pero la excanciller y candidata Delcy Rodríguez aseguró que la Constituyente “no es para aniquilar al adversario”, sino para promover el diálogo, según dijo en entrevista con la AFP.
“Cavar su propia tumba”
Maduro y su Constituyente cuentan con apoyo de los poderes Judicial, Electoral y Militar. Pero asfixiados por la escasez de alimentos y medicinas, y una brutal inflación, un 80% de venezolanos rechaza su gestión y 72% su proyecto, según Datanálisis.
“Maduro está muy debilitado y contra las cuerdas. Si respetara la Constitución y llamara a elecciones, el chavismo resultaría perdedor. Con esta apuesta, rechazada masivamente en el país y en el extranjero, intenta ganar tiempo y perpetuarse en el poder”, dijo a la AFP, Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano.
Pero para muchos esto podría acelerar el fin del chavismo. “El Gobierno lo que hace cada segundo es cavar su propia tumba”, aseguró el jefe del Parlamento de mayoría opositora, Julio Borges.
Según analistas, para tener legitimidad Maduro debe obtener al menos 7.6 millones de votos que la MUD asegura logró en su plebiscito simbólico del 16 de julio contra esa iniciativa.
Debido al método de elección mixto -voto por territorios y sectores sociales-, 62% de los 19.8 millones de electores podrán votar dos veces, lo que dificulta el cálculo de participación, según el experto electoral Eugenio Martínez.
Chavismo celebra “participación récord”
OFICIAL• El chavismo gobernante se felicitó por la “participación récord” que, a su juicio, se registró en las elecciones de este domingo a la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro.
Casi a la medianoche, la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, comenzó a leer a los nombrados para la Asamblea Cosntituyente, anunciando una participación de 41.53% del total de inscritos en el padrón electoral, unos 8.08 millones de votantes.
La Constituyente será un “suprapoder” por encima de todos los poderes constituidos, incluido el Parlamento de mayoría opositora.
“Puede regenerarlo todo, crearlo todo, es el poder de poderes”, sostiene Maduro, quien promete que la asamblea traerá “la paz” frente a protestas que exigen su salida y dejan unos 125 muertos en cuatro meses.
La “falta de límites” pone en jaque a la democracia, pero “la resistencia de la sociedad, el costo de la represión para el Gobierno y la presión internacional” podrían imponerlos, comentó a la AFP la analista Colette Capriles.
La nueva Constitución será redactada por 545 constituyentes, 364 elegidos por territorios y 181 por sectores sociales. La oposición que se negó a participar, critica la “votación corporativa” definida por Maduro.
Ante denuncias de que el sistema de elección fue un “fraude” para instalar una “dictadura”, el oficialismo sostiene que abre paso a “la democracia directa”.
La Constituyente se instalará el próximo miércoles en el Palacio Legislativo, donde sesionará paralelamente el Parlamento. La oposición convocó para ese día a una gran manifestación en Caracas.
Maduro aseguró que la nueva Carta Magna, que sustituirá a la que promulgó en 1999 el fallecido expresidente Hugo Chávez, se someterá a referendo.
Aunque “ya eso es lo de menos”, señala Colette Capriles, subrayando que de antemano la Constituyente tomará decisiones ejecutivas y legislativas, según adelantaron Maduro y altos funcionarios.
El oficialismo tendrá en la Constituyente a sus cuadros más fuertes, entre ellos el número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello; la excanciller Delcy Rodríguez; y la primera dama, Cilia Flores.