Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Nicaragua, la tercera economía con mayor crecimiento de Latinoamérica - El Nuevo Diario

$
0
0

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta una tasa de crecimiento para América Central de 3.4% para este año y de 3.5% para el 2018. En 2017, las economías que lideran el dinamismo en la región son Panamá (5.5%) y Nicaragua (4.5%).

La economía con menos dinamismo en la región centroamericana es El Salvador al crecer 2.4 para este 2017.  Según la Cepal, Centroamérica se mantiene como la más pujante frente a las otras subregiones, pues para América del Sur espera una expansión de 0.7% en 2017 y 2% para 2018, y para el Caribe de 0.3% y 1.9%, respectivamente. 

El organismo destaca en su informe que “como ha sido característico en los últimos años, la dinámica del crecimiento mostraría diferencias entre países y subregiones”. END

Sin embargo, para todas recomienda “potenciar la inversión tanto pública como privada” y también “la diversificación de la estructura productiva hacia una con mayor valor agregado e incorporación de tecnología y conocimiento”.

Te interesa: FMI: Nicaragua crecerá 4.5% en 2017

“La capacidad de los países de la región para generar un proceso de crecimiento económico más dinámico y sostenido en el tiempo depende de los espacios para adoptar políticas que apoyen la inversión, lo que será fundamental para aminorar los efectos de choques externos y evitar consecuencias significativas en el desempeño de las economías en el mediano y largo plazo”, indicó la Cepal.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó hace tres días que el crecimiento económico de Nicaragua para este 2017 será de 4.5%, mientras tanto prevé que para 2018 la economía bajará el ritmo a 4.3%.

De interés: FMI ve una gran burbuja financiera en formación tras años de apoyo monetario

En las estimaciones del FMI, Nicaragua también se ubica como la tercera economía con mayor crecimiento en América Latina en este 2017, solo superada por Panamá con 5.3% y República Dominicana con 4.8%.

Sin embargo, la proyección del organismo internacional es menor a la anunciada por el Banco Central de Nicaragua (BCN). Para este año, el BCN informó que la previsión de crecimiento será entre 4.7% y 5.2%. 

Otros países 

Los países de América Latina y el Caribe crecerán este año un 1.2% en promedio, mientras que para 2018 experimentarán un repunte de la actividad económica que llegará al 2.2%, la tasa más alta desde 2013, anunció ayer la Cepal.

Además: Asamblea Nacional aprueba aumento del presupuesto de Nicaragua de 2017

Al dar a conocer la revisión de las proyecciones de crecimiento económico presentadas en julio pasado, la Comisión Económica observó un crecimiento para este año levemente superior al que pronosticó entonces, que fue del 1.1%.

En tanto, Venezuela es el único país que experimentará un decrecimiento, pues sufrirá en 2017 una caída del 8% en su actividad económica, pero en 2018 registrará un retroceso del 4%.

Por áreas, y tras dos años de contracción económica, las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios -en especial petróleo, minerales y alimentos- crecerían en 2017 a una tasa positiva del 0.7 %, ligeramente por encima del 0.6% proyectado en julio pasado.

Para el año 2018 se espera un mayor dinamismo en esta subregión, que crecería al 2% en promedio, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Cuando en julio pasado dio a conocer su primera estimación de crecimiento de la actividad económica de este año, la Cepal consideró que “pese a los riesgos geopolíticos”, existía una mejora en los precios de las materias primas que exporta la región, y que tras dos años de contracción, la región se veía beneficiada por un contexto internacional con mejores expectativas.

Impacto de huracanes

Para el Caribe de habla inglesa u holandesa se estima un crecimiento promedio de 0.3% para 2017, cifra revisada a la baja, respecto de la proyección de julio, principalmente como consecuencia del daño causado por los huracanes Irma y María en algunos de los países de la subregión.

Sin embargo para 2018, se prevé un aumento del dinamismo con una tasa de crecimiento del 1.9%, influida en algunos casos por esfuerzos de gasto para la reconstrucción además de un contexto global algo más dinámico en términos de crecimiento y comercio internacional.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles