Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Operadoras de viajes crecen con el turismo - El Nuevo Diario

$
0
0

Las operadoras de viajes han crecido 159% en los últimos seis años. En 2010 el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) contabilizó 62 negocios de este tipo, mientras que el año pasado el número alcanzó los 161, precisan las Estadísticas de Turismo. Este comportamiento se debe según especialistas del sector, al crecimiento turístico que ha mostrado Nicaragua.

Según el inventario de establecimientos turísticos del Intur, en 2010 el país contaba con 5,808 negocios vinculados a la actividad. Esa cantidad se elevó en 2016, pues la institución turística registró 8,571. De ese total, las empresas de transporte turístico terrestre y acuático mostraron el crecimiento más alto con 320%.END

El expresidente de la Asociación de Turismo Receptivo de Nicaragua (Antur), Antonio Armas, considera que ese dinamismo de negocios de operadoras turísticas está relacionado con  la facilitación en la tramitología para  formar empresas del sector, mayor emprendimiento y el auge turístico que experimenta el país.

“La hotelería es un mercado que ha crecido en Nicaragua”

“Obedece a la reducción de la tramitología en el Intur para emprender empresas turísticas, y al crecimiento sostenido del turismo en los últimos 10 años y también al emprendimiento. En el rubro del turismo, las que se pueden diversificar un poco más son las de turoperadoras, porque el hotel y restaurantes son más cerrados, requieren inversiones más grandes”, explicó.

En tanto, la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), Lucy Valenti, señala que el crecimiento de los establecimientos se debe a dos factores. En primer lugar, a un ordenamiento de los negocios por parte del Intur, pues antes había muchos establecimientos que operaban de manera ilegal. 

Te interesa: Intur presenta en Carazo mapa turístico nacional

“Tiempo atrás las empresas operadoras de turismo eran ilegales, pero el Intur ha hecho un esfuerzo por legalizar una buena cantidad”, explica. Como segundo punto, menciona que el crecimiento turístico del país y el posicionamiento del turismo como un sector  importante en la economía han contribuido a que más personas desarrollen estos tipos de negocios. 

A nivel departamental, las estadísticas del Instituto Nicaragüense de Turismo reflejan que la cantidad de negocios turísticos en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) se incrementó considerablemente en 230%, al pasar de 80 establecimientos en 2010 a 264 al cierre de 2016. Rivas por su parte ha crecido 112%.

Además: Banca privada apoya a empresarios turísticos afectados por Nate

Demanda

El gerente general de la operadora de viajes Macua Tours, Edwin Ruiz, abrió su empresa hace tres años en Rivas y una de las razones que lo motivó fue la alta demanda de transporte que existe en esa zona del país, debido a la cercanía con Costa Rica. “En Rivas tenemos muchas oportunidades de negocios, los ticos entran a cada rato a Nicaragua”, reconoce.

El empresario destaca que los proveedores de servicios turísticos de Nicaragua tiene mejores vehículos que los ticos por eso es que hay un dinamismo de ese negocio en esa zona del país. “Hay vehículos ticos que no pueden entrar al país porque tienen papeles vencidos y nosotros aprovechamos esas emergencias”, cuenta. 

Jinotega, Rivas y León también han ampliado su oferta turística a casi el doble, en los últimos seis años, con incrementos de 117.8%, 112.8% y 108.4%, respectivamente. Los negocios que registran mayor crecimiento, después de empresas de transporte turístico terrestre y acuático son centros recreativos y cafeterías con 114.71 y 94.89%.

Sin embargo, en el período 2010-2016, los negocios de centros de diversión, discotecas y centros nocturnos registraron fuertes decrecimientos  de 5.8, 7.2 y 31.58. Al respecto, Valenti expresa que se debe saber dónde estaban ubicados esos establecimientos porque si no están en lugares que son atractivos turísticos “no tienen nada que ver con turismo”.

Valenti, presidenta de Canatur, además expone que en los destinos turísticos del país ha habido “muy poca” empresas que se dediquen al entretenimiento nocturno, pero sí cree que es una actividad que se debería diversificar  porque “por las noches no hay actividades para turistas que llegan a esos destinos”.

Según el Intur, la llegada de turistas extranjeros generó US$642.1 millones en 2016, lo que representó un 28.8% de las exportaciones de mercancías del país, en el mismo año, según el Boletín de Estadísticas de Turismo Año 2016. En ese año llegaron 1,504,414 turistas a Nicaragua. La mayoría de ellos arribaron por la vía terrestre (1,009,897 turistas).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles