El inicio de la temporada seca en Nicaragua trae diferentes afectaciones en la salud, tanto en los ojos, vías respiratorias y la piel.
El inicio de los polvazales en lugares con poca o ninguna vegetación y exceso de humo en la atmósfera por los incendios de maleza traen nuevas amenazas a la salud. El epidemiólogo Leonel Argüello vislumbra que las enfermedades respiratorias, alérgicas y diarreicas son constantes, debido a que los vientos y el polvo arrastran microorganismos nocivos.
Por otra parte, “creo que las enfermedades relacionadas a la época seca tendrán un comportamiento normal”, afirmó el experto.
Sin embargo, el médico considera que todavía se mantendrán los casos de dengue y malaria, debido a que hace unas semanas cayeron algunas lluvias, lo que alimentó los criaderos de zancudos. “Los mosquitos tienen un promedio de vida de 1 mes y medio, así que hasta mediados de febrero es posible tener una buena población”, dijo.
No obstante, llamó a tener precaución con los aumentos de temperaturas, principalmente con personas con enfermedades mórbidas.
“Las personas con obesidad podrían sufrir problemas cardíacos y en general los casos de hipertensión, accidentes cerebro vascular y ritmo aumentado, podrían aumentar”, advirtió el epidemiólogo.
Gripes
El neumólogo Pablo Amaya aseguró que para esta época son comunes los cuadros gripales, congestión nasal y la tos seca.
Más de mil neonatos y 48 embarazadas fallecieron en 2017
También indicó que en el aire con polvo y humo que predomina durante el período seco “Hay virus que circulan en el invierno, pero también hay en la estación seca, estos son rinovirus, virus sincitial respiratorios, entre otros”, explicó el neumólogo.
El virus sincitial es generalmente riesgoso para los bebés y lo niños de 2 años, ya que afecta las vías respiratorias. Los cuadros de dolor en la faringe también son constantes debido a que el polvo afecta esta parte del cuerpo, señaló el neumólogo.
Destacó que las embarazadas y lo menores de 5 años siempre son los más expuestos a las condiciones climáticas.
Cuidado con los ojos
La oftalmóloga Justina Valle afirmó que el inicio de la temporada seca está relacionado con la aparición de enfermedades oculares como la conjuntivitis alérgica, diferente a la epidemia de conjuntivitis infecciosa que afectó el país el año pasado.
Explicó que la conjuntivitis alérgica ocurre porque el viento acarrea muchas suciedades y sustancias que al final les provocan alergia a las personas. No es tan severa como la infección, ni se transmite de un individuo a otro, resaltó la especialista, pero provoca inflamación, picazón y lagrimeos.
Otras enfermedades en el ojo que vienen con la época seca son los orzuelos y la meibomianitis, que es la inflamación de los parpados a causa de una infección.
Recalcó que la mayoría de enfermedades en el ojo se adquieren por el contacto de las manos con los ojos.
¿Cuándo empieza la época seca?
William Montiel, con más de 25 años de experiencia como meteorólogo, explicó que en los primeros días de noviembre se instala la época seca, pero en términos relativos, ya que en ese mes y diciembre caen lluvias.
No obstante, el 21 de diciembre, en el hemisferio norte del cual Nicaragua es parte, ocurre el invierno astronómico. “La posición de la Tierra respecto al Sol se inclina de tal forma que el hemisferio sur se acerca a los rayos del sol y por lo tanto, en el norte hay más frio”, explicó.
En países tropicales como el nuestro, ocurre un bajón de lluvias, pero hay precipitaciones como las que hubo en diciembre durante 6 días, señaló Montiel.
El meteorólogo agregó que con el inicio del invierno astronómico comienzan a bajar los frentes fríos que interactúan con las masas de aires calientes de los trópicos y eso provoca que se formen condiciones de lluvia y viento.
Montiel afirmó que a principios de marzo los efectos del invierno astronómico empiezan a disminuir, comienza a elevarse la temperatura y hay vientos más calmados. “El 21 de marzo arranca la primavera en el hemisferio norte, fecha cuando finaliza el invierno astronómico. Paulatinamente la atmósfera se va calentando, bajan los vientos y entramos en la primavera”, aseguró.
El experto subrayó que entonces se resecan las hojas de los árboles, el suelo y vienen las tolvaneras.
“Incluso, el frío ya dejó reseca la vegetación que está en el suelo y las hojas de los árboles. También la piel de las personas empieza ponerse reseca. La humedad pasó a la atmósfera y se disipó rápidamente”, explicó.
Recomendaciones
El epidemiólogo Leonel Argüello recomendó el lavado de manos en todo momento, para no enfermarse. El neumólogo Amaya dijo que hay que tomar medidas no tan comunes como usar tapabocas.
La oftalmóloga Valle señaló que algunas medidas para prevenir enfermedades en los ojos son usar gafas y también lavarse las manos, principalmente a la niñez.
El meteorólogo Montiel indicó que la gente debe reciclar agua de la lavadora o el lavandero y utilizarla para regar los patios y evitar que se levante el polvo, también hizo un llamado a la población para que ahorre agua, ya que en la temporada seca se raciona.