Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Mined calcula llegar a 1.7 millones de matriculados para inicio de clases - El Nuevo Diario

$
0
0

El Ministerio de Educación (Mined) reanuda hoy el proceso de matrícula presencial y en línea con la expectativa de llegar a 1.7 millones de estudiantes inscritos para el año lectivo 2018 que inicia el próximo 5 de febrero. El Mined espera igualar o superar el número de matriculados que registró para la misma fecha en el año 2017. El proceso de matrículas terminará el dos de febrero.

Para el año 2017, en el mes de febrero, el Ministerio de Educación confirmó haber matriculado a 1,689,072 estudiantes distribuidos en las distintas modalidades de educación: preescolar, primaria, primaria a distancia, secundaria, secundaria a distancia y educación especial.

Las matrículas para el año lectivo 2018 iniciaron el pasado 20 de noviembre y hasta mediados de diciembre, cuando el proceso se detuvo temporalmente, se habían inscrito 1,211,841 estudiantes. Los alumnos que en estos días se preparan para hacer exámenes de reparación tendrán del 29 de enero al 3 de febrero para inscribirse en los colegios. 

Planes en el MINED

Este año al Ministerio de Educación se le asignó una partida presupuestaria de C$14,685 millones que incluye un monto de C$636.6 millones para aumentos salariales, que equivale a un incremento promedio del 8% en esta institución, que también abrirá mil nuevas plazas. 

El Ministerio coordinará la entrega de merienda escolar a 1.2 millones de niños y niñas de primaria, preescolar, educación especial, jóvenes de primaria y secundaria en el campo, distribuidos en 12,000 centros escolares. Esta es una tarea registrada en el documento del Presupuesto General de la República. La primera merienda se distribuirá el 15 de enero, según informó la vicepresidenta Rosario Murillo. 

Convocan a becas para estudiar ingeniería en economía y negocios en Nicaragua

El Mined también entregará 643,517 “paquetes educativos solidarios”. Este año se estima una producción de 325 mil libros de primaria y secundaria, 79,542 textos para docentes y estudiantes de séptimo a undécimo grado y las capacitaciones a 8,776 profesores que articulan la enseñanza y asistencia educativas a niños y jóvenes que tienen dificultades asociadas a una discapacidad. 

Además, en el presupuesto del Mined se ha garantizado la entrega de bono de estímulo para 64,000 estudiantes a bachillerarse en el 2018, que es la cifra proyectada para el ciclo que inicia el 5 de febrero. 

El Ministerio también mantiene los proyectos enfocados en mejorar la infraestructura escolar a nivel nacional, según lo estipula el Presupuesto General de la República. Deberá construir aulas multigrados para la educación primaria en Boaco, Chontales, Río San Juan, en el Caribe Sur y Norte. 

Los planes incluyen la dotación de “mobiliario y equipos de robótica en el Instituto Elvis Díaz Romero, Experimental México y Colegio Público San Sebastián en el municipio de Managua” y el mejoramiento de 28 centros escolares de primaria en Nueva Segovia y Madriz, que son parte del Proyecto para Mejoras a Instalaciones Educativas respaldado por Japón. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles