La Fiscalía General de ese país abrió el martes una causa judicial contra el presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas Reyes, asimismo la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) pidió a los bancos revisar si el magistrado posee “cuentas activas o pasivas” en el sistema financiero de ese país, según informaciones del diario La Nación de Costa Rica.
El 21 de diciembre del 2017, EE. UU. impuso sanciones a 13 personas de diferentes países por corrupción y violación de derechos humanos, entre ellos Rivas Reyes.
“Se abrió de oficio la causa 18-000038-058-PE luego de analizar unas publicaciones compartidas por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), en relación con informaciones difundidas en Estados Unidos sobre presuntos hechos delictivos aparentemente cometidos por Rivas en Costa Rica”, precisó la oficina de prensa del Ministerio Público, en un correo electrónico citado por La Nación.
- Te interesa: ¿Qué es la Ley Global Magnitsky?
El medio impreso consultó al Ministerio Público sobre estas medidas y recibió como respuesta que “el caso se encuentra en la etapa preparatoria de la investigación, por lo que se procederá a recolectar la prueba necesaria y pertinente para probar o descartar la existencia de un delito. Esta etapa es de carácter privado, según el Artículo 295 del Código Procesal Penal”.
Bancos revisan cuentas
La superintendente general de Entidades Financieras, Cecilia Sancho, en otro correo electrónico a La Nación, escribió que “las entidades y personas supervisadas deben establecer en sus políticas las acciones a llevar a cabo en tales casos. Las acciones pueden incluir: diligencia o monitoreo reforzado del cliente, cierre de cuentas, reporte de las transacciones como operación sospechosa, entre otras”.
Sancho inició acciones, luego de que la Sugef recibiera el 2 de enero una “nota de aviso de sanciones remitida por la Embajada de EE. UU.” en ese país.
Allí se incluía a Rivas en una lista de personas señaladas por violaciones a los derechos humanos y por actos corruptos, que emitió la Oficina de Control de Activos estadounidense (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
“Esta Superintendencia remitió dicho aviso a las entidades supervisadas así como a las personas inscritas según el Artículo 15 de la Ley 8204, a efecto de que estas revisen si esas personas tienen cuentas activas o pasivas, y que, en caso de ser positivo, procedan de conformidad con las disposiciones legales e internas”, expresó Sancho al medio costarricense.