Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

El santo cuzcatleco - El Nuevo Diario

$
0
0

Arnulfo Romero defendió a los pobres y denunció la injusticia social y la represión militar, por lo que fue vilependiado por la derecha y el ejército, y hasta por obispos y cardenales conservadores. En El Salvador, su nombre e imagen son míticos, forman parte de la cultura popular como es para la izquierda el Che Guevara. Está en murales de barrio o en cuadros de viviendas pobres o pinturas profesionales.

De hecho, se le llama el “Santo de América” porque su mito trasciente, muchos latinoamericanos crecieron escuchando canciones dedicadas a él, “El Padre Antonio” de Rubén Blades.

“Es un día grande para El Salvador” y “es una sorpresa que esperábamos”, exclamó el cardenal y obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, quien presidió una misa con los peregrinos el miércoles, al recibir el anuncio del Vaticano de la próxima canonización de Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 por la ultraderecha que no le perdonó su mensaje de justicia social.

 El Papa eleva a los altares a monseñor Romero

La enfermera Yanira Pleitéz, de 39 años, quien trabaja en el hospital para cancerosos, dijo a la AFP que “por fin a monseñor Romero se le hará justicia, será reconocido como un santo”.

“Para nosotros los salvadoreños que le admiramos, siempre ha sido un santo y ahora lo vamos a compartir con todo el mundo como un hombre de bien”, resume la enfermera.

En tanto, René Martínez, de 16 años, uno de los estudiantes que animadamente cantaba a Romero, portaba un cartel con un dibujo del rostro de su santo y dijo a la AFP que le hubiera gustado conocerlo en vida por ser “un ejemplo” para los jóvenes.Óscar Arnulfo es muy querido en El Salvador.

En una cripta en la catedral de San Salvador, donde reposan los restos del arzobispo, acudieron muchos para dejar una flor sobre el mausoleo o prender una vela y rezarle.

A la celebración se unió el presidente Salvador Sánchez Cerén, quien dijo: “Me uno a la alegría del pueblo salvadoreño, ante el anuncio del Vaticano”.

El milagro

El Vaticano comunicó este miércoles que el papa Francisco firmó los decretos que permiten la canonización del papa Pablo VI (1963-1978) y de Romero, que por defender a los pobres fue calificado como “la voz de los sin voz”.

El decreto reconoce un milagro atribuido a la intercesión de monseñor Romero, en la última etapa antes de ser elevado a los altares, luego de que fuera beatificado el 23 de mayo de 2015.

Rosa Chávez explicó que “el milagro de Romero es de una señora que iba a morir al dar a luz, ella o su hijo, o los dos. Monseñor intercedió y se salvaron los dos”.
La beneficiaria del milagro es Cecilia Maribel Flores de Rivas. Según explicó el postulador de la causa de Romero, monseñor Rafael Urrutia, el caso de la mujer se remonta a mayo de 2015 cuando estando embarazada de su tercer hijo presentó preeclampsia con una subida de presión arterial y le fue practicada una cesárea de emergencia, pues la vida de su hijo -llamado Luis Carlos- estaba en riesgo

En Fotos: Óscar Arnulfo Romero, el santo de El Salvador

Posteriormente, la mujer empeoró de salud y fue llevada a un hospital del seguro social, en donde los médicos tras inducirle un coma le diagnosticaron síndrome de HELLP.

“Ese síndrome fulminante es un grupo de síntomas que se presenta en las mujeres embarazadas (...), algunas veces se manifiesta en la semana posterior al nacimiento del bebé y entre las complicaciones se encuentran: edema pulmonar, insuficiencia renal, insuficiencia y hemorragia del hígado”, explicó Urrutia.

Estando ella en esa condición crítica, el esposo de Cecilia Maribel, Alejandro Rivas, tomó una Biblia y de ella cayó una estampa de Romero que ponía una oración para pedir su intercesión por un milagro.

Su esposo, junto a otros amigos, rezó por días esa oración y “el fruto de ello es que Cecilia salió pronto del coma”, sostuvo Urrutia.

Pastor de la iglesia

La canonización de Romero marca un ejemplo para la Iglesia en el mundo que debe hacer el bien a pesar de las adversidades, opinó el obispo de Santiago de María, William Iraheta. 

Con la canonización “queda ratificado que lo que él creyó, lo que él vivió y lo que él anunció era lo justo y oportuno en ese momento”, declaró Iraheta a AFP.

Una Comisión de la Verdad creada por la ONU en 1993 responsabilizó de la muerte del arzobispo al mayor Roberto d’Aubuisson, fundador del derechista partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), fallecido en febrero de 1992 de un cáncer.

 Iglesia Católica pide al papa que beato Romero sea canonizado en El Salvador

Figura que une

Gobierno, Iglesia, clase política, organizaciones sociales y ciudadanos coinciden en que el mártir, quien para ellos fue siempre “San Romero de América”, debía haber sido canonizado hace tiempo, pero faltaba que el Papa firmara el decreto del milagro atribuido al religioso, hecho que se produjo este miércoles en el Vaticano.

Tras su beatificación en la capital salvadoreña el 23 de mayo de 2015, diversos sectores clamaban por el anuncio de la canonización de quien es un ícono en el país por su lucha en favor de la paz, de los derechos humanos y la defensa de los pobres.La Iglesia Católica también señaló que el papa Francisco abogó y aceleró el proceso de análisis del milagro

Romero, nacido en Ciudad Barrios, al oriente de El Salvador, el 15 de agosto de 1917, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por un “escuadrón de la muerte” del Ejército, mientras oficiaba misa en la capilla del Hospital la Divina Providencia, donde se aplicaban cuidados paliativos a enfermos de cáncer.

El presidente del país, Salvador Sánchez Cerén, en su nombre y el del Gobierno, manifestó, a los pocos minutos de conocerse la noticia, la “alegría” por el anuncio del Papa, a quien le agradeció la aprobación del decreto que permite la canonización del beato mártir.

Sobrevivientes de las violaciones a derechos humanos cometidas durante la guerra civil (1980-1992) se sumaron a las manifestaciones de alegría, así como defensores de víctimas de abusos en la época del conflicto.

Las felicitaciones y muestras de gratitud llegaron también desde otros países, como Nicaragua, Panamá, Francia y Estados Unidos, entre otros, que expresaron su satisfacción con la noticia, unos a través de sus representantes diplomáticos en El Salvador y otros mediante comunicados y redes sociales.

La Iglesia Católica también señaló que el papa Francisco abogó y aceleró el proceso de análisis del milagro que le da al beato Óscar Arnulfo Romero la pronta canonización. 

 Monseñor Romero cumplirá el deseo de los salvadoreños subiendo a los altares

Escobar Alas dijo que “el papa Francisco está convencido de la santidad de monseñor Romero, por ello intercedió para que su canonización no demorará más”.

Tras el anunció, los salvadoreños tendrán que esperar a que el papa Francisco decida la hora y lugar donde se llevará a cabo el proceso de canonización, mientras siguen celebrando a “San Romero de América”.

Romero, beatificado el 23 de mayo de 2015 en una multitudinaria misa en San Salvador, denunciaba en sus homilías los ataques de los cuerpos de seguridad contra la población civil y otras violaciones a los derechos humanos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles