Cientos decatólicos nicaragüenses disfrazados con trajes de la época de Jesús castigaron hoy a un grupo de hombres que personificaron al apóstol traidor Judas Iscariote durante "Los encadenados", una festividad tradicional-religiosa que se celebra desde hace más de un siglo en el municipio de Masatepe, al suroeste de Managua.
Ataviados con minifaldas, medias, vestidos coloridos y máscaras para ridiculizar a los personajes, los cientos de personas, en su mayoría jóvenes y niños, persiguieron, capturaron y luego arrastraron a los hombres que personificaron al apóstol traidor en el municipio de Masatepe, a 50 kilómetros al suroeste de Managua.
Cardenal Leopoldo Brenes pide a sacerdotes vivir en cercanía con los fieles
Varias personas que se hacen pasar por el hombre que vendió a Jesús por 30 monedas de plata son perseguidos, detenidos, encadenados, arrastrados y castigados hasta simular "matarlos" por las principales calles de Masatepe.
Al menos 800"verdugos", que se les distingue por utilizar gorros hechos de papel de colores amarillo, blanco, azul, rojo o verdes, utilizan cadenas de regular tamaño y grosor para realizar el castigo, mientras que "Judas" usa gruesa vestimenta para no ser lastimado cuando choca contra el suelo, mientras es halado con las cadenas atadas a su cintura.
La romería de colores se extiende durante un kilómetro, mientras turistas nacional y extranjeros observan y fotografían las escenas de "castigo". Aunque en los textos bíblicos el castigo a Judas no haya sucedido de esa manera, tradicionalistas de"Los Encadenados" afirman que la tergiversación es parte de la algarabía de la celebración.
Como parte de la transición algunas familias reparten chicha, una bebida a base de maíz, a todos los participantes de "Los Encadenados".