Más de la mitad de las muertes maternas ocurridas entre 2016 y 2017 en el país han sido provocadas por las hemorragias durante el embarazo, parto y puerperio, y por la enfermedad hipertensiva del embarazo, revela el Mapa de Muertes Maternas publicado ayer por el Ministerio de Salud (Minsa).
De las 100 muertes de mujeres durante el nacimiento de sus hijos que han sido registradas por la autoridad sanitaria en los últimos dos años, 32 fueron causadas por las hemorragias y 30 por problemas de hipertensión en el embarazo.
En lo que va de este año, de ocho muertes que han ocurrido dos fueron provocadas por hemorragia y una por hipertensión.
El ginecoobstetra Yader Palma, especialista en medicina materno-fetal, afirmó que aunque las tasas de mortalidad materna se han reducido en los últimos diez años, estas son prevenibles con la detección temprana de factores de riesgo para estas complicaciones durante el control prenatal.
Algunos de estos riesgos pueden estar relacionados con la obesidad, la diabetes, la hipertensión crónica, los problemas de fertilidad y las infecciones genitourinarias recurrentes, precisó Palma.
“Esa es la importancia de hacer un chequeo anual de las mujeres, incluso desde antes del embarazo para detectar estos factores de riesgo y modificarlos”, afirmó el especialista.
Durante el control del embarazo, los especialistas identifican estos factores y clasifican a las mujeres en categorías de riesgo para cumplir con los protocolos de atención en el nacimiento determinados por el Minsa.
Los datos
El informe también indica que se han reportado 19 muertes maternas por causas obstétricas indirectas, es decir, provocadas por una enfermedad existente desde antes del embarazo o que evolucionó en este período, tales como las afecciones cardíacas, la diabetes y las enfermedades infecciosas y del sistema digestivo.
El objetivo de la divulgación del Mapa de Muertes Maternas es prevenir las complicaciones que pueden ocasionarlas, según información del gobierno central.
Las zonas en donde se han registrado más muertes maternas en los últimos dos años han sido los Sistemas Local de Atención Integral en Salud (Silais) del Caribe, ubicados en Las Minas, Zelaya Central, Bilwi, y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS).
En 2016, de los 52 casos de muerte materna, 25 fueron reportados en los Silais del Caribe; en tanto, de los 48 fallecimientos en todo el país, 21 ocurrieron en esta zona. Y en este año, la mitad de las ocho muertes también fueron en el Caribe, de acuerdo con la información del mapa.