Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Empresarios llaman a repensar futuro de Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

Los empresarios aglutinados en el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (AmCham) y otras organizaciones, afirmaron este lunes que los estudiantes deben ser parte del diálogo amplio por el futuro del país.

“Hay que volver a retomar el diálogo en Nicaragua, y en todo caso si la Conferencia Episcopal, a la que respaldamos plenamente como garante, considera que las condiciones están dadas. Ellos conocen cuáles son nuestras condiciones, entonces ese diálogo debe incluir a los jóvenes estudiantes”, dijo José Adán Aguerri, presidente del Cosep.

Aguerri y otros líderes empresariales marcharon con miles de ciudadanos la tarde de este lunes en Managua, rindiendo homenaje a más de 20 jóvenes que murieron durante las protestas iniciadas el 18 de abril en oposición a las reformas al Seguro Social.

“Nosotros hemos planteado a la Conferencia Episcopal que (en el diálogo) tienen que ser temas variados, amplios, que están demandando diversos sectores de la población; tienen que estar incluidos los rectores de universidades, los estudiantes, los sectores laborales, los trabajadores, empresarios, y quienes los garantes de esto tengan a bien invitar”, dijo Aguerri.

El despertar

La presidenta de AmCham, María Nelly Rivas, opinó que cualquier propuesta de diálogo debe ser amplia y tocar temas que sean identificados por los estudiantes, pues “ellos tienen sus demandas propias; es importante que actores tan importantes como ellos estén presentes y puedan expresar sus demandas”.

El presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN), César Zamora, se mostró a favor de que en el diálogo, el mediador “sea la iglesia Católica, e ir determinando entre las personas que están en el diálogo cuáles son los temas que se deben discutir”.

Según el Cosep, la marcha de ayer fue de todo el país, por la presencia de diversos sectores. “Reconocemos ese despertar de conciencia que han creado los estudiantes, que nosotros no supimos leer y ellos lo han hecho. De alguna manera nos plantea que debe volver la paz, es una marcha por la paz”, dijo Aguerri mientras la multitud recorría el centro de Managua.

“Creo que Nicaragua hace una semana cambió, y que tenemos que replantearnos el futuro de Nicaragua, y escuchar las demandas establecidas por los jóvenes con su derramamiento de sangre, y los que todavía están luchando por esto”, agregó.

María Nelly Rivas destacó que la marcha se dirigió “de manera espontánea” hacia la universidad Upoli, para respaldar a jóvenes que todavía están en ese centro en protesta y han puesto condiciones al Gobierno para deponer su protesta. 

Derecho a manifestarse

El empresario Alejandro Martínez Cuenca, quien también asistió a la marcha, expresó que este fue un día especial porque se quería marchar por la paz y por el diálogo. “Se ha caminado en paz, que es el derecho que hemos venido exigiendo, el derecho de manifestarnos pacíficamente sin que haya turbas, sin que haya necesidad de recurrir a la violencia. Nicaragua muestra una vez más su reticencia, su espíritu valiente y espíritu nacionalista, queremos la paz, queremos el diálogo”, reflexionó.

Martínez comentó que la protesta “refleja que debajo de la piel había cosas ya acumulándose, que tiene la obligación el diálogo de abordar: la confianza en las instituciones, el respeto a la libre expresión, son temas que el pueblo siente y por eso es que nos estamos manifestando”.

“El país tiene aspectos económicos, aspectos sociales, aspectos que afectan a los trabajadores, aspectos que afectan a las amas de casas, a mujeres, indígenas, en general a todo nuestro pueblo, y este es un momento para una reflexión”, dijo el empresario.

Estudiantes de la upoli salieron a exponer sus demandas.

Martínez Cuenca rechazó que a los jóvenes les llamen delincuentes. “No se les puede seguir tratando como extremistas, delincuentes, y yo creo que hay que tomar en cuenta y recordar la historia, eso levanta la chispa. Además, hay heridos y hay muertos, vas a tener estas manifestaciones”, declaró.

Raúl Amador, director financiero del Grupo Invercasa, dijo que al realizarse la marcha de manera pacífica se lograba “algo que hemos estado pidiendo, la no represión, la protesta pacífica”.

Calificó la marcha como una unión de fuerza de empresarios y estudiantes. “Esta unión es algo sin precedente, nunca lo habíamos visto en los últimos años”, manifestó Amador.

El cese de la violencia fue el tema central. Foto: Óscar Sánchez/END.

El director ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), René González,  planteó que es necesario hacer un alto en el camino para reflexionar, analizar y escuchar a los estudiantes y trabajadores.

“El diálogo no debe ser restricto al tema de la Seguridad Social, que es un problema serio y necesita una solución de consenso; también es necesario abordar temas como la institucionalidad, el Estado de Derecho, y buscar cómo fortalecer, en conformidad con la Organización de Estados Americanos (OEA), el sistema electoral, que es otro gran tema que divide a los nicaragüenses”, opinó González.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles