Los responsables de varios organismos de la ONU advirtieron hoy de que los donantes no han cumplido todavía sus compromisos para ayudar a los refugiados sirios y advirtieron de las posibles consecuencias negativas de la falta de fondos.
ONU advierte que Gaza está al borde de la guerra
En una rueda de prensa conjunta de ACNUR, el PNUD, Unicef, el PMA y varias ONG en la capital jordana, los responsables de estos organismos advirtieron de que si la comunidad internacional no cumple con sus compromisos del Plan Regional de Refugiados y Resiliencia 2018-2019 (3RD), empeorará la crisis de los refugiados. Esta situación podría acarrear consecuencias para los refugiados sirios en los ámbitos de la salud, la educación, los servicios sociales y podría contribuir a que los niños refugiados se vean forzados a trabajar.
La llegada a presidencia de Siria sacude la Conferencia de Desarme de la ONU
El director regional de ACNUR, Amin Awad, afirmó que "a pesar de la generosidad de la comunidad internacional, el 3RP actualmente cuenta con menos de un tercio de los fondos" que necesita. Lanzado a fines del año pasado, el 3RP requiere 5.600 millones de dólares para responder a las necesidades de más de nueve millones de personas, incluidos refugiados y miembros vulnerables de los países de acogida.
Por ello, el grupo envió un mensaje a los donantes para que cumplan con sus compromisos adquiridos en la conferencia de donantes de Bruselas. "Estamos enviando cartas directamente a los donantes para ayudar a aliviar la difícil situación de esos refugiados y les pedimos a los gobiernos anfitriones que comuniquen sus necesidades a los donantes", comentó.
Consejo de Seguridad se reunirá el miércoles tras ataques a Israel desde Gaza
La cobertura de la financiación es especialmente baja en Jordania y el Líbano, países con el mayor número de refugiados per cápita, y donde solo se ha cubierto hasta ahora menos del 25 % del presupuesto, según el responsable de ACNUR. El director regional de UNICEF, Geert Cappelaere, advirtió de que a menos de que su organización reciba 100 millones de dólares hasta agosto, los refugiados "podrían recurrir a mecanismos alternativos" para cubrir sus necesidades, como sacar a sus hijos de la escuela y ponerlos a trabajar.