Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

EE. UU. ha quitado visas a 25 funcionarios nicas - El Nuevo Diario

$
0
0

En los últimos siete meses, Estados Unidos aplicó sanciones financieras a cuatro funcionarios del Estado de Nicaragua, mediante la Ley Global Magnitsky, y a 21 funcionarios más les han revocado visas de ingreso a territorio estadounidense.

Este último dato lo reveló este miércoles el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Kenneth Merten, durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

 OEA: Pasen de las armas a las urnas

“Hemos revocado 21 visados a funcionarios gubernamentales o a funcionarios que han sido responsables de este tipo de cosas”, dijo Merten, refiriéndose a violaciones de derechos humanos y corrupción.

Añadió que “hay una posibilidad” de que la administración del presidente Donald Trump continúe utilizando ese tipo de sanciones.

El 7 y 28 de junio pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que había revocado la visa de ingreso a su país a funcionarios nicaragüenses, sin revelar los nombres ni la cantidad de sancionados. Solo dijeron que estos pertenecían a municipalidades, a la Policía Nacional y al Ministerio de Salud.

Los otros cuatro funcionarios sancionados con la Ley Global Magnitsky son Roberto Rivas, en diciembre de 2017, por actos de corrupción al frente del Consejo Supremo Electoral (CSE); y la semana pasada Francisco López, hasta este martes presidente de Petronic; Francisco Díaz, subdirector de la Policía Nacional, y Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía de Managua, señalados por violaciones a los derechos humanos y corrupción.

Audiencia

Las declaraciones de Merten ocurrieron durante una audiencia entre congresistas y representantes del gobierno estadounidense, sobre los esfuerzos de la administración de Trump para promover sus intereses en el hemisferio occidental.

La situación de Nicaragua fue abordada por otros congresistas, entre ellos el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Ed Royce, Eliot Engel, Albio Sires e Ileana Ros-Lehtinen.

 Resuena en El Vaticano la agresión a los obispos

Sires argumentó que el gobierno estadounidense “necesita hacer una especie de presión sobre estos países (Nicaragua, Venezuela y Cuba), para hacerlos darse cuenta que no pueden pasar sobre la gente”.

Durante la audiencia, la administradora Auxiliar Adjunta de la Oficina de América Latina y el Caribe de Usaid, Sarah-Anne Lynch, mencionó que esta agencia está dando asistencia rápida a grupos de la sociedad civil, organizaciones de derechos humanos, medios independientes y otros que han estado involucrados en protestas pacíficas.

 Tomas de tierra, imparables

“Seguimos siendo flexibles para responder a las necesidades, a medida que surgen”, destacó.

Hoy sesiona subcomité

El subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores convocó a una nueva audiencia para abordar la crisis de Nicaragua, la que se celebrará este jueves a las 12 del mediodía hora de Managua.

A esta audiencia se harán presente como testigos el representante permanente de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo; el principal funcionario de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado, Michael Kozac, y la Administradora Asociada Adjunta de Usaid, Barbara Feinstein.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles