Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Más condena internacional a represión en Nicaragua - El Nuevo Diario

$
0
0

En Bruselas,  la Unión Europea (UE) calificó de “deplorables” los ataques a estudiantes y civiles durante las últimas horas en Nicaragua, e instó a las autoridades a “garantizar la seguridad de la población”, además de pedir el cese de la violencia.

“Los actos de violencia contra estudiantes y civiles en Nicaragua, así como el retraso en la asistencia médica urgente para los heridos son deplorables”, afirmó en un comunicado la portavoz de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini.

Aseguró que los 28 países de la UE esperan que las autoridades nicaragüenses “garanticen la seguridad de la población y el respeto por los derechos fundamentales”.

“Toda violencia debe parar ahora. Reiteramos nuestro llamamiento a una solución pacífica y democrática para la situación en el país en el marco del diálogo nacional”, añadió la portavoz.

La tensión aumentó el sábado en Nicaragua tras la muerte de dos estudiantes en un ataque armado contra la universidad UNAN y una iglesia de Managua, donde estos jóvenes se habían refugiado junto a periodistas y sacerdotes para escapar de la represión de las fuerzas leales al gobierno de Daniel Ortega.

Presidente chileno, Sebastián Piñera. EFE\END

Diálogo, el mejor camino

El gobierno colombiano reiteró este domingo su rechazo a la crisis política y social que se presenta en Nicaragua y que, además de la presión a la población, deja hasta el momento unos 351 muertos.

La Cancillería indicó que “el Gobierno de Colombia reitera su enérgico rechazo a los actos de represión ejercidos por las fuerzas del Gobierno de Nicaragua contra estudiantes, templos y sociedad civil en ese país durante los pasados días”.

Al tiempo, Colombia hizo “un nuevo llamado para que el diálogo entre el Gobierno y la Alianza Cívica por la Democracia y la Justicia atienda las recomendaciones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos”.

Además, instó a “cesar de inmediato la represión a los manifestantes y la detención arbitraria de quienes participan de las protestas. Esto implica también cumplir con la recomendación de no estigmatizar a los manifestantes”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano señaló que el Gobierno de este país acompaña las propuestas del secretario general de la OEA, Luis Almagro, en cuanto a los calendarios y procesos electorales con la esperanza de que “el diálogo nacional sea el mejor camino para solucionar la actual crisis por la que atraviesa Nicaragua”.

representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini. EFE\END

Respeten derechos

El gobierno español condenó este domingo la violencia en Nicaragua y abogó por “soluciones políticas” a la crisis que vive el país centroamericano.

“El Gobierno de España condena todos los hechos de violencia acaecidos recientemente en Nicaragua y reitera la necesidad de que se respeten los derechos de reunión, manifestación y libertad de expresión, así como que se investiguen y juzguen todas las muertes acaecidas en esta crisis desde el 18 de abril”, indica un comunicado del ministerio español de Exteriores.

El Ejecutivo español considera que “la crisis que vive Nicaragua requiere de soluciones políticas” y “hace un llamamiento al cese de toda violencia y a que se retome la vía del diálogo nacional”. Madrid expresó asimismo su apoyo a la labor de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sus instrumentos.

También reconoce “muy especialmente la labor de mediación que realiza la Conferencia Episcopal de Nicaragua”. La crisis política y los enfrentamientos han dejado más de 300 muertos en tres meses, en el marco de una ola de protestas para pedir la salida del poder del presidente Daniel Ortega.

Busquen acuerdos 

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, condenó “con fuerza e indignación” la pérdida de 351 vidas en la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua e hizo un llamamiento a este país a poner término a la violencia y buscar acuerdos.

“Condeno con fuerza e indignación la pérdida de más de 350 vidas ocurridas en Nicaragua”, señaló el mandatario chileno en un comunicado que la Presidencia publicó en su cuenta oficial de Twitter.

En opinión de Piñera, el presidente Ortega debe reanudar la mesa nacional de diálogo y sus respectivas comisiones, poner término a la violencia y pérdidas de vida, y buscar acuerdos amplios e inclusivos para recuperar las libertades, la democracia, el respeto y la paz en Nicaragua.

Agregó que para ello es necesario terminar de inmediato la violenta represión y la detención arbitraria de quienes participan de las protestas.

Cardenal Óscar Andrés Rodríguez . EFE\END

Asimismo, dijo, se debe garantizar el derecho a la libertad de expresión y la integridad, y seguridad de todas las personas. “La comunidad internacional, y en especial nuestra región, a través de instancias como el Grupo de Lima, puede y debe hacer un aporte significativo al logro de estos urgentes y necesarios objetivos”, añadió el presidente Piñera.

Indicó que le ha pedido a su canciller, Roberto Ampuero, tratar este tema en la II Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, que comienza este lunes en Bruselas.

Con, al menos, 351 muertos en casi tres meses, de acuerdo con cifras de organismos humanitarios locales, Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980.

Perú condena

El Gobierno de Perú condenó la violencia y represión de las autoridades nicaragüenses contra las protestas sociales que se alzan contra su presidente, Daniel Ortega, en una crisis sociopolítica donde ya han fallecido 351 personas.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano manifestó su profunda preocupación y rechazo a la represión ejercida por las fuerzas policiales y grupos armados afines al Gobierno, en contra de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y miembros de la Iglesia.

El Gobierno de Perú invocó a sus pares nicaragüenses a retomar el camino del diálogo e hizo un llamado para que cumpla con las recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Asimismo, anunció que impulsará un cercano seguimiento por parte del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la crisis sociopolítica de Nicaragua y precisó que estará presto a facilitar su apoyo para la solución de la misma.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles