Los equipos campeones del futbol pinolero la temporada pasada, Club Deportivo Walter Ferretti, monarca del torneo Apertura y Cacique Diriangén, que se proclamó en el Clausura, debutarán hoy en la segunda edición de la Liga de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf), ante el Club Franciscain de Martinica y el Club Deportivo Universitario de Panamá, respectivamente, en duelos correspondientes a la ida de los octavos de final.
El conjunto ferretista, que disputó el año pasado la primera edición de este certamen junto al Real Estelí, se medirá a un rival sólido, que cuenta con hasta seis jugadores que integraron la selección nacional absoluta de Martinica, misma que venció a su similar de Nicaragua en la pasada Copa Oro (2-0) y salta como favorito para imponerse, gracias a su destacable estilo de juego que combina buen toque, verticalidad y velocidad.
Los rojinegros tendrán de su lado la experiencia de haber alcanzado los cuartos de final de este torneo en el 2017, instancia en la que cayeron contra el Plaza Amador de Panamá 2-1 en el juego de vuelta, tras empatar sin goles en el de ida. Antes, el conjunto que dirigía el brasileño Flavio Da Silva, había superado los octavos de final después de imponerse ante el Belmopán Bandits de Belice. Contra ambos oponentes, el club capitalino dejó grandes sensaciones, desplegando un futbol ofensivo y estable en zona defensiva, marcando seis goles y permitiendo tres en cuatro duelos.
Sin embargo, las principales dudas que giran en torno al Ferretti para sus enfrentamientos contra el Club Franciscain, tienen que ver con la adaptación de los jugadores que llegaron en calidad de refuerzos, por el poco tiempo que tuvieron para entrenar al lado del resto del plantel y particularmente por los ajustes que haya realizado el estratega Henry “Huesito” Urbina, quien asumió las riendas del club tras la renuncia de Da Silva, pese a que desde hace un par de torneos fungía como su asistente técnico.
Los pinoleros Samuel Wilson, Maykel Montiel y Manuel Gutiérrez; los brasileños Bruno Morais y Luri de Oliveira; el colombiano Rodrigo Hernández y el tico Johan Bonilla, son las nuevas cartas que tendrá en su baraja Urbina. Salvo por los brasileños, el timonel conoce a los demás jugadores, pero el aterrizaje tardío de estos a la institución rojinegra y en consecuencia poco tiempo de preparación, podría pasarle factura ante un Club Franciscain compacto, vigente monarca del Campeonato Nacional de Martinica, que se ha coronado en 16 de los últimos 24 torneos de su país.
Ciertamente, Ferretti cuenta con elementos de conocida calidad, partiendo del arquero y capitán Denis “Pulpo” Espinoza y otros como Jessie López, René Huete, Danilo Zúñiga y el propio Wilson, que pese a estar en el ocaso de su carrera futbolística después de haber brillado con el Real Estelí, dispone de un buen toque de balón, fina visión de juego y remate exquisito a balón parado. Asumiendo el favoritismo del Club Franciscain, un empate en calidad de visitante, sería una enorme recompensa para un Ferretti que hace un mes atrás tenía más dudas que certezas. El duelo se disputará en el Estadio Pierre Aliker, en Martinica, a las 6:00 p.m. hora de Nicaragua.
Rosas: “La concentración es vital”
Caciques motivados
También a las 6 de la tarde, en el Estadio Rosabal Cordero, de Heredia, Costa Rica, los Caciques del Diriangén jugarán en condición de locales ante el Club Deportivo Universitario de Panamá, que resultó de la fusión entre el campeón del Apertura Chorrillo FC, el Club Centenario y la Universidad Latina, y que por la calidad del plantel y el prestigio que ha ganado la liga de ese país, salta como ligero favorito.
El objetivo de cualquier club de futbol durante la etapa de transferencias es firmar jugadores que puedan tener un impacto inmediato y mejorar el equipo. Si sus primeros partidos de pretemporada son un indicativo, las tres nuevas incorporaciones del CD Universitario son todo un éxito. De cara a la Liga Concacaf, Universitario contrató tres jugadores, el guardameta Gianfranco Cao, el defensa Oliver Fula y el reconocido delantero Cristian Fabbiani (exjugador de Newell’s Old Boys y River Plate de Argentina), y el trío ya está pagando dividendos. Después de tres amistosos, el arquero no ha permitido un solo gol, mientras que Fula y Fabbiani, debutaron con gol en un duelo de fogueo ante el Santos de Guápiles de Costa Rica.
Sin embargo, el club diriambino está lejos de ser considerado una “Cenicienta”, pues no solo avanzó a la Liga Concacaf coronándose en el Clausura de la Liga Primera ante el Real Estelí, también ha construido a su alrededor un buen prestigio, gracias al trabajo de consolidación que ha realizado el técnico Mauricio Cruz en cada una de las líneas, convirtiéndolo en un hueso duro de roer. Los caciques a diferencia del Ferretti, llegan en un gran momento, tanto en lo anímico como en lo deportivo.
Además de que Cruz conservó a la columna vertebral del plantel con el que alcanzó el título del pasado Clausura, se reforzó con jugadores de la talla de Jason Coronel, Daniel Reyes, Erlyn Ruiz y el ex Ferretti Jorge García; el último de estos ya con experiencia en este tipo de justas, tras participar en la edición anterior de la Liga Concacaf. Para alegría de la directiva blanquinegra y de los fanáticos del Diriangén, el argentino Carlos “Chino” Torres se reincorporó al club, después de haber expresado que no continuaría en el equipo, durante el inicio de las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega, que han dejado en casi tres meses y medio más de 400 muertos, según cifras publicadas por organismos nacionales de derechos humanos.
Al igual que el Ferretti, los Caciques tratarán de lograr un resultado que deje la llave abierta de cara al duelo de vuelta, mismo que se celebrará el próximo 8 de agosto en Panamá. Quién podrá más, el campeón del Apertura o el del Clausura, esta noche se despejará esa duda.