El Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala informó hoy de que 25 tortugas en peligro de extinción que fueron rescatadas de unas bolsas plásticas en un autobús regresaron a su hábitat.
Los animales, localizados el pasado 6 de agosto por agentes de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) y del Grupo de Reacción Inmediata Lobos (Gril) en un punto de control en Quetzaltenango, son 25 tortugas de diferentes géneros y 3 cocodrilos.
- Más de 2,000 nidos de tortugas destruidos en saqueo en La Flor
- Refugio de tortugas quedó en manos de saqueadores
- Nicaragua recibe 5 de las 7 especies de tortugas que hay en el mundo
Tras realizarse el examen clínico se determinó que las tortugas estaban en "condiciones aptas" para regresar a su hábitat y se liberaron en el sitio de protección especial Manchón Guamuchal, en el departamento de San Marcos, mientras que los cocodrilos siguen en observación.
El comercio ilegal de fauna silvestre ocupa el cuarto lugar de las actividades criminales más lucrativas del mundo, después del tráfico de drogas, de personas y de armas.
La mejor forma de evitar el tráfico ilegal de fauna silvestre es no adquirir animales silvestres como mascotas, provenientes de la cacería y tráfico ilegal, lo que ocasiona la reducción de las poblaciones Por cada animal traficado para ser domesticado, dijo el Consejo, mueren hasta ocho de ellos en el transporte.
Las sanciones para quien posea o trafique fauna silvestre en Guatemala, según la Ley de Áreas Protegidas, son de 10 años de prisión y 20,000 quetzales (2,600 dólares) de multa.