Luego de una larga ausencia involuntaria de los escenarios, el grupo de teatro nicaragüense Los Ilustres Desconocidos han decidido retomar sus andanzas escénicas con la puesta en escena: “Tarde de cuentos y tambor”.
El colectivo artístico ofrecerá un repertorio de cuentos que abordarán diferentes temáticas como: el humor, la muerte, el erotismo, la lucha y el amor, relatos que contarán también con un acompañamiento musical en vivo.
A pesar que las actividades culturales se han visto frenadas por la crisis en el país, con la narración de Nabucodonosor Ganímedes y la percusión de Gabriel Rayo, los artistas esperan poder cautivar al público con una selección de cuentos inéditos.
“Como grupo independiente es vital ir retomando espacios y actividades nocturnas, ha sido difícil, ya que son pocos los espacios que se están arriesgando a realizar actividades después de las cinco de la tarde, de igual forma, la parte teatral para adultos ha colapsado y como grupo es vital hablar y hacer arte”, expresó Nabuconodosor Ganímedes, director de Los Ilustres Desconocidos.
Los relatos que el público podrá disfrutar son: “Cuento del sapo y la nube”, “Lilith”, “Por qué la tortuga camina lento”, “Quemados”, “Walpa” y “Los zopilotes Hersulie”.
Las temáticas de estos son variadas, y algunos están inspirados en la situación de crisis de Nicaragua.
El cuento “Quemados” está dedicado “a los niños que murieron en un incendio junto a sus familiares en un barrio de Managua, aquí la muerte explica que hay muertos que ni ella está lista para llevárselos al más allá”, explicó Ganímedes.
Los Ilustres Desconocidos tienen como eje transversal abordar temáticas sobre la cotidianeidad del país. En sus tres años de existencia escénica han experimentado la fusión de diferentes disciplinas: teatro, música, narración oral, títeres y audiovisuales.
Durante su trayectoria han cosechado una dramaturgia propia e inédita, las adaptaciones que han realizado procuran contextualizarlas al entorno sociopolítico nicaragüense.
Apuntá
La cita es hoy jueves 9 de agosto a las 6:30 p.m. en Bokanada Bar. La entrada tiene un costo de 70 córdobas.