El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió con carácter de urgencia a la Asamblea Nacional una propuesta de reforma al presupuesto general de la república, que plantea una disminución de ingresos por 7,462.3 millones de córdobas y una reducción de gasto total por 5,912.5 millones de córdobas (lo que representa el 6.8% del presupuesto en ejecución).
En la iniciativa, Ortega también indica que se harán reasignaciones por un monto de 1,140.4 millones de córdobas y precisa que hay una reducción del financiamiento neto externo por 4,035.2 millones de córdobas,
En la exposición de motivos, la Presidencia de la República plantea que debido a la crisis que comenzó el pasado 18 de abril, la recaudación de impuestos ha disminuido, por lo que ahora es necesaria una reforma presupuestaria que recortará ingresos tributarios y gastos.
La reforma está prevista a discutirse el 14 de agosto.
En el nuevo contexto, el Estado de Nicaragua pronostica una recaudación total por 73,310.9 millones de córdobas, frente a los 80,773.2 millones de córdobas que se esperaba obtener, es decir que la disminución será el 9.2%.
El gobierno afirma que ante este escenario, reducirá "los programas y proyectos de inversión de las instituciones y de otros aportes presupuestarios".
Además, "se hacen ajustes a las asignaciones presupuestarias de mandato constitucional y de otras leyes, de conformidad al nuevo monto de gasto modificado".
El gobierno sostiene que la caída en las ventas internas y las importaciones afectará la economía, pues "constituyen la base impositiva de los principales impuestos".
La propuesta de reforma deja el presupuesto de egresos de Nicaragua en un monto de 81,213.2 millones de córdobas, lo que recortará las asignaciones constitucionales a los municipios, universidades y Corte Suprema de Justicia.
Además, el Programa de Inversión Pública sufrirá una reducción por los 4,018.3 millones de córdobas. En tanto, a la Policía Nacional se le disminuye el presupuesto en 58.5 millones de córdobas, de los cuales 54.5 millones de córdobas corresponden a préstamos con el BCIE.
Asimismo, a la partida de subsidios de energía en los asentamientos se le quita una partida de 41 millones de córdobas.
De hecho, hasta las pensiones vitalicias a los expresidentes y vicepresidentes serán afectadas, con un recorte de dos millones de córdobas.
En contraste, a las instituciones a las cuales se le asignarán fondos con recursos del tesoro están la Empresa Nnicaragüense del Petróleo (según el gobierno son casi 460 millones de córdobas para mantener el subsidio al transporte), Ministerio de Defensa (Ejército de Nicaragua adquirió dos fragatas), Ministerio de Gobernación (compra de 850 mil libretas para pasaportes), Consejo Supremo Electoral (casi 95 millones de córdobas para gastos corrientes), DGI, y Pro Nicaragua.
También se colocan 30 millones de córdobas para garantizar el consumo de energía de los jubilados.
Las cifras que plantea el gobierno de Nicaragua
Crecimiento económico: 1% (Antes era de 4.9%)
Aumento de precio de los productos: 6.8%
Evolución de importaciones totales: -3%