Quantcast
Channel: El Nuevo Diario • Nicaragua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Pymes argentinas piden al Gobierno medidas ante problemas de financiación - El Nuevo Diario

$
0
0

Pequeñas y medianas empresas de Argentina solicitaron al Gobierno que ponga en marcha medidas que den respuesta a los "serios problemas" de financiación y el elevado endeudamiento que afronta actualmente el sector.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) envió una carta al ministro de Producción, Dante Sica, con una serie de "sugerencias" para "garantizar la supervivencia" de las 800.000 pymes del país y "proteger con ello la creación de empresas y la generación de empleo".

En un comunicado, la CAME apuntó que las tasas de financiación en el sector "crecieron sustancialmente" en los últimos meses, hasta alcanzar "niveles incompatibles con la rentabilidad actual", a lo que se suma la escasez de créditos "accesibles" en el mercado para sufragar capital de trabajo, compras de maquinarias o nuevas inversiones que mejoren la competitividad y las exportaciones.

"La adversa coyuntura actual hace que las pymes se encuentren con altos niveles de endeudamiento", añadió al señalar que sus pasivos financieros ascienden a 490.000 millones de pesos (unos 16.600 millones de dólares), según datos del Banco Central, "teniendo en cuenta todo tipo de créditos", con tasas de entre el 50 % y el 60 % anual.

Lea: Cristina Fernández tilda al Gobierno Macri de catástrofe económica y social
Lea: Las paredes de Buenos Aires se suman a la búsqueda de los niños desaparecidos

La confederación destacó que, además, ese dinero no ingresa al sistema productivo, "sino que es drenado en el canal especulativo".

Mauricio Macri, presidente de Argentina

"Las dificultades para pagar en tiempo y forma esas deudas generan una espiral creciente de pasivos que están asfixiando financieramente a la empresa y deteriorando las cadenas de pagos", insistió.

También: Macri afirma que debate sobre aborto va a continuar tras rechazo del Senado

Entre las propuestas enviadas por la CAME para paliar esta situación están bajar de un 29 % a un 21 % la tasa por los créditos subsidiados dirigidos a descontar cheques, poner a disposición de las pymes "créditos blandos" para financiar capital de trabajo, maquinaria y exportaciones o "triplicar" los fondos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59615

Trending Articles